COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Conoce la nueva clasificación energética de vehículos

Desde la aparición del etiquetado energético para los turismos de nueva adquisición, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha puesto el foco en la labor de ordenar los coches según su consumo de combustible y emisiones de dióxido de carbono. Con el objetivo de proporcionar a los consumidores toda la información acerca de la eficiencia energética del IDAE para los nuevos vehículos, hoy en nuestro blog te contamos cómo funciona.

Clasificación energética de coches

Clasificación energética de coches según el IDAE

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía o IDAE elabora una guía para clasificar energéticamente cada vehículo según el motor que se emplee en la construcción del mismo. Para ello, el IDAE recurre al consumo medio de los coches clasificados en la lista y a partir de este se otorga la etiqueta pertinente, según un código alfabético de la A a la G.

 

  • A: Cuando el consumo es un 25% inferior a la media, el vehículo obtiene la clasificación energética A, la más eficiente.
  • B: El consumo energético del automóvil es inferior a un 15% o 25% de la media.
  • C: Los vehículos que tienen un consumo inferior a un 5% o 15% de la media se caracterizan por una clasificación energética C.
  • D: La clasificación D se otorga a los automóviles cuyo consumo es mayor o inferior a un 5% que la media.
  • E: Si el consumo es mayor entre un 5% y un 15%, el vehículo contará con la clasificación E.
  • F: Esta clasificación corresponde a un consumo mayor entre un 15% y 25% que la media.
  • G: Por último, si el consumo es superior a un 25% en comparación con la media, la clasificación energética del vehículo será la G.

 

Para conocer la nueva clasificación energética de un vehículo, se deberán tener en cuenta todos los elementos del mismo, como la marca y el modelo del automóvil, la carrocería y, sobre todo, el motor y la transmisión.

De cualquier modo, el IDAE cuenta con una tabla actualizada en la que es posible conocer la clasificación energética de un determinado vehículo, un dato relevante si deseas solicitar una ayuda para el pago de tu automóvil.

Ayudas económicas: un beneficio extra para el cuidado del medioambiente

En febrero de 2020 el Gobierno anunció un plan de ayudas para la compra de nuevos vehículos en el que se estableció la eficiencia energética como uno de los criterios fundamentales para su adjudicación. De este modo, esta nueva condición se sumó a la etiqueta ambiental de la DGT, que indica tanto el combustible que emplea el vehículo, como el año de fabricación y la normativa de emisiones contaminantes con la que cumple.

Conviene aclarar que, si bien la presencia de la etiqueta del IDAE —aquella que indica el consumo comparativo del vehículo— en el automóvil es voluntaria, si se desea solicitar la subvención del gobierno será necesario contar con esta, así como con la etiqueta de la DGT. La cuantía de las ayudas es:

 

  • 1000 € para los vehículos con etiqueta ECO y clasificación A del IDAE
  • 800 € para los automóviles con etiqueta C y eficiencia A
  • 600 € cuando los vehículos cuenten con etiqueta ECO y clasificación energética B del IDAE
  • 400 € para coches con etiqueta C y eficiencia B

 

Así mismo, otro de los requisitos indispensables para optar a alguna de estas ayudas será que el nuevo vehículo cuente con una clasificación A o B del IDAE.

Sin duda, la creciente consideración por el medioambiente, así como el acceso a posibles subvenciones o descuentos para adquirir un nuevo coche repercutirá directamente en el conocimiento de estas etiquetas de los coches y su contaminación, como la no tan conocida clasificación energética del IDAE.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Con estas herramientas del coche viajarás más seguro: toma nota de las herramientas que nunca deben faltar en tu maletero