COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

¿Qué pasa si conduces tu coche o moto con la ITV caducada y te pillan?

¿Qué es la ITV? ¿Cuánto cuesta? ¿Cómo pedir una cita previa en la ITV más cercana? ¿Cada cuánto tiempo debemos pasarla? ¿Qué pasa si mi coche o moto tienen la ITV caducada? La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es periódica, obligatoria y tiene el objetivo de garantizar que los vehículos que se encuentran en circulación están en unas condiciones de uso que garantizan la seguridad.

itv caducada by ivan solera, influencer de Motor

El precio para pasar la ITV es variable, depende de cada estación, del tipo de vehículo a inspeccionar y de si es gasolina o diésel, puede variar entre unos 25 y 45 euros en los turismos. Los vehículos diésel deben someterse a una prueba específica en la que se mide la opacidad, es decir, el humo negro que sale por el escape al acelerar y que le dio el sobrenombre de ‘calamares’ a los diésel en la época de los primeros TDi (por el humo negro que echaban al acelerar fuerte, como si fuese la tinta de un calamar). Esta prueba no sólo es la culpable de los desvelos de aquellos que deben pasar la ITV a su diésel con unos cuantos años y kilómetros a sus espaldas, también es la que provoca que la ITV de los diésel sea más cara.

Los diferentes plazos para pasarla y evitar una ITV caducada: Cita previa ITV

Cuándo pasar la ITV depende del tipo de vehículo que tengamos. Los ciclomotores deben pasar su primera ITV al cumplir tres años, a partir de ahí es bianual. En el caso de las motocicletas la primera inspección es a los cuatro años y después también pasa a ser cada dos años, pero en los coches la cosa cambia, la primera es a los cuatro años, luego cada dos y, a partir del décimo año pasa a ser anual.

itv caducada coche: pedir cita ITV

Ojo con los plazos, porque no podemos circular con un vehículo sin ITV en regla porque nos puede caer una multa. Pero si decidimos pedir cita en la ITV y pasar la inspección antes de tiempo para curarnos en salud, estaremos acortando los plazos, ya que la fecha a contar es exactamente la del día en que superamos la inspección, la que aparece en el sello de la ficha técnica de tu coche o moto. Esto va a modificarse con los nuevos cambios e la ITV 2018. Uno de ellos es consiste en que se podrá pasar la inspección un poco antes sin acortar los plazos entre inspecciones.

itv caducada pasar la itv

Y ya que estamos hablando de plazos debemos aclarar que, en caso de que nuestro vehículo no supere la inspección, debe repararse y volver a la misma estación para pasar de nuevo la ITV en un plazo máximo de dos meses sin sobrecoste. Aquí también encontraremos cambios en la ITV 2018, por fin será posible acudir a una estación diferente cuando vayamos ‘de segundas’ a pasar la revisión.

Existen dos posibles situaciones que condicionan cómo operar cuando ‘nos tiran’, que la ITV haya sido desfavorable o negativa. Si es desfavorable el vehículo podrá circular sólo de la ITV al taller y de éste a la estación de ITV de nuevo. Si es negativa no podrá circular y deberá ser trasladado, ya que el problema detectado en el vehículo es grave y afecta directamente a la seguridad.

¿Qué pasa si decidimos circular sin ITV?

itv caducada moto: cita previa ITV

¿Y si decidimos pasar de la ITV y ahorrarnos unos euros anuales? Pues en primer lugar estamos poniendo en peligro nuestra seguridad y la de los demás al circular con la ITV caducada. Recordemos que los elementos que se revisan en esta inspección están directamente relacionados con la seguridad. Además, la multa por conducir sin ITV puede oscilar de los 200 a 500 euros. Por otra parte, puede suceder que te encuentres involucrado en un accidente de tráfico y que puede que tu seguro no cubra los daños y te salga francamente caro.

La moraleja es clara, debes pasar la ITV de tus vehículos en tiempo y forma para evitarte disgustos. Si además te preocupas un poco de realizar un correcto mantenimiento de los mismos, estas inspecciones sólo significarán un pequeño desembolso y unos minutos de nerviosismo antes de la alegría que supone conseguir la deseada pegatina rectangular que te permite seguir circulando hasta la próxima inspección.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Los accesorios para coches no solo sirven para personalizar tu vehículo por dentro y por fuera para hacerlo tan único como lo eres tú, también pueden mejorar la seguridad y hacer más confortable la conducción....