COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Libro de mantenimiento para el coche

Todos los coches nuevos tienen un libro de mantenimiento que suele guardarse dentro de la guantera. En el caso de los automóviles usados, siempre conviene comprobar que este se encuentra actualizado, con toda la información de sus visitas al taller para hacerle las correspondientes revisiones y reparaciones.

En este artículo repasamos las principales funciones del libro de mantenimiento para el coche y te contamos para qué sirve este documento y por qué es uno de los más importantes.

¿Qué contiene el libro de mantenimiento para el coche?

El libro de mantenimiento contiene la información de la garantía y todas sus coberturas. Asimismo, también dispone de un espacio en el que el usuario puede registrar todo lo relacionado con el cuidado del vehículo: los kilómetros, el número de orden de la reparación, la fecha, el nombre del taller o concesionario, la matrícula y, por último, un apartado para que el responsable ponga su sello de control. De esta manera, el historial mecánico del vehículo queda registrado en este libro de mantenimiento.

Así, el usuario puede conocer cuál es el período de garantía y ser más transparente en el momento de vender su vehículo. Puesto que, este libro permite verificar que los datos son fiables gracias a todos los detalles previamente plasmados sobre el coche.

Es importante recordar que, al realizar la revisión del vehículo, el taller siempre debe sellar el libro de mantenimiento para garantizar que, al vender, todos los cambios, modificaciones y sustituciones de piezas se han llevado a cabo. De esta manera, el comprador confiará mucho más en el vehículo en el que desea invertir.

¿Para qué sirve el libro de mantenimiento del coche?

Además de todo lo expuesto previamente, un libro de mantenimiento del coche tiene otra serie de cometidos que expondremos brevemente a continuación:

  • Sirve para registrar todas las operaciones que se le hagan al coche, tanto de mantenimiento como de reparaciones. De esta manera, se controla y se optimiza su paso por el taller.
  • Permite que el propietario revise el cumplimiento de las pautas de mantenimiento que llevará a cabo el mecánico.
  • Es útil para conocer y comprobar la garantía del vehículo. Esta se puede ver, también, en el manual de instrucciones, donde se resumirá la cobertura, los datos concretos y la duración de las diferentes piezas, así como el límite de kilómetros. Además, se recogerán las obligaciones por parte del propietario.
  • Acaba siendo una ventaja en el momento de comprar o vender un coche, ya que se convierte en un documento fiable en el que queda registrado si el vehículo ha tenido alguna avería o si ha sufrido accidentes con daños estructurales. Asimismo, es el mejor comprobante para revisar los kilómetros reales del coche.
  • Puede influir en el precio del seguro. Un cuidado deficiente, sin las revisiones pautadas por el fabricante registradas en el libro de mantenimiento, puede hacer que el coste de la póliza sea más elevado al comprar un automóvil de segunda mano.

Todos los pasos recomendados para un correcto control del coche los expone el fabricante en el manual de instrucción. Este es otro de los documentos fundamentales que tiene todo coche nuevo, además del libro de mantenimiento.

¿Cuál es la diferencia entre un manual de instrucciones y un libro de mantenimiento?

El manual de instrucciones, que debe traer todo coche nuevo, es el complemento del libro de mantenimiento. Funciona como una guía y en él están todas las explicaciones de los componentes y los sistemas del vehículo, donde se encuentran y cómo funcionan.

Además, cuenta con distintas secciones en las que se recogen los diferentes servicios de mantenimiento que deben realizarse y los kilómetros o tiempo en los que tienen que efectuarse. Por ejemplo, cuándo hay que cambiar los líquidos que alimentan los diversos circuitos y cuándo hay que sustituir las piezas esenciales.

Gracias a la información clave que ofrece el manual de instrucciones, quedan claras todas las tareas y actividades que el vehículo demanda para un correcto funcionamiento. Todas ellas quedarán registradas en el libro de mantenimiento del coche.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Para evitar averías y para mejorar la conducción este verano, aquí te dejamos con 5 consejos que debes tener en cuenta: 1. Utiliza bien las marchas y el embrague. 2. Mantén una velocidad uniforme. 3. Actúa con anticipación y frena con el motor. 4. Revisa los neumáticos y, por último, no sobrecargues el vehículo y apaga el motor cuando esté el coche detenido.