COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Así son y éstas son las ventajas de los coches GNC y GLP

Iván Solera, experto en Motor

En el nuevo universo automovilístico categorizado por las etiquetas ambientales de la DGT existen dos grupos de vehículos con muchas más ventajas que el resto, los que tienen las etiquetas Eco y Cero Emisiones. Como ya explicamos, en el caso de las motos no existen modelos dentro del grupo de la etiqueta Eco, pero en los coches sí hay representantes, concretamente los coches híbridos, los híbridos enchufables con una autonomía eléctrica homologada por debajo de 40 kilómetros y los coches GLP o GNC.

Coches a gas

Motor y coches de gas: ¿qué son los vehículos GNC y GLP?

Existen dos tipos de coches alimentados por gas en función de su combustible, GNC o GLP. El GNC es Gas Natural Comprimido, es decir, el mismo gas que se utiliza en gran parte de los hogares para alimentar la caldera, pero en este caso almacenado en botellas a alta presión. El GLP es Gas Licuado del Petróleo, un producto muy extendido en muchos países de Europa donde sus gobiernos sí apostaron por el gas como combustible vehicular.

Las emisiones de los coches de gas son menores que las de los coches alimentados por gasoil y gasolina, por eso gozan de las etiquetas ecológicas y de sus ventajas. Pero los coches alimentados por motor de gas no son algo nuevo, en España se utiliza para servicios públicos desde la Guerra Civil Española. La escasez propia de la posguerra llevó a la instalación de sistemas de gasógeno en los taxis y otros vehículos profesionales. De ahí se pasó al gas butano y, posteriormente al combustible GLP, un gas que también se utiliza desde hace años en vehículos particulares adaptados para su uso, pero de forma minoritaria.

Ahora el cuento ha cambiado y cada vez son más los que deciden apostar por el gas, ya que el coste por kilómetro es mucho menor que en vehículos de gasolina o diésel. Veamos las diferencias entre GLP o GNC.

combustible GNC

Combustible GLP o GNC: diferencias entre los coches a gas

Los coches a gas se basan en modelos de gasolina, que necesitan unas pequeñas adaptaciones para utilizar el gas como combustible principal. También se alimentan de gasolina, pero sólo en determinadas situaciones, como en el arranque a baja temperatura, cuando se vacían los depósitos de gas o existe algún problema en el sistema de alimentación por gas. Por tanto, cuentan con uno o varios depósitos de gas y un depósito de gasolina. Además, el sistema de alimentación y, en algunos casos, el de lubricación, también sufren algunas modificaciones.

Existen fabricantes que ofrecen versiones de sus modelos movidas por gas. En el caso de los vehículos GNC estas versiones se fabrican en la propia cadena de montaje, pero en el GLP hay varias posibilidades, puede hacerse en la cadena de montaje, posteriormente en la propia planta de fabricación o por talleres especializados contratados por la marca. Es más, también puedes modificar tu coche de gasolina en un taller especializado, aunque ya tenga tiempo, pero dependiendo de la fecha de fabricación podrás o no optar a la etiqueta Eco.
En el caso del combustible GNC se utilizan varias botellas para almacenar el gas a alta presión, mientras que los vehículos GLP sólo necesita un depósito que puede tener formas variables, lo que le permite ubicarse con más facilidad en el vehículo. El más común tiene forma redondeada para encajar en el hueco de la rueda de repuesto.

Los repostajes son similares y en ambos casos no difieren mucho de repostar un coche de gasolina o diésel, la diferencia principal es que la manguera encaja en la boca del depósito debido a que el gas se almacena a presión también en el vehículo.
Lo que sí es diferente son los puntos de repostaje, que en el caso del GLP están mucho más extendidos y es más fácil tener uno cerca de casa o encontrar dónde repostar si salimos de viaje. El consumo también es otro punto diferenciador, en el caso del GNC es inferior al consumo del vehículo circulando con gasolina, pero curiosamente con GLP es superior.

Combustible GLP

Ventajas de los coches de GNC y vehículos GLP

Entre las ventajas de los coches de gas hay que destacar que tienen un coste por kilómetro menor que los de gasolina o los diésel. Acabo de comentarte que los coches de GLP gastan más con gas que con gasolina, pero el precio del GLP es aproximadamente la mitad que el de la gasolina. El GNC también es más barato, concretamente un 30% menos que el precio del gasoil. Por tanto, este tipo de vehículos son más rentables cuantos más kilómetros se realicen con ellos.

Su coste de adquisición es algo superior al de las versiones de gasolina o diésel equivalentes, pero esta diferencia se suele amortizar en pocos kilómetros y son más económicos que los híbridos. Otro punto a favor de los coches de gas GNC o GLP es su sencillez mecánica. En realidad, se trata de un motor de gasolina con algo más de complejidad, pero está más que probado y comprobado.

Y por último, una de las ventajas que hemos comentado al principio, a los coches de GNC o GLP les corresponde etiqueta ambiental Eco, así que en las ciudades con restricciones tienen mayor libertad, descuentos en zonas de aparcamiento regulado, etc.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Hoy en día, los consejos sobre cómo ahorrar en las pequeñas cosas son más útiles que nunca. Por ello, hemos recogido algunos de los mejores trucos para ahorrar combustible con tu vehículo tanto en viajes largos como por ciudad....