Motores diésel: qué es y cómo limpiar la carbonilla del motor
27 Abril 2022
Se la considera una de las grandes enemigas del motor diésel, pues puede provocar una obstrucción en el colector de admisión o en la válvula EGR, donde se produce una importante mezcla de gases para el funcionamiento del motor. Hablamos de la carbonilla, y sus efectos pueden ser muy perjudiciales para el vehículo. Veamos cómo limpiar la carbonilla del motor y cómo prevenir un daño mayor.
¿Qué es la carbonilla de un coche?
También conocida como hollín o calamina, la carbonilla son los residuos originados durante la quema de combustible y gases. De hecho, los depósitos de hollín pueden llegar a ser frecuentes bajo determinadas circunstancias, como una conducción a bajas revoluciones o un mal funcionamiento del caudalímetro.
No obstante, la aparición de carbonilla en cantidades equilibradas se debe a un proceso natural del funcionamiento del motor.
Cómo evitar la producción de carbonilla
Una vez entendido qué es la carbonilla de un coche y cuáles son sus causas, el siguiente paso es prevenir su producción en cantidades excesivas. Para ello, se recomienda evitar los desplazamientos urbanos y las conducciones a bajas revoluciones. No obstante, si tu rutina requiere de este tipo de trayectos, siempre puedes conducir a una velocidad alta y controlada en la autovía, buscar la temperatura óptima del motor y una vez alcanzada, reducir una o dos marchas para circular a 3.000 o 3.500 r.p.m. durante cinco minutos. De este modo, los gases saldrán con más fuerza y arrastrarán la suciedad.
Así mismo, conducir muy despacio o esperar unos minutos en ralentí a que el motor alcance la temperatura adecuada para funcionar es otro de los hábitos de conducción que retrasarán la aparición de carbonilla.
Cómo limpiar la carbonilla del motor
Si, en cambio, empiezas a observar síntomas como un incremento del gasto de combustible, mayor rigidez en el motor, dificultad para acelerar, pérdida de potencia, vibraciones, tirones o un tubo de escape que humea en exceso y no quieres dañar aún más el vehículo, será necesario quitar la carbonilla del motor diésel. Para ello, este proceso puede realizarse siguiendo un método diferente según cada situación.
- Desmontar el motor: Es el más tradicional. A menudo requiere más tiempo y coste, si bien la limpieza suele ser más exhaustiva, pues para ello se emplean máquinas especiales.
- Descarbonizar el motor: Es la técnica más moderna, pues el mecánico recurre al gas oxihidrógeno (HHO) para quemar directamente la carbonilla del interior de los conductos sin verse forzado a desmontar ninguna pieza mecánica.
Uno de los principales beneficios de este método es que, a diferencia de otros tratamientos, no actúa por corrosión. No obstante, el proceso de descarbonización se recomienda en motores que acumulan muchos kilómetros.
Limpiar la carbonilla del motor para una conducción más eficiente
Si bien los beneficios de limpiar la carbonilla del motor son inmediatos, el tratamiento adecuado para cada vehículo variará según las condiciones del mismo y la inversión económica por parte del propietario. Es más, el proceso de limpieza puede comprender desde los 40 euros en el mejor de los casos, hasta 1.000 euros si se precisa de una sustitución o recambio oficial.
Sea como sea, con este proceso se disminuirán las posibilidades de obstrucciones, cierres deficientes, averías o una ITV desfavorable.
Una vez resueltas las dudas, como saber si tu coche tiene carbonilla o cuáles son las diferentes claves para reducir su aparición, debes saber que se recomienda limpiar la carbonilla del motor con frecuencia, especialmente si se trata de un motor diésel. De este modo no solo evitarás que el vehículo se deteriore, sino que también desperdicie combustible. Con un tratamiento adecuado recuperarás la potencia del motor, mayor suavidad y una reducción de su consumo y emisiones.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...