COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Cinco consejos para evitar un accidente de tráfico con un animal

Ahora con la llegada del verano, muchos conductores aprovechan para recorrer parajes casi desconocidos y, a veces, conducir por carreteras impracticables. Seguro que tú también disfrutas de tu coche por estos paisajes de fotografía pero, ¿y qué pasa si tengo un accidente con un animal que se cruza en la carretera? ¿Me cubre mi seguro?

Es un hecho que los accidentes en carretera con animales (cinegéticos o domésticos), siguen creciendo. Según los últimos datos del Informe de PONLE FRENO-AXA de Seguridad Vial, estos accidentes casi han llegado a duplicarse en los últimos cinco años. Este informe además desvela que los jabalíes son los animales más peligrosos y Castilla León, Galicia y Cataluña las Comunidades donde se producen más siniestros.

2022 fue el año con peor siniestralidad en carretera de los últimos años en cuanto a colisiones con animales con un incremento del 92% en cinco años, lo que supone casi duplicar las cifras respecto a 2018, y un 147% respecto a 2013. El jabalí es el animal que más siniestros provocó el año pasado con un 45% de la siniestralidad (9 puntos porcentuales más que el año anterior), seguido del corzo (23%) y el perro (15%). Estos tres animales representan el 84,5% del total de siniestros registrados por el estudio de Ponle Freno. En el lado contrario, sólo los bovinos, ovinos y caprinos protagonizan un menor número de incidentes.

DIRECT ha lanzado la cobertura Colisión con Animales para dar más protección a sus clientes en estos casos, tanto para los seguros a Terceros como a Todo Riesgo. De esta manera, y gracias a esta garantía ‘extra’, los usuarios que puedan tener un percance en la carretera con las especies cinegéticas o animales domésticos de explotaciones ganaderas o agrícolas, tendrán cubiertos los gastos derivados de la colisión.

En este gráfico puedes comparar qué supone una colisión con un animal según su peso y la velocidad a la que circules:

Colision_Coche_Animal_DIRECT

CÓMO EVITAR UN ACCIDENTE CON UN ANIMAL EN LA CARRETERA

Aunque a veces la pericia del conductor no puede evitar el accidente con un animal, estos son algunos consejos a tener en cuenta en la carretera ante una colisión de este tipo:

  1. Presta la máxima atención y no te distraigas: cuando conduces por carreteras que cruzan parajes naturales o que están rodeadas de granjas, hay que tener cuidado y respetar los límites de velocidad señalados en cada momento.
  2. Evita las luces de largo alcance: si ves algún animal en las inmediaciones de la carretera o las señales de tráfico indican la existencia de especies en la zona, evita las luces de largo alcance ya que podrías deslumbrar a los animales y provocar el accidente.
  3. Reduce la velocidad: cuando veas algún animal en la calzada o en el arcén, intenta reducir la velocidad lo máximo posible sin poner en peligro al resto de conductores y señalizando la maniobra.
  4. Es preferible un choque controlado que una evasión incontrolada: si a pesar de todo lo anterior, la colisión con el animal es inevitable, en algunos casos es preferible un choque controlado que una evasión incontrolada que pueda poner en riesgo a otros vehículos o incluso a ti mismo, ya que podrías colisionar con árboles o sufrir otros incidentes más graves según la orografía de la zona.
  5. Notifica el accidente: una vez que has sufrido la colisión, ponte en contacto con emergencias o las autoridades cuanto antes para notificar el accidente. Recuerda utilizar tu chaleco reflectante y los triángulos para señalizar accidentes para avisar al resto de conductores y evitar otros daños.
COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin