COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Día sin coches 2017: vehículos híbridos, menos CO2 y conducir para ahorrar combustible

cuándo es el Día sin coches: cómo ahorrar gasolina

El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Coches. La iniciativa, impulsada por diversas instituciones, como la Comisión Europea, trata de concienciar sobre el uso eficiente de los vehículos para gastar menos combustible, ahorrar gasolina o gasoil, y contaminar menos el medio ambiente, reduciendo la emisión de gases nocivos, como el CO2. En 2017 el Día Internacional sin Vehículos se celebra solo unos meses después de la entrada en vigor el 24 de junio de la II edición del Plan Movea, una medida del Gobierno para impulsar la venta de vehículos de energías alternativas, que ya se vislumbran como los auténticos protagonistas de la movilidad sostenible del futuro.

 

Aunque cada vez existen más iniciativas para potenciar el uso de coches ‘limpios’, estudios sobre el tema, como este informe de DIRECT, señalan que sigue siendo muy minoritario el porcentaje de matriculaciones de vehículos ecoeficientes, siendo los coches híbridos los preferidos por los españoles. No obstante, la tendencia comienza a mejorar poco a poco, gracias a iniciativas como el Plan Movea, que establece una serie de incentivos a la adquisición de vehículos propulsados con energías alternativas.

Récord en la venta de coches híbridos en España, gracias al Plan Movea 2017

El mercado de coches híbridos creció en agosto de 2017 un 79,1%, alcanzando un total de 4.369 unidades registradas. Son cifras récord en España que se deben a la inyección que ha supuesto el Plan Movea, que entró en vigor el pasado 24 de junio y que iba a estar vigente hasta el próximo 15 de octubre, aunque sus fondos de 14,260.000 de euros se agotaron en menos de 24h. A pesar de todo, gracias a la puesta en marcha de esta medida del Gobierno, los vehículos híbridos y eléctricos aumentaron en agosto de 2017 su cuota de mercado de forma significativa, situándose en el 6,9% del total, superando con creces los porcentajes de los meses anteriores y de principios de año, cuando se situaban en el 5,3%.

Realmente, el Plan Movea ha sido un revulsivo a la hora de que los españoles comencemos a decantarnos por vehículos más limpios con nuestro entorno. No obstante, adquirir un vehículo eléctrico o híbrido no es suficiente para detener el gran daño medioambiental que sufre el planeta. Es necesario sumarse a otras iniciativas que tratan de dibujar la movilidad sostenible del futuro con medidas que buscan potenciar la diversificación energética, la reducción de la dependencia de combustibles derivados del petróleo y la disminución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Objetivos prioridad máxima sobre los que trata de concienciar la celebración del Día Mundial sin Coches.

 

CONSEJOS PARA SER UN CONDUCTOR RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y GASTAR MENOS COMBUSTIBLE

direct_mailing_bienvenida

La crisis del petróleo de 1973 fue el primer ‘aviso’ sobre lo importante que resulta moderar el uso de combustibles fósiles. Aún así, no fue hasta la década de los 90 cuando algunas ciudades comenzaron a celebrar eventos sobre movilidad y un Día Sin Coches para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de usar el transporte público para producir menos contaminación y gastar menos gasolinas. La propia Comisión Europea decidió apostar por las semanas de la movilidad coincidiendo con el 22 de septiembre, que suele ser el día en el que se produce el equinoccio de otoño en el hemisferio norte.

 

En DIRECT sabemos lo importante que es respetar el medio ambiente y también lo necesario que resulta el transporte en coche y por eso destacamos cinco consejos de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) para que te conviertas en todo un conductor ecoeficiente:

  1. Circular con las marchas más largas posibles: es uno de los trucos que podemos poner en práctica si queremos ahorrar combustible y contaminar menos al volante, siempre respetando los límites de velocidad.
  2. No pisar el acelerador en el momento del arranque y utilizar la primera marcha únicamente para iniciar el movimiento.
  3. A la hora de cambiar de marcha, en lugar de utilizar “el oído”, la CNAE propone pasar de primera a segunda tras dos segundos o seis metros de recorrido; de segunda a tercera, a partir de los 30 km/h; de tercera a cuarta, a partir de los 40 km/h; y, de cuarta a quinta, a partir de los 50 km/h.
  4. Mantener una velocidad constante y no acelerar bruscamente ni frenar de golpe. Además, los expertos señalan que es preciso levantar totalmente el pie del acelerador cuando se comience a detener el vehículo. Si, además, habiendo levantado el pie del pedal, se circula con una marcha engranada, por encima de 20 km/h y al ralentí, no se consumirá carburante. Por último, en cuanto a la detención del vehículo, la CNAE recomienda reducir la marcha lo antes posible y, en detenciones de más de un minuto, apagar el motor.
  5. Revisar los neumáticos periódicamente: la presión debe ser revisada una vez al mes. Las indicaciones suelen venir reflejadas bien en el bastidor de la puerta o en el interior de la tapa del depósito. Es conveniente que, durante esta revisión, los neumáticos estén fríos, es decir, que no haya recorrido más de tres kilómetros a baja velocidad (en vías de poblado). Además, el dibujo de los neumáticos debe tener una profundidad igual o superior a los 1,6 mm para mejorar el agarre y gastar menos combustible.
COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Los coches todavía no vuelan, pero el despegue de los vehículos autónomos promete convertirse en la gran revolución del sector asegurador. Los avances técnicos ya permiten que los primeros vehículos sin conductor circulen gracias a los nuevos sistemas de inteligencia artificial....