COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Cinco rutas gastronómicas para saborear España

rutas_gastronomicas

El turismo gastronómico (rutas gastronómicas) en España es sinónimo de dieta mediterránea, pinchos y tapas pero también de quesos, carnes y aceites con denominación de origen que hacen salivar mientras se cocinan.

Si te gusta el pescado, una ruta por Cantabria te hará parar en Santoña, lugar de obligado peregrinaje para los amantes de las anchoas; en Castro Urdiales se degusta un besugo exquisito, y en Suances y otros muchos puertos pesqueros destacan las sardinas. También hay espacio para el marisco en la preciosa localidad cántabra de Isla, donde la especialidad son las langostas y el bogavante.

Aunque realmente es Galicia la más conocida por sus mariscos, como los berberechos y las almejas de Noia. Pero muy especialmente por sus percebes, siendo de especial  reconocimiento los de las villas coruñesas de Carme y Cedeira. Pontevedra sin embargo, es la localidad donde se hace el mejor pulpo a feira, según el certamen culinario ‘Fórum Gastronómico 2012′.

El queso de tetilla gallego es delicioso pero el manchego es el que más fama tiene. Servido con membrillo, uvas o acompañado con un buen vino, resulta un excelente aperitivo o postre. EnAlbacete se elabora el mejor queso del mundo, concretamente el Gran Reserva de Dehesa de los Llanos. Pero depende si se prefiere semicurado o curado, podemos encontrar los mejores de la zona en Moral de Calatrava y Santa María del Campo Rus, respectivamente.

En Castilla y León, el queso de Burgos o la morcilla de arroz también son espectaculares. Pero los amantes del asado disfrutarán parando en la región por la conocida carne de Ávila así como por el lechazo o cordero lechal de Ribera del Duero y el cocido maragato tradicional de la comarca de la Maragatería. Por otro lado, las judías del Barco y las Alubias de Saldaña hacen deliciosos potajes.

Andalucía es posiblemente la comunidad donde más variedad gastronómica hay debido a su historia y situación geográfica. Guiso de cerdo ibérico de Jabugo, jamón de Huelva, aceitunas aliñadas, aceite, vinagre de Jerez, migas, mollete, chocos, pescaíto frito… y, posiblemente su plato más internacional, el gazpacho y todas sus variedades.

Cualquier lugar de la Península destaca por su gastronomía. ¿Qué ruta gastronómica nos recomiendas tú?

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin