COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Cómo hacer un contrato compraventa de un coche

Los españoles compran más coches usados que de segunda mano. Así lo demuestran los datos, no solo del pasado 2020 que contienen un sesgo importante por la crisis del coronavirus, sino también los relativos al 2019 cuando por cada vehículo nuevo se vendían 1,7 vehículos usados. Además, aunque este 2020 nos deja un pequeño crecimiento en las ventas de este tipo de vehículo hechas por profesionales, lo cierto es que buena parte de estas compraventas se realizan entre particulares.

Cómo hacer un contrato compraventa de un coche

Teniendo en cuenta estos datos, es posible que te estés planteando comprar un coche de segunda mano o incluso vender el tuyo así que, para ponértelo un poco más fácil, vamos a darte algunas claves importantes sobre el contrato de compraventa del coche, cómo debe hacerse para que todo esté correcto y para no encontrarse con problemas más tarde.

La forma más habitual es descargarse un modelo de contrato de compraventa de coche, como por ejemplo el que la misma DGT ofrece en su web. Tanto si tomas ese modelo como si lo redactas tú mismo hay algunas cosas que debes saber a la hora de hacer un contrato de compraventa de un coche entre particulares.

Datos que debe incluir y que son indispensables:

Fecha

Es fundamental ya que desde ese momento se activarán una serie de derechos y deberes de cada una de las partes. Por ejemplo, en lo que respecta a multas, pago de impuestos, inspecciones técnicas, etc es importante marcar una fecha en la que el vendedor deja de ser oficialmente el propietario del coche y, por tanto, el comprador asume las responsabilidades de su nueva adquisición. Además, desde esa fecha el comprador tiene un plazo de tres meses para hacer el cambio de titularidad a su nombre.

Identificación tanto del comprador como del vendedor

En el contrato de compraventa del coche deben aparecer los datos personales de ambos así como el DNI u otro documento identificativo.

Datos del vehículo

Deben registrarse también los datos del vehículo como marca, modelo, versión, color, matrícula, kilómetros y número de bastidor. Además, el vendedor debe aportar toda la documentación original del vehículo y especificar si tiene la ITV en vigor.

Estado del vehículo

Es muy importante que, en el caso en el que exista cualquier desperfecto, este esté perfectamente detallado en el contrato de compraventa del coche para proteger tanto a comprador como a vendedor.

Seguro

Es otro de los datos que deben estar en el contrato de compraventa de un coche incluyendo los datos de la póliza, la compañía con la que está contratada y la vigencia.

Precio

Como no podía ser de otra forma, en el contrato debe constar el precio que será el que marque las tasas que deben pagarse por el cambio de titularidad y los impuestos correspondientes que se deriven de la compraventa. Eso sí, si el precio que se acuerda es demasiado bajo, la Administración aplicará sus propias tablas para marcar un precio orientativo en base a las características del vehículo.

Firmas

Con el precio, una de las cosas más importantes. Todas las copias y todas las páginas deben estar firmadas por ambas partes.

Además, otro dato importante que debes tener en cuenta con el contrato de compraventa del coche es que debes guardarlo muy bien ya que te protege de cualquier problema y que deben realizarse y firmarse tres copias. Dos para el comprador –una para él y otra para las gestiones que debe realizar como el cambio de titularidad- y otra para el vendedor.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Para ahorrar unos euros y también para contaminar menos, queremos daros algunos trucos para ahorrar gasolina y gasóleo todo el año.