Marruecos en moto con Rai Robledo
26 Abril 2017
Marruecos es uno de los países que para los aficionados a la moto se ha convertido en referente. Carreteras llenas de curvas a cual más divertida y pistas de arena entre el desierto sin duda son motivos suficientes para hacer una escapada hasta este maravilloso país que tenemos tan cerca.
No decepciona, recorrer este país supone adentrarse en un mundo de contrastes, paisajes que cortan la respiración, una profunda cultura que se respira a cada paso desde lo evidente, su lengua, la arquitectura de sus poblados, los colores, la comida, la manera de vestir…
Y sin embargo todo resulta extrañamente conocido…su hospitalidad, su risa fácil, su gusto por estar en sociedad, se parece mucho al nuestro, y rápidamente uno se siente cautivado por este exótico y cercano país; MARRUECOS, país con mayúsculas.
Descubre las mejores rutas en moto con el motero y blogger
La ruta de moto que os recomiendo que se puede hacer en ambos sentidos y dura una semana:
Día 1: Fez
Empezad por Fez, la ciudad imperial más importante de Marruecos, considerada centro religioso y cultural del país. Con un día es suficiente para adentraros en su Medina, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1981, y maravillarse con sus laberínticas calles organizadas por gremios y deslumbrarse con sus artesanías.
Es una Medina atípica por lo tranquila, el sosiego de sus comerciantes que contrasta con lo que uno espera de un zoco comercial en Marruecos, pareciera que se hubiera parado el tiempo. Hay estupendos Riads esperando dónde uno menos se lo espera.
Dar Roumana, dónde yo me alojé, es una joya, un oasis de paz para coger energías para emprender la ruta.
Día 2: Fez – Ifrane – bosque de cedros – Ifrane– Medio Atlas – Aoufous
Ponemos dirección al desierto, no sin antes atravesar poblados que más recuerdan más a Suiza que a África. Se puede hacer una parada en Ifrane, conocida como la Suiza marroquí, a continuación sin bajar de la moto disfrutamos del espectáculo de atravesar un impresionante bosque de cedros, y a lo lejos vemos el Medio Atlas vigilante.
Paramos a comer en Midelt o Azrou, continuando la ruta por los pasos de montañas, siguiendo el curso del Valle del Ziz, y durante kilómetros viajar acompañados por las millones de palmeras que componen el mayor oasis de palmeras del mundo.
Llegamos para cenar a Aoufous, un poblado de kasbahs bereber, con unas vistas impresionantes sobre el oasis. El lugar era Maison d’hotes de Sahara.
Día 3: Aoufous- Merzouga (Desierto de Erg Chebbi- las puertas del Sahara)
A una hora escasa nos espera el pueblo bereber Merzouga, un pueblo en medio del desierto. Merece la pena bajarse y entender su modo de vida, un lugar especial, único, salvaje, en medio de una humareda polvorienta… a escasos pasos de la puerta del Sahara: el desierto de Erg Chebbi.
Aquí empieza una de las etapas más divertidas si se lleva la moto adecuada, y sino se alquila unos quads o unos boogies para disfrutar como niños por un mar de dunas que se extiende más allá de lo que logran ver nuestros ojos.
Noche en un campamento en el desierto a la luz de la hoguera y con las estrellas por compañeros. Una noche y un amanecer difíciles de olvidar.
Día 4: Erg Chebbi- Valle del Dades
A continuación nos espera un día divertidísimo de carreteras zigzagueantes, caminos de tierra, macizos montañosos de color rojo lava intenso para llegar a un lugar único en el mundo: Las gargantas del Trodra; un cañón de paredes verticales de roca rojiza de más de 300 metros de altura, el paraíso de los escaladores, y de los moteros J A continuación, seguimos circulando por el Valle del Dades, igualmente impresionante.
Mi recomendación, por lo espectacular del paisaje, sería dedicar la tarde a descansar y disfrutar de las vistas en uno de los preciosos hoteles del valle. Yo me quedé en La Kasbah de Mimi.
Día 5: Valle del Dades- Ouarzazate- Marrakech
Este es el último día de la ruta en moto pero es intenso, es el día para cruzar el Alto Atlas. Un impresionante macizo montañoso que comienza en una zona desértica y atraviesa verdes valles dónde pastan plácidamente las vacas y acaba a las puertas de Marrakech.
Te puede hacer sol, llover o granizar, y son miles las curvas y los desniveles. Hay que ir con cuidado pero es en sí mismo una experiencia más del viaje.
De camino antes de llegar al Atlas se pasa por el valle de las Rosas, y por la carretera de las mil Kasbahs que bien merecen hacer un alto en el camino para observar sus campos de rosas, comprar algún elixir local y ver la Kasbah dónde se rodó Gladiator y es además Patrimonio de la Humanidad (Ait Ben Haddou).
Al final del viaje duro físicamente hablando, pero gratificante en todos los sentidos, nos espera la maravillosa Marrakech. Un lugar para relajarse al menos dos días completos y dejarse cautivar por sus múltiples atractivos: su medina, sus tiendas, sus preciosos riads, sus spas de lujo, sus plazas ajetreadas y típicamente marroquís, los dulces y los tajine, sus puestas de sol, sus azoteas …. Un lugar mágico sin muy bien poder decir por qué…
En este mapa encontrarás todas las rutas en moto por Marruecos:
Más información para tu viaje en moto por Marruecos
Antes de emprender la ruta hay que preparar bien la maleta:
Carnet de conducir internacional: Mi consejo, si podéis y para evitaros problemas, en general, siempre que viajéis fuera es conveniente contar con el carnet de conducir internacional y un seguro de moto adecuado.
Tipo de moto: La moto puede ser cualquiera. Realmente hay carreteras de sobra para hacer una ruta divertida con cualquier moto deportiva o naked, aunque desde luego con una trail la experiencia será mucho mejor, ya que que el encanto del país es poder atravesarlo por sus infinitas pistas e incluso poder entrar en el desierto con ella.
Moneda local: Ir cargaditos de dírham, no porque sea caro, que salvo Marrakech, resulta muy económico, sino porque en la mayoría de los lugares no se puede pagar con tarjeta y no son muchos los cajeros automáticos.
Tipo de ropa: Algo de abrigo para la noche. El calor diurno puede engañar, pero por la noche refresca bastante, especialmente en el desierto.
Comunicaciones: Utiliza una tarjeta de datos local. En cuanto lleguéis compraros una tarjeta de Orange o el operador local. Por 4€, tenéis para 5MB de datos, lo suficiente para el GPS y llamadas de emergencia. Muy práctico y recomendable.
Rai Robledo, fotógrafo y motero.
Más info sobre Rai Robledo:
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...