COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

El nuevo protocolo de contaminación de Madrid en 6 claves

protocolo contaminación de Madrid

El ayuntamiento de Madrid ha presentado este mes de marzo el nuevo protocolo de contaminación y su Plan de Calidad del Aire para la capital. Después de los episodios de alta contaminación vividos en la capital, algunas medidas como la prohibición de circular a ciertos vehículos o la promoción de las áreas peatonales han generado grandes debates.

LAS 6 CLAVES DEL PROTOCOLO DE CONTAMINACIÓN DE MADRID

Estas son las medidas más importantes que se pondrán en marcha en los próximos meses:

1. Cero Emisiones en el centro de Madrid

2. Reformas en las calles y ampliación de carriles bici

3. Ampliación de BiciMAD

4. Regulación del aparcamiento con criterios de calidad del aire

5. Limitación de la velocidad en los accesos metropolitanos y la M-30

6. Infraestructuras reservadas para transporte público


  1. Cero Emisiones en el centro de Madrid

protocolo contaminación de Madrid

La capital tendrá un Área de Prioridad en el Distrito Centro en 2018. Se eliminará el tráfico de paso en el distrito Centro Además, gradualmente se implantarán restricciones a los vehículos más contaminantes.

Ir al principio


  1. Reformas en las calles y ampliación de carriles bici

protocolo contaminación de Madrid

El Ayuntamiento va a reformar algunas de las principales vías para ampliar las aceras e incluir carriles bici. Será en dos fases: primero Alcalá-Gran Vía, paseo de la Castellana, Ciudad de Barcelona o Bravo Murillo; en una segunda fase, vías con túneles.

Ir al principio


  1. Ampliación de BiciMAD

protocolo contaminación de Madrid

La bicicleta pública llegará a nuevas zonas de gran demanda, a la vez que se renuevan las unidades y se desarrollan medios tecnológicos que posibiliten su integración completa en la red madrileña de transporte público.

Ir al principio


  1. Regulación del aparcamiento con criterios de calidad del aire

protocolo contaminación de Madrid

La gestión del aparcamiento en la zona SER incorpora bonificaciones y penalizaciones en relación con las emisiones del vehículo. También se implementarán nuevos sistemas de regulación en los aparcamientos subterráneos, con un incremento progresivo de las plazas

Ir al principio


  1. Limitación de la velocidad en los accesos metropolitanos y la M-30

protocolo contaminación de Madrid

Se establecerá como velocidad máxima de circulación 70 km/h en las vías de acceso a la ciudad, desde su intersección con la M-40, y se extenderá la limitación de velocidad a 70 km/h a todo el recorrido del anillo urbano M-30.

Ir al principio


  1. Infraestructuras reservadas para transporte público

protocolo contaminación de Madrid

Se crearán nuevos carriles BUS-VAO-ECO (vehículos de alta ocupación y menos contaminantes) y se crearán corredor para autobuses de alta capacidad o BRT (bus rapid transit) de conexión entre los distritos. Además se renovará la flota de transporte público con vehículos ecológicos.

Ir al principio

Puedes consultar aquí el plan completo.

 

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Descubre todo lo que necesitas saber sobre las pegatinas de la DGT, las nuevas etiquetas para coches según su nivel de contaminación y consumo.