Nuevas etiquetas medioambientales
19 Julio 2021
Cinco años después de que se pusiera en marcha las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), este mes de julio se anunciará una actualización ya que, este lustro la realidad de las emisiones ha evolucionado lo suficiente para que las etiquetas lo hagan también.
¿Y qué novedades traen estas nuevas etiquetas medioambientales?
Lo cierto es que aún no está demasiado claro porque si bien fue el propio Pere Navarro, el director de la DGT, el que anunció este cambio en febrero, todavía no ha trascendido exactamente en qué consistirá ya que hay algunas empresas del sector automovilístico que prefieren que las etiquetas sigan como están ahora. Al otro lado, se encuentran algunas organizaciones ecologistas así como la organización de consumidores OCU que argumenta que este sistema de etiquetas no califica a los vehículos en función de sus emisiones sino en su tecnología de propulsión, es decir, hay coches con mucha potencia y por tanto muy contaminantes que incorporan un sistema de hibridación ligera y por ello ya cuentan con una etiqueta Eco mientras que otros de combustión interna que realmente emiten menos gases contaminantes tienen una etiqueta ‘peor’.
Algo similar pasa con los híbridos enchufables que tienen una autonomía superior a los 40 kilómetros y que por ello llevan una etiqueta Cero aunque su propietario pueda circular solo con el motor de combustión sin molestarse siquiera en recargar el coche.
Por ello, diversas organizaciones han presentado una propuesta para que en cada categoría se incluya un umbral de emisiones. De esta manera, además de los criterios ya existentes, cada etiqueta tendría un tope de emisiones. También piden que la etiqueta Eco desaparezca porque creen que hay confusiones con la Cero, por lo que apuestan por crear una etiqueta D que serviría para aquellos vehículos de combustión interna que son menos contaminantes y donde se incluirían tanto los vehículos híbridos como los de gas.
Qué decidirá la DGT es algo que por el momento se desconoce ya que, desde que se anunció que se harían modificaciones en las etiquetas, se dejó también muy claro que el nuevo sistema, que previsiblemente no afectaría a las etiquetas B y C, se negociaría con el sector así como otros agentes involucrados. Eso sí, también han querido dejar claro desde la DGT que, sea cual sea el cambio que se produzca, este no tendrá efecto retroactivo. Es decir, no se cambiarán las etiquetas en los coches que ya disponen de ellas para así garantizar la seguridad jurídica ya que son conscientes de que muchas personas han elegido su vehículo en función de la calificación que tenían.
A modo de recordatorio, la etiqueta B, amarilla, es la que llevan aquellos turismos de gasolina matriculados antes del 1 de enero de 2001 y los diésel a partir de 2006. La C, o verde, es para aquellos turismos de gasolina matriculados a partir de 2006 y los diésel a partir de 2014. La etiqueta Eco es esencialmente para los vehículos híbridos enchufables que tengan una autonomía menor a 40 kilómetros, los híbridos no enchufables así como los vehículos propulsados por gas, gas natural o gas licuado. Y por último, las etiquetas Cero, las azules y más eficientes, son para vehículos de batería, eléctricos de autonomía extendida, eléctricos híbridos enchufables con una autonomía de al menos 40 kilómetros y vehículos de pila de combustible.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...