Consejos para conducir cuando hay tráfico
05 Febrero 2020
Conducir con tráfico puede ser agotador. Cuántas veces nos encontramos en un atasco y nos sorprendemos (llamémoslo sorprenderse cuando realmente nos referimos a convertimos momentáneamente en Hulk pero sin volvernos literalmente verdes y sin romper ropa) de los pitidos, los cambios constantes de carril o de que alguien considere que esos escasos 2 milímetros puedan considerarse “mantener la distancia de seguridad”. La intuición nos dice –adecuadamente- que esa es la peor manera de actuar pero ¿cuál es la mejor manera de comportarse con el tráfico denso? Te lo contamos.
Mantén la calma en un atasco y disfruta del tiempo

Mantén la calma en un atasco
Según los cálculos de los expertos pasamos una media de 72 días de nuestra vida en un atasco así que pasarte todo ese tiempo con los nervios de punta no es ni lo más sensato ni lo más sano. Aprovecha para ponerte ese grupo que te encanta o ese podcast que inevitablemente te pone de buenísimo humor pero, eso sí, deja el móvil tranquilo y no te confíes pensando que por ir despacio ya puedes despistarte. Se trata de evitar la impaciencia sin descuidar la precaución.
Distancia de seguridad: Presta especial atención en los atascos
En estos casos es importante tener en cuenta la velocidad a la que circulamos, el estado del pavimento, las condiciones atmosféricas (por ejemplo, si hay que conducir con nieve) y también saber evaluarnos a nosotros mismos porque si estamos cansados tras un largo día de trabajo, tardaremos más en reaccionar. Y en el fondo todos sabemos que arañar esos vitales centímetros no va a hacer que lleguemos antes y sí puede provocar que tengamos un golpe por alcance que nos arruinará mucho más el día que un atasco.
Conducir con tráfico: No zigzaguear ni cambiarse constantemente de carril

Conducir con tráfico: No zigzaguear
Esto es como la cola del súper, siempre vamos a creer que hemos elegido la que va más lenta pero en el fondo no hay tanta diferencia. Cambiarnos de carril cada minuto buscando el hueco con la falsa creencia de que vamos a adelantar posiciones lo único que hace en realidad es que la circulación sea más peligrosa y mucho menos fluida.
¿Cómo conducir con mucho tráfico? No te ‘abones’ al carril de la izquierda

Conducir en el carril de la izquierda con tráfico aumenta los frenazos.
El carril de la izquierda debe usarse para adelantar o para favorecer las incorporaciones de otros vehículos, no se trata de que, porque creamos que así vamos más rápido, nos abonemos a ese carril como si estuviéramos conduciendo por Inglaterra. Así lo único que pasa es que se incrementan los frenazos, la impaciencia de los conductores e, incluso, algún peligroso adelantamiento por la derecha.
Observa a los demás vehículos mientras conduces
En un atasco es importante que tengamos controlado, no solo el coche que tenemos inmediatamente delante, sino también tres o cuatro más para poder anticiparnos ante una nueva retención o un frenazo brusco. Lo mismo pasa con los vehículos que circulan por detrás o a nuestro lado. Tener una buena composición de lugar de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor es vital para evitar accidentes.
Y en un atasco, pónselo fácil al resto
Si dejamos pasar a ese vehículo que se acerca por la incorporación la circulación será más fluida y se evitarán circunstancias de riesgo mientras que si no le facilitamos el paso es más probable que se produzcan frenazos e incorporaciones peligrosas. Sin olvidar que, cuando circulamos por una carretera, todos queremos que nos lo pongan un poco fácil en vez de tener que lidiar con un montón de conductores impacientes y enfadados.