Qué llevar en el botiquín del coche y cómo usarlo
08 Noviembre 2012
Tener nociones básicas para atender a los heridos de un accidente de tráfico y practicarles los primeros auxilios como un masaje cardíaco o detener una hemorragia puede salvar vidas. Tener un botiquín completo, con los utensilios adecuados y listos para usarse, también nos ayudará en otras circunstancias donde las heridas sean menos graves, como quemaduras leves o pequeñas fracturas de las extremidades.
Para atender a pequeñas curas en caso de accidente, podemos necesitar:
- Guantes estériles.
- Algodón, compresas, vendas, gasas y apósitos estériles.
- Esparadrapo.
- Tijeras, pinzas e imperdibles.
- Solución desinfectante.
- Tira de goma elástica.
- Pañuelo grande de un metro, similar a los que pueden usarse para cabello o cuello.
Son elementos aparentemente básicos pero que servirán para curar quemaduras, taponar hemorragias o hacer torniquetes y cabestrillos en caso de fracturas de extremidades superiores.
Los apósitos sirven para taponar heridas y curar quemaduras, entre otras lesiones, pero es muy importante que estén limpios y libres de cremas, pomadas o productos a base de alcohol. Es mejor esperar a los servicios médicos antes de producir mayor dolor o empeorar la situación.
Algo que también nos ayudará, pero que no va en un botiquín, es una botella de agua fría, ya que en caso dequemadura conviene refrigerar y mantenerla húmeda mojando los apósitos si la zona no es muy extensa. En cualquier caso, incluso sumergiendo la mano o el brazo en agua, no hay que retirar nunca la ropa o tejidos que se hayan adherido a la piel.
En caso de fracturas, utilizaremos el pañuelo doblado en triángulo para inmovilizar el brazo a modo de cabestrillo. Para que el brazo lesionado quede en ángulo recto totalmente inmóvil el pañuelo ha de estar tensionado, por ejemplo, con un imperdible.
Revisa con frecuencia el botiquín de tu coche para asegurarse de que podrás reaccionar y ayudar convenientemente frente a un accidente de tráfico.