La ficha técnica de tu vehículo, la eITV: te traducimos qué significa y por qué es tan importante para ti
02 Noviembre 2017
La eITV es la nueva versión digital de la tarjeta de inspección técnica, también llamada tarjeta de ITV, ficha técnica o ‘cartón’ de la ITV. Es uno de los documentos más importantes de tu vehículo ya que en él se muestran los datos principales del coche y el plazo hasta la siguiente inspección técnica obligatoria.
Pero el famoso ‘cartón’ ha pasado a la historia recientemente, se llamaba así porque estaba impreso en una cartulina de color verde, aunque desde finales de 2015 se ha actualizado. La nueva tarjeta de inspección técnica de vehículos es en formato digital, se llama eITV y reduce el tiempo de matriculación, los costes para los fabricantes, los posibles fraudes y facilita las gestiones, ya que toda la información del vehículo se encuentra en un único archivo digital.
La eITV es digital pero hay que llevar una copia de la ficha de Inspección Técnica de Vehículos en el coche
Aunque la eITV o ITV electrónica es digital, no nos libramos de llevar una copia en el coche. La nueva eITV ya no se imprime en cartulina sino en un simple folio, pero la información que aparece en ella es tan relevante como en el antiguo cartón y también necesaria a la hora de pasar las inspecciones periódicas o mostrar la documentación ante el requerimiento de un agente de la ley.
¿Qué información contiene la nueva tarjeta de la ITV?
Parte de la información que podemos encontrar en la tarjeta de inspección técnica está destinada a la Administración. Con estos datos se calculan, por ejemplo, los impuestos que debes pagar en función de la potencia fiscal del vehículo. Pero hay más de cincuenta campos, entre lo que destaca información sobre el fabricante, datos técnicos del vehículo y posibles modificaciones efectuadas sobre el mismo.
En el reverso de la tarjeta de inspección técnica contamos con una descripción de los diferentes campos junto con una cuadrícula que irán rellenando en las estaciones de ITV cuando el vehículo pase las inspecciones técnicas periódicas necesarias.
Pero hay que reconocer que son muchos, demasiados los datos que podemos encontrar en la ficha técnica y muchos de ellos nos pueden resultar poco interesantes como usuarios. Veamos los que más nos pueden interesar como propietarios del vehículo:
Matrícula.
A.1- Nombre del fabricante del vehículo.
A.2- Dirección del fabricante del vehículo.
D.1- Marca del vehículo.
D.3- Modelo del vehículo.
E- Número de identificación del vehículo, el conocido como ‘número de chasis’ que sirve para identificarlo en caso de encontrarse sin matrículas y también a la hora de adquirir recambios, ya que los fabricantes realizan modificaciones en los modelos durante su ciclo de vida y, gracias al número de chasis, no hay duda respecto a las piezas concretas necesarias para cada una de las unidades del modelo.
J- Categoría del vehículo. Turismo, motocicleta, vehículo mixto, transporte de mercancías, remolque, etc. En el caso de los turismos y las motocicletas puede no resultar especialmente relevante, pero si conducimos una furgoneta debemos tener en cuenta cómo se ha matriculado el vehículo, ya que pueden variar las velocidades máximas a las que podemos circular.
G- Masa en Orden de Marcha, con depósito lleno y 75 kilos del conductor.
F.2- MMA. El peso máximo del vehículo en carga, un dato importante y que no se suele tener en cuenta pero que puede suponer motivo de sanción y generar situaciones de peligro.
F.4- Altura total. Importante a la hora de acceder a sitios con poca altura libre.
F.5- Anchura total.
F.6- Longitud total.
L.2- Dimensiones de los neumáticos.
Grupo O- Masa máxima remolcable en función del tipo de remolque (con freno de inercia, mecánico, sin freno, etc.).
P.2- Potencia del vehículo en kW, para pasar a CV es necesario multiplicar por 1,36.
P.2.1- Potencia fiscal. Válida para calcular el coste del impuesto de circulación.
S.1- Número de plazas homologado. Dato importante en las furgonetas, que pueden haber sido modificadas y tener más asientos de los homologados.
A todos estos datos se suma el campo de observaciones, donde generalmente se especifican las diferentes dimensiones de neumáticos que puede equipar el vehículo y también las posibles modificaciones que haya sufrido el vehículo, por eso es el campo de la ficha técnica en el que más se fijan los amantes de las preparaciones y el tuning.
Dependiendo de la categoría del vehículo podemos prestar mayor atención a unos u otros campos de la ficha técnica. En el caso de los turismos estos son los puntos que, generalmente, más se consultan. Espero que este resumen te haya podido servir de ayuda para entender un poco más y mejor la ficha técnica o tarjeta de inspección técnica de tu coche.
Y recuerda, si tienes cualquier problema con tu coche, no dudes en ponerte en contacto con el servicio de asistencia en carretera de tu compañía de seguros. Para ello: encuentra tu seguro de coche con la mejor asistencia.