COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Del autocine a los conciertos desde el coche: el ocio en la nueva normalidad

El ocio después del coronavirus será diferente a cómo lo hemos estado haciendo hasta ahora. Llevamos más de dos meses sin poder disfrutar de una película en pantalla grande con nuestra ración de palomitas XXL y más de 60 días sin poder bailar al ritmo de nuestro artista favorito en un concierto de música. Pequeños placeres que se han visto interrumpidos por la propagación del Covid-19 en todo el mundo y que podremos recuperar en España poco a poco a lo largo de las distintas fases de la desescalada hacia la nueva normalidad.

Del autocine a los conciertos desde el coche: el ocio después del coronavirus

Lo que parece claro, es que el coche va a jugar un papel destacando en esa vuelta a la actividad en el mundo del ocio y la cultura. No en vano, se trata de un espacio controlado y seguro en el que podemos disfrutar de una película o un concierto, sin necesidad de movernos de nuestro asiento. Para ello, es de vital importancia limpiar adecuadamente nuestro coche, lo que nos garantizará  realizar estas actividades sin miedo a posibles contagios. Acompáñanos por un recorrido por las diferentes iniciativas de ocio que se están poniendo en marcha para acercar la cultura a tu coche: abrimos el telón.

Ocio después del coronavirus: Ver una película en pantalla grande desde tu coche

Autocines: Posible solusión como forma de ocio después del coronavirus 

El cine al aire libre se ha convertido en el aliado perfecto durante la desescalada y será una de las alternativas más seguras para poder disfrutar de una película fuera de nuestra casa durante la nueva normalidad. Es por eso por lo que los autocines se postulan como la mejor opción para reencontrarnos con la pantalla grande desde la comodidad del asiento de nuestro coche, siempre manteniendo las recomendaciones de distanciamiento social que las autoridades sanitarias recomienden. En España son varios los autocines que ya están preparando su regreso, abróchate el cinturón y ponte en modo road movie para recorrerlos.

Si hay una película que nos transporta a la época dorada de los autocines es sin duda Grease. ¿Quién no recuerda a John Travolta cantando a Sandy entre los coches de los alumnos del instituto Rydell? Es precisamente esta película la que ha escogido el Autocine Madrid RACE para su reapertura. Un clásico que podremos volver a disfrutar de forma completamente segura: accedemos al recinto en nuestro vehículo y, si no queremos, no tendremos ni que salir de él. El sonido nos llega a través de una frecuencia de radio y los camareros del autocine nos llevarán la cena al coche (protegidos con guantes, mascarillas y pantallas de seguridad). Además de Grease, se proyectarán otros clásicos del cine hasta que vuelvan los grandes estrenos.

La alternativa retro para ver películas al aire libre

No es el único autocine que está recurriendo a películas de culto ante la falta de nuevo material a las pantallas. En el caso del Autocine de Getxo, van a combinar blockbusters clásicos con películas recientes que aún pueden tener buena acogida como Parásitos o Joker, hasta que lleguen los títulos de estreno. Por su parte, el autocine Drive-in de Dénia (Alicante) deja en manos de sus seguidores en las redes sociales la elección de las películas que quieren ver proyectadas en su recinto. La organización del cine garantizará en todos los casos una separación de 6 metros entre coches y disminuirá el aforo de la terraza de su cafetería.

 conciertos desde el coche

Conciertos en coche: música a cuatro ruedas o cómo convertir tu vehículo en una discoteca.

Los autocines no son solo una opción segura para los amantes del séptimo arte. Sus habitáculos se están reconvirtiendo para ser una alternativa de emergencia a la hora de disfrutar de eventos musicales y gastronómicos. Y es que las grandes aglomeraciones son el principal escollo que las promotoras deben esquivar a la hora de celebrar conciertos o fiestas… un problema resuelto si los asistentes las disfrutan en su coche. Por lo tanto, parece que en los próximos meses veremos surgir iniciativas de ocio para descubrir desde nuestros coches; propuestas que ya estamos viendo extenderse por toda Europa y que son una fuerte tendencia para la que nuestro coche debe estar preparado.

500 personas, 250 vehículos y música electrónica durante toda la noche: así ha transcurrido la primera sesión de Discocoche, organizada por la discoteca Indez de Schüttorf, al norte de Alemania. Todos los asistentes se congregaron frente al escenario dentro de sus coches (dos personas por vehículo) para mantener la distancia de seguridad y evitar el contacto social. Y es que es tiempo de recurrir a la creatividad y el ingenio para cumplir con las restricciones del gobierno sin renunciar al ocio.

Conciertos después del coronavirus: Iniciativas en otros países

De creatividad también han tirado los miembros de la orquesta sinfónica de Budapest; el pasado 30 de abril subieron altavoces a sus coches y comenzaron a retransmitir sus actuaciones pasadas mientras circulaban por las calles de la ciudad. Mientras tanto, en real time, los habitantes de Budapest podían enviar a través de Facebook un mensaje a los miembros de la orquesta para que sus coches pasaran cerca de sus casas.

Iniciativas varias que permiten a los artistas seguir haciendo shows en vivo y al público disfrutar de ellos y de actividades de ocio cultural que cumplan con las estrictas medidas de distanciamiento social y nos permitan disfrutar aún más del confort y la seguridad que nos dan nuestros vehículos. Y es que ya lo decía Queen: ¡el espectáculo debe continuar!

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Aunque la limitación de movimientos por parte de los ciudadanos llegue a su fin, no deberemos bajar la guardia y tendremos que seguir extremando las precauciones para evitar un repunte de contagios del Covid.19. Por ello, os proponemos un análisis pormenorizado de los pasos a seguir para limpiar vuestro coche correctamente para evitar el contagio.