COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Operación Salida: estas son las averías más comunes que sufren los coches

 

Durante el verano las temperaturas rozan los 40º en muchos puntos de España y solo queremos refugiarnos en lugares frescos. Por eso es habitual hacer más trayectos en coche con el aire acondicionado encendido, siendo además una de las averías de coche más comunes.

Al utilizar mucho más a menudo el coche para las vacaciones y el trabajo, éste es más propenso a tener un mayor número de averías en verano.

Aunque es posible reducir el número de averías comunes en el coche siguiendo estas técnicas de conducción eficiente muchas veces son inevitables. Por ello, te dejamos las averías de coche más comunes para estar prevenido en tus desplazamientos veraniegos:

 

Bombillas Fundidas:

El sistema eléctrico de un coche puede tener picos de tensión, que provoca que alguna bombilla se funda antes de tiempo (su vida media es de cinco años, aunque las bombillas LED duran tanto como el coche). También pueden fundirse porque entre humedad al faro. Se trata de averías de difícil localización así que, cuando esto ocurre, lo más sencillo es cambiar la bombilla. En un coche antiguo podrás hacerlo tú mismo (solamente tendrás que afrontar el pago de la bombilla: más baratas si son normales y algo más caras si es una halógena).

Bombilla de coche

Discos de freno:

Se trata de discos de acero que van unidos a la rueda mediante la mangueta. Cuando se pisa el pedal del freno, la pastilla roza contra él y se reduce la velocidad. Su duración depende del tipo de conducción y del coche, pero es de unos 100.000 km. A partir de ahí pueden deformarse (lo notarás porque el volante vibra mucho al frenar) u oxidarse, por la zona en la que van unidos a la rueda. Esta es una de las averías de coche más comunes y el precio de unos nuevos es muy variable, pero los puedes encontrar a partir de 100euros.

 

Freno de mano destensado:

Si debes tirar mucho del freno de mano para parar eficazmente el coche es muy posible que se haya destensado. No debería ocurrir, pero conviene que en tu taller lo revisen cada 50.000-70.000 km. Si esto ocurre, su tensado no es una reparación difícil ni costosa.

 

Frenada irregular:

Puede que una de las ruedas frene menos que las otras y no te enteres en una conducción normal. Este tipo de fallos solamente lo notarás en una frenada muy brusca, en la que el coche se desestabilizará. También en un taller o en la ITV, que miden con la ayuda de un frenómetro la fuerza con la que frena cada rueda. El coste de la reparación irá en función del fallo de la rueda.

Freno de coche

Fuga de aceite:

La fuga de aceite es una de las averías de coche más comunes. Si hay una fuga deberías ver residuo en el suelo después de llevar un tiempo aparcado o un muy bajo nivel de aceite (que debes comprobar a menudo). Si llega a niveles muy bajos se enciende un testigo. Si es el caso, para tu coche y llévalo a un taller a que arreglen la fuga y renueva el aceite de tu vehículo.

La fuga de aceite es una de las averías de coche más comunes

Fuga de refrigerante:

El líquido refrigerante (mezcla de agua y anticongelante) refrigera el motor y es clave para evitar sobrecalentamientos. Es un líquido coloreado, así que resulta muy fácil localizar las pérdidas, al ver un charco si está parado. Si pones en marcha el coche, verás cómo se enciende el testigo de temperatura del motor. No escatimes en arreglar la fuga o incluso cambiar la pieza si es necesario.

 

Pastillas y pinzas de freno:

Cuando pisas el freno, las pastillas rozan contra el disco para detener el vehículo. Duran, de media, 60.000 km, pero en función del uso puede gastarse antes. No son demasiado costosos y sabrás que toca cambiarlas porque se enciende un testigo en el cuadro de mandos.

Las pinzas de freno son las encargadas de presionar las pastillas contra el disco. Deberían durar toda la vida del coche, pero puede que se deterioren, algo que es mejor comprobar en un taller.

 

*Recuerda llevar el seguro del coche, la documentación en regla y sobre todo la ITV pasada.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin