Movilidad urbana con coches carsharing y motos de alquiler por horas
24 Julio 2018
La contaminación en las ciudades, las restricciones a la circulación en centros urbanos y la estricta normativa de emisiones que entrará en vigor en 2020 están provocando un cambio de tendencia en los modos de desplazamiento. En los últimos meses estamos asistiendo a un boom de servicios de movilidad compartida, especialmente de carsharing y motosharing. Se trata de motos coches de alquiler eléctricos por horas bajo demanda, sin duda, un servicio que los ayuntamientos están acogiendo muy bien no sólo porque ayuda a mejorar los desplazamientos por grandes ciudades al reducir el número de vehículos privados en las calles, sino también porque se reduce el nivel de contaminación al utilizar vehículos eléctricos, con cero emisiones.
Leer también este artículo: El cambio de preferencia en la compra de vehículos de los españoles: el éxito de los coches ecológicos
¿Quiénes son los clientes potenciales de estos servicios de movilidad compartida? Los jóvenes son los que más utilizan esta forma de alquiler de vehículos por horas, pero también mayores entre 25 y 55 años con un nivel socio-económico medio-alto. Para ir y venir del trabajo, hacer compras por el centro y también para ocio el carsharing es ideal. Si no eres de los que les gusta compartir, asegúrate de disponer del mejor seguro de coche para tu vehículo privado.
ALQUILER DE COCHES EN MADRID POR HORAS, UN ÉXITO DEL CARSHARING EN MADRID
Los fabricantes de coches no son ajenos a este cambio de tendencia y son los primeros que se han lanzado a poner en marcha servicios de carsharing, principalmente operativos en Madrid, donde más demanda está teniendo.
En noviembre de 2015 se estrenaba el primer servicio de coche compartido bajo demanda en España con el nombre de car2go, bajo el paraguas de la marca smart y el grupo Daimler. Once meses después llegaba para hacerle la competencia el servicio Emov, del grupo PSA, con mayor radio de operación y vehículos de cuatro plazas, los Citroën C-Zero.
En la actualidad los ciudadanos de Madrid y su entorno disponen de una amplia variedad de modelos que utilizan bajo demanda: buscas el coche de carsharing más cercano a través de una aplicación, lo reservas, lo abres, lo utilizas y lo aparcas y cierras cuando ya no lo necesitas usar más. Y solo pagas por el tiempo utilizado. La sencillez de su uso, el aparcamiento gratuito en zonas de estacionamiento regulado y la amplia disponibilidad son las claves del éxito de los coches de alquiler por horas en Madrid.
Marcas como Renault, con el servicio Zity y una flota de Renault Zoe eléctricos, y Kia con Wible y el Niro híbrido enchufable, ya operan en Madrid. Otras empresas similares como Bluemove, Avancar o Respiro también funcionan en Barcelona bajo demanda, aunque se diferencian de los otros en que el coche se recoge y se entrega en un punto concreto.
EN AUGE EL ALQUILER DE MOTOS COMPARTIDAS POR HORAS PARA TRAYECTOS URBANOS
Pero los ciudadanos no solo disponen de coches de carsharing para sus desplazamientos por la ciudad, también las motos de alquiler por horas se lanzan a las calles a disposición de quien las necesite.
Madrid y Barcelona son las ciudades españolas en las que este servicio cuenta con una amplia oferta de compañías de motosharing o moto compartida. El funcionamiento es similar al de los coches compartidos, desde la propia aplicación de la compañía que elijas buscas la moto más cercana y te indicará el número de cascos que hay en esa moto. Vas hasta ella, la utilizas, la aparcas en tu destino y sólo pagas por el tiempo de uso.
Igual que el car sharing pero con las ventajas propias de las motocicletas, que son su gran agilidad entre el tráfico urbano y facilidad de aparcamiento. En moto los desplazamientos son mucho más rápidos sin necesidad de ir más deprisa y, en el caso del motosharing, quiere decir que estás menos tiempo sobre la moto, por lo que pagas menos.
eCooltra, ioscoot y Yugo son compañías de motosharing que están presentes en Madrid y Barcelona, Motit sólo en la Ciudad Condal, Muving en las ciudades de Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Cádiz, Puerto de Santa María, Alicante, Murcia, Valencia, Zaragoza Granada y Córdoba y, en verano, Coup contará con una flota de 850 motos en Madrid. Como ves, la oferta es amplia y la apuesta por este tipo de movilidad es un hecho.
Para poder utilizar uno de estos servicios de motosharing sólo es necesario tener un carnet de conducir válido (generalmente son de ciclomotor, pero verifica bien si necesitas el A1 o el B, depende del tipo de moto). Además, necesitarás una tarjeta de crédito y darte de alta en la plataforma de la o las compañías que quieras utilizar.
Este tipo de alquiler por minutos permite agilizar al máximo los desplazamientos urbanos y, en algunos casos, te puede ahorrar la inversión que supone tener una moto propia si no la vas a utilizar a diario y sólo la necesitas para momentos puntuales. Hasta la llegada del motosharing era impensable la facilidad con la que podías tener una moto de alquiler a tu servicio y a un coste muy reducido, piensa que puedes alquilarla todo el día por 25 euros o una noche entera por sólo 15 euros.
Si después de ver las diferentes opciones te animas a probar el carsharing o motosharing, debes saber que ya existen aplicaciones como, por ejemplo, Free2Move que recogen datos de varias compañías. Así puedes localizar de un vistazo el coche, moto o incluso bicicleta disponible que tienes más cerca para organizar tus desplazamientos todavía más rápido y de una forma más sencilla. ¿Te animas a utilizar los servicios de sharing y colaborar a reducir la contaminación en tu ciudad?
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...