COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

¿Estás pensando en comprar una moto eléctrica? Entonces te interesa conocer el Plan MOVES de ayudas para la compra de vehículos alternativos

ventajas motos eléctricas

Las motos eléctricas son motocicletas que utilizan un motor eléctrico como forma de propulsión y que no producen contaminación atmosférica ni contaminación acústica. Seguramente hayas escuchado hablar sobre ellas o probablemente seas una de las 300 personas que se compraron una el semestre pasado. Si eres uno de los afortunados que ya tiene una moto eléctrica en su poder, protégela con nuestros seguros de moto

Moto eléctrica, movilidad sin contaminación

Aunque parezca que las motos eléctricas son algo nuevo, hay que echar la vista atrás para saber cuándo salió al mercado la primera motocicleta de motor eléctrico, ya que fue a finales del 1860. ¿Sorprendido?

Fue unos años más tarde cuando comenzó la comercialización de las motos eléctricas en las tiendas, en el año 1911. Eso sí, no tenían nada que ver con los modelos que encontramos ahora en el mercado. En el año 2007 este invento eco se consolidó en su totalidad con el modelo A123 Killacycle, una moto alimentada por una batería de ion litio y que logró alcanzar el record de 270km/h al recorrer 400 metros en 7.8 segundos en Phoenix (Estados Unidos).

    1. 1.Cómo funcionan las motos eléctricas
    2. 2.Cómo se cargan las motos eléctricas
    3. 3.Cómo funciona el motor eléctrico en una moto
    4. 4.¿Cuánto consumen las baterías de una moto eléctrica?
    5. 5.Ventajas de las motos eléctricas
    6. 6.Alquiler de motos eléctricas y bicicletas eléctricas en Barcelona y Madrid
    7. 7. ¿Qué moto eléctrica puedo conducir con el carné b?
    8. 8. Motos eléctricas: reducción de la contaminación
    9. 9. Motos eléctricas: menor pago de impuestos
    10. 10. Plan MOVES para comprar moto 2020

1. Cómo funcionan las motos eléctricas

funcionamiento motos eléctricas

Una de las principales ventajas de las motos eléctricas es que no emiten ningún tipo de ruido molesto. No solo no contaminan la atmósfera sino que tampoco producen contaminación acústica, por lo que son una alternativa al transporte de motor de combustión.

El coste de combustible para el motor eléctrico es aproximadamente el 10% de lo que cuesta el motor de gasolina: es decir, puedes llegar a ahorrar hasta un 90% en tu factura energética cada mes. Además, una moto eléctrica puedes recargarla en tu propio garaje sin necesidad de que te desplaces hasta el punto de recarga. Cada vez más compañías eléctricas están ofertando tarifas especiales ante el despliegue de todo tipo de vehículos eléctricos.

2. Cómo se cargan las motos eléctricas

  1. Utilizar el cable de conexión que sale de la moto hacia el enchufe (en los puntos de recarga públicos que haya por la ciudad)
  2. A través de las baterías extraíbles. Se pueden llevar a casa y cargarlas cómodamente en tu propio garaje, como si fuera un móvil.

Además del ahorro energético, también hay un ahorro en mantenimiento, ya que este tipo de motocicletas no disponen de filtros, ni de las correas, ni del aceite que una moto convencional. El campo del mantenimiento es más reducido y esto conlleva a que sea más económico.

3. Cómo funciona el motor eléctrico de una moto

funcionamiento motor eléctrico de una moto

La innovación de los motores eléctricos y las baterías no ha dejado de evolucionar en los últimos años. En la actualidad, las baterías de las motos eléctricas suelen ser de litio que, a diferencia de muchas baterías de teléfonos móviles, suelen perder el “efecto memoria”, es decir, el famoso efecto que reduce su vida útil con el paso del tiempo. Por esta razón, puede recargar las baterías varias veces, incluso en el mismo día, sin miedo a que se deteriore su potencia y duración.

Las baterías de las motos eléctricas tienen unos 500 ciclos completos de duración (baterías de plomo) y entre 1000 y 2000 ciclos completos para las baterías de litio.

4. ¿Cuánto consumen las baterías de una moto eléctrica?

batería moto eléctrica

La autonomía de las motos eléctricas va siempre condicionada a varios factores:

  • El peso transportado
  • La orografía del terreno
  • La forma de conducir

Lo normal es que se pueda realizar entre 45 y 70 km con batería de plomo y 500 cargas. Si dispones de batería de litio, entre 70 y 120km y entre 1000 y 2000 cargas (más de 70.000 km).

Una de las consecuencias para que muchas personas se estén pasando al bando de las motos eléctricas es la subida de los carburantes en los últimos años, y también las normativas ambientales. El precio del gasóleo hoy en día está a 1,392€ el litro, y acumula ya varias subidas después de que el precio del petróleo se haya disparado un 50% en dos años.

Este es uno de los motivos que ha impulsado la compra de vehículos y motos eléctricos. Aun así, dentro de la gama de coches ecológicos, los españoles prefieren mayoritariamente los vehículos híbridos frente a los eléctricos.

Actualmente en España existen 30.166 puntos de recarga para coches, motos y bicicletas eléctricas, aunque los planes de las compañías eléctricas y los fabricantes de vehículos es que se multiplique a corto plazo.

