COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

6 consejos para comprar una moto de segunda mano

Con los años, el negocio de la compra-venta de motos se ha profesionalizado. De hecho, la oferta de motos usadas es tan amplia que esta puede provocar en el comprador una sobrecarga de información. Para facilitarte el proceso y ayudarte en tu decisión de comprar una moto de segunda mano, aquí tienes algunos consejos útiles.

6 detalles que debes tener en cuenta al comprar una moto de segunda mano

Si eres amante de las dos ruedas y quieres encontrar un vehículo que te acompañe durante muchos años, te proponemos estos sencillos consejos para comprar una moto de segunda mano.

Ten paciencia

Comprar una moto de segunda mano es una decisión de lo más emocionante. Sin embargo, su compra debe hacerse desde la máxima precaución posible. Por ello, conviene desconfiar de las operaciones que se realizan con prisa y que exigen la entrega previa de cierta cantidad de dinero para reservar su compra. Este fraude es, junto a “las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad”, uno de los más comunes.

Fíjate en el motor

La apariencia de la moto es, sin duda, un detalle importante durante el proceso de compra. Sin embargo, el elemento clave del vehículo es el motor. Para ello, solicita el libro de mantenimiento, donde aparecen las reparaciones del vehículo.

Además, el comprador no solo está en su derecho de probar la moto antes de decidir sobre su compra, sino que el vendedor tiene la obligación legal de “vender lo que muestra”. Por eso, si la moto aparece con varios accesorios a la venta, estos deben estar incluidos en el precio, salvo que se exprese lo contrario.

De todos modos, una moto puede parecer perfecta, pero ocultar daños de forma estratégica. Ten en cuenta los adhesivos y cualquier accesorio adicional que puedan estar ocultando un rayón o la corrosión.

Arranca el motor

Otro de los pasos para comprar una moto de segunda mano es poner en marcha el motor. Arranca la moto en frío, momento en que se detectan mejor las posibles averías. Si durante esta prueba oyes cualquier sonido preocupante en el motor, será señal suficiente para descartar el vehículo. Para ello, asegúrate de estar en un lugar donde no haya demasiado ruido.

Revisa la documentación

Comprobar que la documentación está en regla y es original es uno de los aspectos necesarios cuando compras una moto de segunda mano. Presta especial atención a los datos técnicos reflejados en la documentación original, como el número de la matrícula. Así mismo, siempre puedes solicitar a la DGT un historial del vehículo, donde consta su situación administrativa.

Sin embargo, ¡recuerda!: el vendedor no está en la obligación de entregar la moto con la ITV pasada, pero sí debe informar al comprador de la situación.

Contrato

Un apretón de manos puede ser válido al comprar una moto de segunda mano. Sin embargo, este gesto no protege al comprador ante posibles reclamaciones. Por ello, es aconsejable que ambas partes firmen un contrato “ad-hoc”, un formulario que puede descargarse de Internet o adquirir en un estanco, y que tiene validez legal, especialmente si se firma ante un notario.

Garantía según la ley española

Aunque no es un detalle conocido por muchos, el vendedor de la moto usada debe ofrecer una garantía de 6 meses al comprador. No obstante, esta documentación cubre tan solo dos aspectos: los vicios ocultos —independientemente de si son conocidos o no por parte del vendedor— y el incumplimiento contractual.

Cuando nos referimos a vicios ocultos, hablamos acerca de averías o defectos mecánicos inapreciables a la vista y que habrían sido motivo de una rebaja sobre el precio acordado o razón suficiente para descartar la compra. En el caso del incumplimiento contractual, se contemplan, por ejemplo, las alteraciones estéticas del vehículo o del cuentakilómetros.

¿Dónde comprar una moto de segunda mano? ¿Qué necesito para comprar una moto de segunda mano?

Por último, cuando quieras comprar tu moto de segunda mano, evita a toda costa los sitios webs de dudosa fiabilidad. En su lugar, visita concesionarios que tengan motos de ocasión a la venta. Una alternativa a este tipo de empresas son las aplicaciones de vehículos de ocasión. La mayoría de ellas proporcionan toda la información necesaria para tener una primera toma de contacto con tu futuro vehículo.

Es conveniente que el comprador tenga lista la documentación para comprar la moto de segunda mano, pues uno de los pasos más importantes del proceso será cambiar la titularidad.

Los documentos que se solicitan son:

  • Permiso de conducción para motos.
  • DNI u otro documento identificativo.
  • Ficha técnica de la ITV en vigor.
  • Justificante de pago del impuesto de circulación.
  • Contrato de compra-venta firmado por ambas partes, donde también figuren todos los datos de la transacción.
  • Formulario de solicitud de cambio de titularidad debidamente cumplimentado.
  • Certificado de aduanas si la moto procede de las Islas Canarias, Melilla o Ceuta.

Adquirir un nuevo vehículo puede ser toda una aventura. Sin embargo, tener presentes algunas pautas al comprar una moto de segunda mano no solo puede facilitar el proceso, sino evitar disgustos posteriores y disfrutar de muchos kilómetros de conducción.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Hoy en día, los consejos sobre cómo ahorrar en las pequeñas cosas son más útiles que nunca. Por ello, hemos recogido algunos de los mejores trucos para ahorrar combustible con tu vehículo tanto en viajes largos como por ciudad....