10 consejos para elegir el mejor casco de moto
08 Marzo 2017
Si eres un amante de las motos, hay un compañero de viaje que siempre va contigo: el casco de moto. Sea cual sea el tipo de moto que utilices, siempre debes llevar puesto un casco y tu seguro en regla, aunque seguramente hayas tenido muchas dudas sobre qué tipo de casco debes utilizar.
En el mercado existen muchos tipos de cascos, pero nosotros te vamos a aclarar los elementos que debes tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de casco de moto u otro.
Cómo elegir el casco moto correctamente: consejos y recomendaciones
Estos son los 10 consejos que debes tener en cuenta para elegir un casco de moto:
2- El casco debe estar homologado
3- Tipos de casco: se recomienda el integral
4- El casco debe ser nuevo, no de segunda mano
5- ¿Cuánto debe pesar el casco?
6- Material de casco recomendado, debe ser resistente
8- Casco antivaho para evitar que la pantalla se empañe
9- Elige la talla de casco que mejor se adapte a tu cabeza
10- Elementos de seguridad del casco – correa
Fecha caducidad del casco
¿Sabías que existen cascos de moto que tienen fecha de caducidad? Se trata de los cascos de policarbonato, los cuales con el paso de los años se deterioran.
Algunos expertos estiman que este tipo de cascos caducan a los 5-7 años desde su fabricación, por lo que es importante que cuando lo vayas a comprar te fijes en la fecha que estará sobreimpresa en la pegatina de su embalaje.
Cualquier casco, al ser una especie de cáscara, si se cae o se golpea contra el suelo con la suficiente fuerza, puede agrietarse, con lo que perdería sus propiedades y habría que desecharlo.
El casco debe estar homologado
Todos los cascos y pantallas de moto que se comercializan en la Unión Europea tienen que estar sometidos a las pruebas que dicta el Reglamento CEPE/ONU 22R05.
Todos los que se venden dentro de la UE llevan un distintivo con la letra E y el número del país de homologación (España está asociado al 9), además de la normativa europea vigente, en este caso la ECE R22-05.
Para conseguir el sello de homologación, los cascos y pantallas sufren ensayos de impacto y rigidez y se someten a condiciones ambientales extremas (temperaturas de entre +50 y -20 grados centígrados) y a pruebas de proyección, retención y fricción.
Además, también se comprueba el campo visual ante determinadas circunstancias y las cualidades de la pantalla, vertiendo sobre ella material abrasivo, entre otros.
Evita comprar cascos que no te inspiren confianza o que no tengan el sello de homologación porque en caso de accidente podría no soportar los impactos para los que están preparados los que sí aprueban los test de la normativa.
Tipos de casco: se recomienda el integral
Existen diversos tipos de cascos de moto en el mercado (casco jet, casco trial, casco multimodular, casco modular, casco integral…). Los más seguros siempre son los cascos integrales, ya que disponen de una estructura exterior más sólida y ofrecen mayor protección ante los impactos.
Los clásicos casos jet o jet con pantalla son más habituales en ciudades, pero ofrecen mucha menor protección y las lesiones en caso de accidente son más graves.
El casco debe ser nuevo, no de segunda mano
Siempre es preferible que optes por un casco de moto nuevo. ¿Por qué? Un casco de segunda mano puede tener deterioros por golpes o accidentes que no sean visibles a primera vista pero que pongan en peligro tu seguridad.
Si no tienes una confianza muy real de que el casco que vas a adquirir de segunda mano está en perfectas condiciones, opta por un casco nuevo.
¿Cuánto debe pesar el casco?
Aunque pueda parecer que a mayor peso, mayor protección, esto no es así. No hay que comprar cascos que excedan los 1.400 gr.
Esto es debido a que en caso de un gran impacto, a más peso del casco, más fuerza puede provocar daños internos.
Material de casco recomendado, debe ser resistente
El nivel de seguridad de un casco de moto viene determinado en gran medida por la composición de la calota, es decir, la superficie encargada de absorber el impacto en caso de sufrir un accidente.
Según los estudios llevados a cabo, la estructura tricomposite de cascos formada por Kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono es la que mejor resultados ofrece. Los cascos de policarbonato suelen ser más económicos pero también reportan peores comportamientos ante los impactos.
