Comprar coches de segunda mano: consideraciones a tener en cuenta
15 Diciembre 2017
El mercado de los coches de segunda mano está en auge. Hasta noviembre se han vendido más de 1,9 millones de vehículos de ocasión, lo que supone un 15,4% de crecimiento, con la previsión de cerrar el año por encima de 2,1 millones de transacciones, lo que supondrá una mejora en la venta de coches de ocasión de casi el 11% comparado con el año 2016.
Aunque las ventas de coches usados de hasta tres años de antigüedad están cogiendo fuerzas, son los turismos con más de diez años son los que se llevan todo el protagonismo, representando el 57% del mercado total de coches de segunda mano. Además, las operaciones que se realizan entre particulares siguen siendo mayoría (58%).
¿Estás buscando coche de segunda mano? ¿No tienes claro cuál es procedimiento a seguir? ¿Cómo comprar un vehículo de ocasión con seguridad y garantías? ¿Cuál es el mejor seguro para mi coche? Aquí tienes algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de comprar coches usados.
Consejos para comprar coches de segunda mano
1.- Decide qué modelos se adaptan a tus necesidades y compara ofertas de coches de ocasión
Dedica un tiempo a buscar el coche de ocasión que mejor se adapte a tus gustos, necesidades y presupuesto. Te recomiendo que busques y compares entre dos o tres modelos como mucho para no volverte loco. Cuando tengas claro los coches de segunda mano que más te interesan y el presupuesto, no tienes más que visitar diferentes páginas webs de compraventas de usados y empezar a comparar ofertas. A la hora de comparar ten en cuenta el año de matriculación, kilómetros, equipamiento y estado general del vehículo de ocasión.
2.- La llamada de teléfono al vendedor de un coche de segunda mano te puede dar pistas sobre su estado
Comprar un coche de segunda mano a través de Internet tiene muchas ventajas, especialmente por la gran oferta que tienes sin moverte de casa, pero también puedes encontrarte con estafas y datos que nos son verídicos. Una vez que has encontrado un coche de ocasión que se adapta a tus necesidades, es momento de llamar al vendedor para que te confirme que sigue a la venta y preguntarle todas las dudas que puedas tener: por qué lo vende, qué uso le ha dado, si ha dormido en garaje o en la calle, si ha tenido más propietarios, si dispone de toda la documentación del coche, incluido el libro de mantenimiento…. Sus respuestas te pueden dar muchas pistas sobre el estado del vehículo.
3.- Verifica que los datos del coche de ocasión son correctos
Te recomendamos que le pidas una copia del impuesto de circulación, libro de mantenimiento, de la última ITV en caso de que tenga más de cuatro años, y las facturas de revisiones y reparaciones. La tarjeta de la ITV refleja si el vehículo ha sufrido modificaciones a lo largo de su vida y también informa del kilometraje con el que se pasó la inspección.
Te ayudará mucho solicitar a la DGT el informe del vehículo de segunda mano. Puedes conseguirlo fácilmente y a un precio asequible en diferentes páginas de internet y en él aparecerán datos de todos sus propietarios, si tiene multas, embargos, precintos o cargas.
4.- Concierta una cita para ver el vehículo de ocasión y hacer una prueba de conducción
Te recomiendo firmemente que no compres un coche de ocasión sin antes haberlo visto y haberlo conducido, preferible si acudes a la cita con otra persona que te pueda asesorar. No te limites a sentarte en el asiento del conductor y toquetear sus mandos o revisar su maletero. Durante la prueba, te acompañará con toda probabilidad el vendedor. Debes fijarte en si escuchas ruidos extraños, para ello te aconsejamos que realices la prueba con las ventanillas subidas y la música apagada, y en si arranca con facilidad. Trata de conducirlo por una zona urbana que conozcas y por autopista para comprobar su funcionamiento a 120 km/h.
Revisa en todos los coches de segunda mano que pruebes si la caja de cambios cambia de marcha con precisión, si el recorrido es corto o largo, si hace ruido; también comprueba si la dirección se maneja con facilidad o si la suspensión la notas demasiado dura o muy blanda, en cuyo caso provocaría un balanceo excesivo y sería síntoma que no está en buen estado. Una manera adecuada de comprobarlo es conduciendo por alguna carretera o zona con curvas, por ejemplo, una rotonda puede ser suficiente. Otros detalles en los que fijarte: si la temperatura del motor se mantiene estable, el volante no vibra, los frenos actúan con contundencia o si por el contrario el pedal se hunde en exceso, en si sale humo negro del escape, si pierde algún líquido y si se mantiene estable al ralentí.
Anota todas tus sensaciones en una libreta para disponer de una información lo más completa posible de todos los vehículos de ocasión que vayas a probar. Te ayudará en tu decisión final.
5.- Cuidado con las estafas con los vehículos de ocasión
Desconfía del vendedor cuando no te facilita su teléfono y solo quiere que contactes con él por mail, cuando el anuncio no esté bien redactado o contenga poca información o cuando el vehículo tenga un precio muy por debajo del mercado de los coches de segunda mano. Tampoco envíes nunca documentación original ni fotocopiada porque podrían utilizarla para falsificar documentos.
6.- En el momento de comprar un coche de segunda mano: recomendaciones
Una vez tomada la decisión de comprar el vehículo, te recomendamos que gestiones la transferencia a través de una gestoría. Ellos te facilitarán un contrato de compraventa seguro y se encargarán de toda la documentación y trámites. En el momento de la operación tanto comprador como vendedor tendréis que firmar el contrato de compraventa del coche de segunda mano y deberás realizar el pago. Si el cambio de titularidad lo hicieras por tu cuenta acudiendo directamente a la Jefatura de Tráfico, asegúrate de realizar el pago por un procedimiento seguro, preferiblemente a través de tu banco de confianza. En este caso, es aconsejable que acuda contigo el vendedor para asegurarte que no falta ninguna documentación para realizar el trámite.
Te recuerdo que es el comprador quien se hace cargo de los gastos del cambio de titularidad y del impuesto de transmisiones patrimoniales, cuando se trata de coches de segunda mano. En el momento del pago el vendedor te hará la entrega de llaves.
7.- ¿Dispongo de alguna garantía de compra con los vehículos de segunda mano?
Cuando la operación de compraventa se realiza entre particulares, hay que regirse por el Código Civil que establece una garantía de seis meses para los coches de segunda mano posteriores a la entrega del vehículo en el supuesto de que el comprador detecte algún defecto oculto, en cuyo caso el vendedor tendría que responder y reparar dicho defecto.
Para una mayor seguridad y garantía en la compra de un vehículo de ocasión es preferible acudir a un establecimiento profesional. En este caso la garantía mínima es de un año según la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios. Si no te ofrecieran este año mínimo de garantía, estás en tu derecho de exigirlo.
Siguiendo estos consejos, sólo necesitas encontrar el coche que se adapte a tus gustos y necesidades y disfrutar conduciéndolo.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...