Las pegatinas de la DGT: todo lo que debes conocer sobre las etiquetas ecológicas
09 Abril 2019
Las etiquetas medioambientales de la DGT ya son obligatorias por lo que si todavía no tienes la tuya, tienes hasta el 24 de abril para hacerte con ella. En ayuntamientos como el de Barcelona o Madrid anuncian multas de hasta 100€ si los vehículos circulan sin ellas. Y recuerda que las etiquetas DGT Motos tienen su propia clasificación.
Trámites ahora que ya es obligatorio tener visible la pegatina DGT en el coche
Aquí te dejamos algunas webs de cómo realizar el trámite:
- En la Oficina de Correos (más información).
- En talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) en los que ya se puede adquirir el distintivo ambiental. (más información).
- A través de la Asociación Ganvam y de GANVAMStore, la nueva plataforma tecnológica que acoge una herramienta conectada con Correos y la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Online (más información).
La DGT considera que aquellos vehículos respetuosos con el medio ambiente deben de ser premiados, por ello, el uso de estas nuevas etiquetas según los niveles de contaminación tendrán beneficios. La etiqueta C de color verde y la B de color amarilla son de colocación opcional y se debe hacer en la parte baja y derecha del parabrisas.
Los beneficios que obtendrán los propietarios de estos vehículos lo decidirán más adelante las distintas autoridades con competencia en movilidad y medio ambiente. Los coches más antiguos son algunos de los que más contaminan y esta iniciativa tiene como objetivo la disminución de la contaminación medio ambiental. Por ello, quienes cumplan con los requisitos necesarios para obtener la etiqueta “Cero emisiones”, podrán disfrutar de circular por el carril bus VAO y así evitar atascos.
¿QUÉ PEGATINA DE LA DGT NECESITA MI COCHE?
Muy fácil, a continuación os contamos las características que tiene que tener alguno de tus vehículos para poder disfrutar de las ventajas:
- La etiqueta C corresponde con los vehículos de gasolina matriculados a partir del 2006 y vehículos Diesel a partir del 2014, así como aquellos de gasolina con capacidad para ocho personas y de Diesel con matriculación a partir del 2014.
- La etiqueta B corresponde a aquellos matriculados a partir del año 2000 de gasolina y a partir del 2006 de Diesel. Además, vehículos pesados y de ocho plazas de gasolina y con matriculación de 2005 de Diesel.
- Cero emisiones: estas etiquetas las pueden utilizar los ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras y vehículos de más de ocho plazas. Además de aquellos vehículos de transporte de mercancías clasificados como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
- ECO: estas etiquetas las pueden utilizar aquellos turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40 km, vehículo híbrido no enchufable (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS ETIQUETAS DE LA DGT?
El envío de las nuevas etiquetas C y B, se está haciendo en un primer momento en Madrid, Barcelona, Granada, Valencia y Sevilla. A lo largo de este año se ampliarán las comunidades autónomas que puedan aprovecharlo. Hasta ahora ya se han enviado un total de 4,3 millones de envíos a propietarios de vehículos y más de la mitad son de categoría B.
Si ninguno de tus vehículos corresponde con las características mencionadas anteriormente no obtendrán ninguna de las etiquetas. Hoy en día, existen más de 30 millones de unidades registradas y de ellos el 30 por ciento son considerados como vehículos antiguos y muy contaminantes. Estos últimos, la DGT concreta que no tienen que llevar ninguna etiqueta ya que el objetivo es suprimir la contaminación y los vehículos que más provoquen este problema.
Los criterios para clasificar los vehículos que puedan disfrutar de estas nuevas y últimas etiquetas se han llevado a cabo gracias al trabajo de la DGT, el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. El objetivo de la DGT es conseguir llegar a los 32 millones de vehículos que puedan disfrutar de estas ventajas.
LAS TARIFAS DEL SER (SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO DE MADRID), EN FUNCIÓN DE LAS NUEVAS PEGATINAS DE LA DGT
Estas nuevas pegatinas de la DGT también sirven desde el 1 de junio de 2017 para fijar las tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid. Es decir, según el nivel de contaminación del vehículo, pagará más o menos en los aparcamientos regulados de la capital.
Estas son las deducciones que se aplican a las tarifas según la pegatina de la DGT:
- Cero emisiones: reducción del 100%
- Eco: reducción del 50%
- C: reducción del 10%
- B: ninguna reducción
- A: recargo del 25%
BENEFICIOS DE LOS COCHES ECOLÓGICOS
Muchas veces aparcar nos supone un problema para todos nosotros y más si nos encontramos en el centro de una ciudad como Madrid. Además de la cantidad de tráfico que provoca altos niveles de contaminación. Por ello, os contamos a continuación qué coches tienen la ventaja de poder aparcar dónde quieran totalmente gratis.
- Coches eléctricos
- Híbridos con una autonomía de 40 km o más
- Automóviles eléctricos dotados con pila de combustible de hidrógeno
DIEZ CONSEJOS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE TU COCHE
Sea cual sea tu pegatina de la DGT, desde aquí te recomendamos los siguientes consejos para que entre todos podamos tener un menor índice de contaminación en nuestro país.
- Evita los viajes en coche para trayectos cortos: Puedes utilizar otros métodos alternativos (transporte público, bicicleta, caminar…)
- Evita coger dos coches cuando se tiene el mismo destino
- Apaga el motor cuando el coche no está en circulación
- Compartir coche para ir a trabajar: habla con tu compañera de trabajo que vive cerca de ti para que un día conduzca ella y otro tú.
- Utilizar el transporte público en horas punta: ¿Quién dijo tráfico? Utiliza el metro o el bus para llegar antes a cualquier sitio.
- El sonido, el aire acondicionado, las luces interiores y la bocina utilizan energía. Trata de usarlo lo menos posible.
- Revisa el estado de tus neumáticos: es algo muy importante que tienes que tener en cuenta por lo menos antes de cada viaje largo que hagas.
- Evita en la medida de lo posible tener un automóvil antiguo
- Utiliza aceites de baja viscosidad
- Utiliza alternativas ecológicas a los combustibles como el etanol y el biodiesel.
Y si quieres ser todavía un conductor más eco, recuerda estos consejos para tener una conducción más eficiente. Te animamos a que pongas en práctica todos los consejos mencionados anteriormente ya que esto mejorará notablemente nuestro medio ambiente y la convivencia.
Por lo tanto, revisa si alguno de tus vehículos tiene el privilegio de disfrutar de las etiquetas y si es así te llegará tu etiqueta correspondiente a tu correo. Una vez que la recibas colocarla es voluntario y ya podrás disfrutar de todas sus ventajas.
Y con esta infografía te resumimos lo más importante de cada etiqueta de la DGT para tu coche. ¡Compártela!
Etiqueta B DGT vs etiqueta C DGT: ¿cuál es la diferencia?
¿No te queda claro el tipo de distintivo ambiental que necesitas? Por orden de limpieza, las etiquetas B y C son las que se sitúan a la cola, siendo tanto ECO como CERO las que más libertades ofrecen. En resumidas cuentas, el distintivo B es el farolillo rojo de la lista, por debajo solo están los vehículos sin pegatina y es de color amarillo. Mientras que el distintivo C supone un peldaño más de ‘limpieza’ respecto a la etiqueta B y se distingue por su color verde.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...