El casco debe ser cómodo
Muy vinculada a la talla y el peso, la comodidad es esencial. Evita adquirir un casco que te resulte pesado, molesto o que no se ajuste bien a tu cabeza. Quizás esas molestias sean signo de que no es realmente el casco más seguro para ti. Pruébatelo tantas veces como creas necesarias.
Casco antivaho para evitar que la pantalla se empañe
En las zonas muy húmedas o con oscilaciones térmicas muy grandes, es recomendable utilizar cascos que incluyan el sistema antivaho. El conocido como Pin-Lock es el más habitual y la mayoría de los cascos homologados están preparados para poder incluirlo.
Esta innovación consta de una pantalla que se instala en el interior de la visera del casco y crea una zona, como si fuera un vacío, donde no puede penetrar la humedad. De esta manera, la visera del casco no se empaña.
En el mercado existen otros sistemas antivaho como el “mist retardant”, pero con el uso va perdiendo su efecto. Otro artilugio que ayuda a evitar el empañamiento son las nariceras, ya que permiten evacuar el calor de nuestra respiración.
Elige la talla de casco que mejor se adapte a tu cabeza
Uno de los apartados más importantes a la hora de elegir tu casco de moto, es la talla, ya que en el 20% de los accidentes graves, el casco sale despedido por tener unas sujeciones incorrectas.
El casco de la moto no debe de hacer una presión excesiva en la cabeza, pero tampoco debe quedar demasiado holgado, porque si no saldrá disparado ante un accidente.
Un truco para saber si es nuestra talla adecuada, es que los pómulos deben estar ceñidos. Además, con el uso prologando del casco, la parte mullida del interior cede y hay más espacio, algo a tener en cuenta para que en unas semanas nuestro casco no ‘baile’ y se pueda desprender con facilidad.
Esta tabla incluye todas las tallas de los cascos de moto en función del diámetro de la cabeza del motorista:
Medidas de la cabeza en cm | Talla casco |
50-54 | XXS |
54 | XS |
55-56 | S |
57 | M |
58-59 | L |
60-61 | XL |
62-63 | XXL |
64-65 | XXXL |
Con esta infografía, te quedarán más claras las tallas de los cascos de moto:
Cómpartela en tus redes o insértala en tu blog con este código:
Elementos de seguridad del casco – correa
Además de los materiales de la carlota para mejorar la resistencia de los cascos, es muy importante que el cierre del casco sea de doble anilla ya que es el sistema más seguro, según los estudios realizados. Sin embargo, los cierres micrométricos son mucho más cómodos pero también más inseguros ante grandes golpes.
Y cuando conduces tu moto con frecuencia, puedes tener dudas sobre cómo funciona la cobertura de daños de tu seguro de moto para el casco. Según el tipo de seguro de moto que hayas contratado, tendrás un tipo de cobertura u otra. Puedes consultar aquí más información.
Tipos de casco dependiendo del tipo de moto
Para saber cómo elegir un casco de moto es imprescindible saber el tipo de moto que tenemos o vamos a comprar. Existen tipos de cascos más adecuados para motos urbanas o deportivas y otros para motos más grandes. Por poner un par de ejemplos, un casco integral es el más adecuado para motos de gran volumen, mientras que los cascos de trial están pensados para competiciones llevadas a cabo en terrenos duros.
Cuidado y mantenimiento del casco de la moto
Lo primero que debemos hacer es leer atentamente las instrucciones de uso y mantenimiento de nuestro casco de moto, para no dañarlo al limpiarlo o desmontar elementos como la visera. No se trata únicamente de limpiar, sino de cuidar y mantener los diferentes elementos del casco. Debemos limpiar la calota exterior del casco manualmente con productos específicos o jabones neutros, utilizando una esponja suave y secando con paños para no dejar restos. El interior del casco para moto también necesita un mantenimiento y la gran mayoría de los modelos cuentan con almohadillas extraíbles y lavables. Es aconsejable el lavado a mano con jabones específicos o neutros y secarlas de manera natural. Por otra parte, conviene lavar la visera del casco para moto regularmente con productos específicos de tiendas especializadas. Por último, hay que cuidar y mantener adecuadamente las correas o las gomas interiores para evitar un deterioro anticipado de estos elementos.
Por último, independientemente de los diferentes tipos de cascos de moto, no olvides contratar tu seguro de moto a terceros o todo riesgo.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...