COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

6 consejos para conductores con alergia en primavera

Direct Seguros - Conducir con alergia primavera

La llegada del buen tiempo comienza con la primavera, los días se van alargando y las temperaturas ascienden en los termómetros. Sin embargo, esta estación trae consigo una de las más molestias alergias que, según el Ministerio de Sanidad, afecta hasta al 15% de españoles, incrementándose esta tasa en un 30% en los más jóvenes. Se trata de la alergia al polen o polinosis, una enfermedad caracterizada por síntomas que afectan a los ojos, nariz y pulmones.

CÓMO CONDUCIR CON ALERGIA EN PRIMAVERA

Al conducir, estornudar a más de 100km/h puede implicar perder la atención durante más de 100 metros. Para evitar situaciones de máximo riesgo y, además, hacer de la conducción una tarea más confortable, Direct Seguros propone seis sencillos consejos para alérgicos:

  1. ANTIHISTAMÍNICOS Y SOMNOLENCIA

Los antihistamínicos, los fármacos más recetados para los episodios alérgicos, funcionan y facilitan la vida de los enfermos hasta casi eliminar los síntomas durante algunas horas. Sin embargo, dichos compuestos no encajan muy bien con la conducción, ya que uno de sus efectos secundarios más clásicos es que producen una somnolencia que, dependiendo del paciente, puede ser bastante intensa. No se permite la conducción bajo los efectos de fármacos que causan letargo y, aunque ya existan los antihistamínicos de última generación que han minimizado el problema de la somnolencia, siempre se recomienda leer bien el prospecto, donde aparecerán las contraindicaciones.

  1. KIT DE SUPERVIVENCIA

Los conductores deben de asegurarse, igual que hacen con su seguro de coche, de que llevan en su vehículo todo lo necesario cuando comienza la primavera. Pañuelos de papel, gafas de sol para evitar que el polen entre en los ojos, agua para hidratarse y bálsamos para evitar que la piel de la nariz se reseque siempre deben de estar a mano, así como broncodilatadores si el conductor sufre también de asma, algo muy unido a las alergias.

  1. VENTANILLAS ARRIBA

Las ventanillas pueden ser el peor enemigo del conductor alérgico al iniciarse la primavera. Se recomienda utilizar el aire acondicionado, en el que además se puede instalar un filtro para el polen que reduce la entrada del alérgeno principal y, además, también hacen frente a la humedad.

  1. CONOCER LOS LÍMITES

Como hemos mencionado antes, un estornudo puede suponer una situación de gran riesgo al volante. Es importante que el conductor conozca sus límites; en un mal día de alergia, será mejor que evite coger el coche o comparta con alguien al que pueda hacer de copiloto. Si es imposible, aminorar la marcha cada vez que se estornuda es importante, así como detenerse si se agravan los síntomas. Un truco: se puede parar un estornudo pegando la lengua al paladar.

  1. LIMPIEZA

El polen y el polvo se pueden acumular en grandes cantidades dentro del coche, en lugares como las alfombrillas o los asientos. Además de ser una actividad que hará al conductor sentirse más cómodo en su vehículo, será importante pasar la aspiradora en profundidad de forma asidua para evitar un brote alérgico.

  1. APPS CONTRA EL POLEN

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) lanzó el año pasado tres aplicaciones móviles ( Polen Control, Alerta Polen y Alergo Alarm ) para alérgicos al polen con las que se pueden medir los niveles de polen en el ambiente e incluso recibir información sobre el polen específico que afecta a cada paciente. De esta manera, el alérgico se puede preparar de antemano.

 

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Coincidiendo con la vuelta al cole, la normativa sobre sillas de coche para niños ha cambiado. Estas son las tres cosas que debes saber si vas a comprar una nueva sillita para tu hijo.