Señales circunstanciales: aspectos claves en el momento de viajar
27 Marzo 2023
A la hora de viajar por carretera, es importante que estés preparado para cualquier eventualidad que pueda presentarse. En este sentido, una de las herramientas más útiles para circular de manera segura y con precaución son las señales circunstanciales. Estas te permiten estar informado y tomar decisiones acertadas en momentos críticos. Es por esta razón por la que en este artículo te contamos, a continuación, de qué se tratan estas señales y por qué es tan necesario conocerlas para no incumplir el Reglamento General de circulación.
¿Qué son las señales circunstanciales?
Las señales circunstanciales y de balizamiento son, después de las indicaciones de los agentes de tráfico, las de mayor prioridad en las carreteras. Estas ofrecen todo tipo de información útil que ayuda a los conductores a entender mejor cuál es su situación al momento de viajar. Estas pueden ser:
- Físicas. Señales de tráfico y mapas. Por ejemplo, en una carretera, las primeras indican las normas de tránsito y las limitaciones de velocidad. Al mismo tiempo, las segundas proporcionan datos sobre la ubicación, las distancias y las rutas alternativas en caso de emergencia.
- Abstractas. Se trata de la información que ofrecen otros viajeros o locales. Esta puede ser útil para evitar peligros potenciales, como saber cuáles son las zonas de mayor inseguridad en las que se suelen producir robos o estafas.
¿Cuáles son las señales circunstanciales en España?
Si no fuese por la señalización en las carreteras españolas, sería imposible para los pasajeros conducir con seguridad y orden. Según el Reglamento General de Circulación en España, las señales circunstanciales se dividen en los siguientes grupos:
- Señales de obras y servicios: indican la presencia de trabajos en la vía pública y la necesidad de reducir la velocidad o de circular con precaución.
- Señales de peligro temporal: informan de la existencia de un problema en la vía que no es permanente, como una inundación, un desprendimiento de tierra, una nevada, un bache, etc.
- Señales de restricción temporal: alertan sobre limitaciones temporales de la circulación, como la prohibición de conducir por determinadas vías o de aparcar en ciertas zonas durante un periodo determinado.
- Señales de información adicional: proporcionan datos sobre eventos o situaciones específicas, como la ubicación de un hospital o la presencia de un área de descanso.
Es de suma importancia que, como conductor, prestes atención a estas señales y adaptes tu conducción en consecuencia para garantizar la seguridad vial.
¿Por qué es tan importante conocer las señales circunstanciales?
Es muy importante conocer las señales circunstanciales del Reglamento General de Circulación en España para no incumplir las normas de tráfico y evitar posibles accidentes. Pues, cada una de ellas tiene un significado específico y proporciona información crucial sobre las condiciones de la vía o la circulación. Por tanto, ignorarlas puede llevar a situaciones de peligro o un mayor riesgo de cometer infracciones, lo que aumentaría el número de accidentes de tráfico.
Por ejemplo, si un conductor no presta atención a una señal de obras y servicios y no reduce la velocidad, puede encontrarse con un obstáculo en la vía o con un trabajador haciendo tareas de mantenimiento, lo que podría derivar en un accidente. Además, el desconocimiento de las señales circunstanciales no exime de la responsabilidad de cumplir con las normas de tráfico y de las consecuencias legales que puedan derivarse de ello.
Por lo tanto, es fundamental que los conductores estén familiarizados con ellas y que presten atención a ellas para garantizar su propia seguridad y la de los demás usuarios de la vía.
En conclusión, estas señales son una herramienta clave en el momento de viajar, ya que te permite estar actualizado con lo que sucede en la carretera y tomar decisiones acertadas en situaciones consideradas críticas. Es importante comprender su significado, estar alerta a las indicaciones proporcionadas por otros viajeros y fuentes confiables, y mantener una actitud abierta y flexible hacia las circunstancias cambiantes. Con estos aspectos en mente, podrás disfrutar de un viaje seguro.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...