5. Ventajas de las motos eléctricas

En los últimos meses, los avisos por alta contaminación han llevado a muchas autoridades a modificar los procedimientos al respeto. Según la Normativa Europea de la Calidad del Aire, varias ciudades españoles superan los índices máximos de partículas contaminantes en el aire.

Las diferentes normativas impulsadas desde Europa pretenden que en el año 2020 se reduzca un 15% las partículas tóxicas en suspensión frente a los datos de 2011.

Ante esta tesitura, los vehículos y motos eléctricas juegan un papel muy importante para reducir las emisiones contaminantes. Por ejemplo, Madrid puso en marcha por primera vez en diciembre de 2016 la Fase 3 de su Protocolo

El 29 de diciembre del 2016 entró en vigor la fase 3 del Protocolo de Contaminación de Madrid. Durante las jornadas siguientes se prohibió circular en el centro de la ciudad a los vehículos cuya última cifra fuera número par. Todos los vehículos “cero emisiones”, híbridos, propulsados con gas licuado, motos, motos eléctricas, los de persona con movilidad reducida, coches con más de 3 ocupantes, transporte público y servicios especiales sí podían circular independientemente de cual fuera su matrícula.

6. Alquiler de motos eléctricas y bicicletas eléctricas en Barcelona y Madrid

Precisamente para reducir esos niveles de contaminación, hay diversas iniciativas en los principales ayuntamientos de España para fomentar el uso de vehículos eléctricos y reducir así las emisiones.

Por ejemplo, los ayuntamientos de Madrid y Barcelona han diseñado junto a empresas privadas sistemas de alquiler de motos eléctricas. De igual modo, Madrid ha creado un sistema de bici pública llamado BiciMad que está formado por un parque de bicicletas eléctricas repartidas por la almendra central de la capital y que poco a poco se extenderá a barrios más periféricos.

7. ¿Qué moto eléctrica puedo conducir con el carné b?

El permiso B nos abre muchas puertas para que podamos conducir una moto. Como norma general, cualquier persona que posea este carnet puede conducir motocicletas de una cilindrada de hasta 125 cc. Respecto a las motos eléctricas y el carnet B hay que tener en cuenta que, a partir de los 3 años de antigüedad, permite conducir motos eléctricas de hasta 11 kW (equivalencia con el A1).

8. Motos eléctricas: reducción de la contaminación

La contaminación ambiental que producen los vehículos de motor está originada principalmente por el monóxido de carbono, el gas contaminante que más abunda en la atmósfera de las ciudades. El impulso de los vehículos eléctricos no solo supone un ahorro en gasolina, sino que conlleva además una reducción de la contaminación. Por lo tanto, al utilizar un motor eléctrico no solo cuidamos del medio ambiente, sino de la salud de todas las personas. Las motos eléctricas de última generación cuentan con tecnologías mucho más eficientes y sostenibles que sus modelos anteriores, en gran parte, por la introducción de las baterías de litio de alto rendimiento.

9. Motos eléctricas: menor pago de impuestos

Otro de los beneficios de las motos eléctricas es el ahorro considerable que supone en el pago de impuestos. Una moto eléctrica, con su correspondiente pegatina de la DGT, paga menos impuestos que otro tipo de vehículos. De hecho, patinetes, monopatines, bicicletas eléctricas y motos eléctricas no pagan impuestos en muchas regiones. Este tipo de vehículos de movilidad sostenible cuentan con importantes bonificaciones o están exentos pagar impuestos, como el de circulación, en la gran mayoría de los municipios españoles. Además, las motos eléctricas no pagan los impuestos de matriculación.

Aunque como compradores de una moto eléctrica no vamos a librarnos de pagar el IVA (si se trata de una moto nueva) o del Impuesto de Transacciones Patrimoniales si es de segunda mano, sí conseguiremos evitar otros impuestos, como por ejemplo el pago de los impuestos de carburantes, así como de aceites y lubricantes propios del motor de combustión interna. Por último, destacar que en muchas ciudades del mundo se incentiva la compra de este tipo de vehículos con ayudas gubernamentales, como es el caso del Plan Moves II en España.

10. Plan MOVES para comprar moto 2020

Con una dotación presupuestaria de 100.000.000 euros, el Plan Moves II es programa de ayudas a la adquisición de motos eléctricas que contempla subvenciones de hasta 750 euros para este tipo de vehículos. Este plan pretende dar un impulso a la movilidad sostenible, al mismo tiempo que persigue generar actividad económica y empleo cualificado; en otras palabras: la llamada ‘recuperación verde’ tras la crisis sanitaria del Covid-19.

Los requisitos para acceder a estas ayudas a la compra de motos eléctricas son las siguientes: en primer lugar, la moto eléctrica debe tener una potencia igual o superior a 3 kW, además de una autonomía mínima de 70 km; en segundo lugar, el precio de la moto eléctrica no puede ser superior a los 10.000 euros.

Ahora que ya lo sabes todo de las motos eléctricas, ya solo falta dar el salto a la movilidad sostenible y, por supuesto, no te olvides de contratar el mejor seguro de moto eléctrica.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Para mantener el parque automovilístico en las mejores condiciones, la legislación española obliga a los conductores a pasar la ITV de su coche o moto antes de cumplirse cuatro años desde la primera matriculación del vehículo.