COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Operación salida y retorno: 15 consejos para conducir tu coche y moto si vas de vacaciones

Operación salida direct

Semana Santa, el Puente de Mayo, las vacaciones de verano, el puente de la Inmaculada… Seguro que si conduces estas fechas las tienes más que señaladas en tu calendario. Todas ellas tienen algo en común: una Operación Salida.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara siempre estos dispositivos especiales por el gran número de desplazamientos que existen por carretera, sobre todo en los accesos de las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Zaragoza, entre otras.

CONSEJOS PARA CONDUCIR TU COCHE Y MOTO EN LA OPERACIÓN SALIDA

Consejos operación salida retorno Direct Seguros

Si para tus vacaciones vas a necesitar tu coche o moto y te vas a encontrar con una Operación Salida, ten en cuenta estos consejos antes de comenzar tu viaje:

  1. Infórmate del estado de las carreteras

Sea la época del año que sea, es recomendable que antes de coger tu coche o moto para emprender un viaje, te informes del estado de las carreteras y que dispongas de un seguro de coche conveniente. Podrás ver el estado de las carreteras a través de la radio, los informativos de televisión o la página web de la DGT. Además, también existen aplicaciones oficiales de la DGT para consultar en tiempo real el estado de las carreteras españolas (para Android y para iOS).

  1. Programa tu salida

Si tu viaje comienza en una fecha muy señalada, y coincide con una Operación Salida, es preferible que programes tu salida para no coincidir con los mayores picos de tráfico. En la medida de lo posible, evita salir a primera hora de la tarde o al acabar las jornadas laborales. Además, ten en cuenta si tienes el depósito de combustible lleno: según la ruta que tomes, podrías pasar muchos kilómetros hasta encontrar una gasolinera.

  1. Consulta el tiempo ante posibles inclemencias meteorológicas

Otro de los factores que puede condicionar tu viaje en medio de una Operación Salida es el tiempo. Igual que debes consultar el estado de las carreteras, es recomendable atender a la previsión meteorológica. Puedes hacerlo desde la web oficial de la Aemet o en las distintas aplicaciones que existen para móviles.

  1. Mantén la distancia de seguridad

Recuerda que sea el tipo de carretera que sea debes respetar siempre la distancia de seguridad. En caso de atascos y retenciones en las salidas y entradas a las grandes ciudades debes aumentar esta distancia y tener más precaución para evitar tener colisiones con otros vehículos.

  1. Tranquilidad

Ante todo, nunca debes perder la calma al volante. Aunque haya retenciones kilométricas, siempre tienes que tener una actitud calmada y respetar al resto de conductores. Y si viajas con tus hijos, prepara la mejor música para niños para entretenerlos durante el recorrido.

  1. Recuerda vestir ropa cómoda

Siempre que viajes en coche o moto tienes que vestir con la ropa más cómoda y segura que puedas. Para los viajes largos, es importante que vistas con ropa holgada que no te incomode a lo largo del recorrido. Además, debes regular adecuadamente tu climatización: así estarás más cómodo y ahorrarás combustible. Y si viajas en moto, recuerda vestir la equipación de moto reglamentaria para evitar daños en caso de caída.

  1. No te distraigas: evita usar el teléfono móvil

Si no tienes instalado un dispositivo de manos libres en tu coche, no uses el teléfono móvil. Además de las sanciones a las que puedes ser sometido, puedes poner en peligro tu integridad y la del resto de conductores.

  1. Elige las mejores carreteras

Si tu viaje en coche o moto va a ser largo, es preferible que elijas una ruta que incluya travesías de mejor calidad. Es decir, opta siempre por autovías o autopistas.

  1. Evita comenzar tu viaje justo después de tu jornada laboral

No es aconsejable que emprendas tu viaje justo después de finalizar tu jornada laboral. Date un tiempo para descansar y evitar las aglomeraciones propias de esas horas.

  1. Coloca correctamente el equipaje

Si vas a pasar muchos días de viaje y tu equipaje es abultado, recuerda que debes siempre anclarlo y evitar introducir paquetes, maletas o mochilas en los asientos traseros. Si vas en moto, deberás usar las fijaciones homologadas para ello y repartir el peso para equilibrar tu moto. Y si viajas con mascotas, recuerda el uso de transportines o arneses de seguridad.

  1. Descansa cada 2 horas

Cuando la ruta del viaje de tus vacaciones sea muy larga,  tendrás que descansar cada 2 horas. Aprovecha esa parada para hidratarte, despejarte y beber, por ejemplo, bebidas con cafeína para mantenerte despierto y alerta.

  1. Respeta siempre la señalización y los límites de velocidad

Muchas veces en los planes especiales de Operación Salida, la Guardia Civil habilita nuevos carriles adicionales para circular o restringe la velocidad en determinados tramos. Siempre debes respetar toda la señalización, teniendo en cuenta que si hay un agente de Tráfico, sus indicaciones prevalecerán sobre las señales verticales y horizontales. Además, recuerda que existen miles de radares de la DGT repartidos por todas las carreteras para denunciar a los conductores que sobrepasan los límites de velocidad.

  1. Haz una revisión del vehículo

Siempre que vayas a realizar un viaje largo con tu coche o moto debes comprobar que todo está a punto y llevarlo a un taller. Revisa los niveles de aceite, de líquido anticongelante, los frenos, los limpiaparabrisas y las luces.

  1. Comprueba los neumáticos

Y además de revisar todo el vehículo tendrás que hacer un chequeo a tus neumáticos. Tienen que tener un dibujo de más de 1,6 mm para asegurar una conducción y agarre eficiente. Según la época del año y el tipo de carretera por el que vayas a circular, será aconsejable que tengas unos neumáticos u otros. Consulta siempre el manual del fabricante de tu coche o moto.

  1. Evitar los acelerones y frenazos

Tanto por tu seguridad, como para gastar menos combustible y reducir las emisiones contaminantes, evita conducir con acelerones y frenazos. Es preferible que tengas una velocidad constante siempre respetando los límites establecidos.

Y tú, ¿qué medidas tomas antes de comenzar un viaje en coche y moto en una Operación Salida? ¡Cuéntanoslo y comparte nuestros consejos en las redes sociales!

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

La Semana Santa es una de las operaciones salida más complicadas del año, en especial la noche del miércoles al Jueves Santo, por eso queremos compartir contigo algunos consejos para que todo vaya rodado...