COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

Siniestralidad en Europa: países más seguros para viajar en carretera

La seguridad en las carreteras es un tema importante en todo el mundo, y Europa y los miembros de la Unión Europea siempre han salido bien parados en este sentido. A medida que los vehículos se vuelven más sofisticados y la tecnología avanza, hemos visto una disminución importante en el número de accidentes de tráfico y las muertes asociadas a ellos. Sin embargo, hay países que destacan más que otros en este aspecto y en los que las vías terrestres son un entorno bastante seguro.

Hemos creado un listado con los países más seguros para conducir en carretera en toda la Unión, considerando la siniestralidad en muertes por millón de habitantes. Merece la pena tener en mente estos datos si tienes pensado viajar o desplazarte en coche durante tu próximo viaje.

Suecia

Con una tasa de mortalidad en accidentes de tránsito de 22 muertes por cada millón de habitantes, Suecia es el país con la tasa de siniestros más baja de la UE. Cuenta con una población relativamente pequeña y una red de carreteras bien mantenida, lo que contribuye al bajo número de accidentes. Además, tiene una cultura de conductores responsables, lo que también ayuda a reducir el número de siniestros y, por lo tanto, de muertes.

Irlanda

La Isla Esmeralda está detrás de Suecia, con 29 muertos por millón de habitantes. Aunque no sea posible desplazarse a Irlanda en coche desde Europa continental, si viajas al país más joven del continente puedes dar por sentada la seguridad vial en todo su territorio.

Malta

Esta pequeña nación insular que ronda el medio millón de habitantes tiene una tasa de 32 muertes por millón de personas (considerando las equivalencias necesarias). Eso, junto a sus espectaculares paisajes y su clima mediterráneo, lo convierten en un destino perfecto para un viaje de sol y playas.

Países Bajos

El número de fallecidos aquí es de 34 personas por millón. Las leyes en cuanto a conducción son bastante estrictas e incluyen multas importantes por exceso de velocidad, ir bajo efectos del alcohol o uso de dispositivos electrónicos.

Dinamarca

Con 34 muertes al año por millón de personas, va a la par que Países Bajos, con el que también comparte un fuerte arraigo en el uso de bicicletas. Sin embargo, ir en coche no deja de ser una opción y hacerlo es bastante seguro gracias a sus normas claras y una población bien educada en términos de vialidad.

Luxemburgo

Este fue el primer estado de Europa en implementar transporte cien por ciento gratuito en trenes, tranvías y autobuses. Esto se ha hecho con la idea de descongestionar el nutrido parque automotor del país. Aun así, la mortalidad es de 36 muertes por millón, un número que sigue por debajo de la media europea.

Alemania

El país teutón, pionero en tecnología e industria automovilística, también tiene un puesto destacado en términos de seguridad vial, con 37 decesos por cada millón de habitantes. Además, es uno de los estados europeos con mejor conexión por carreteras.

España

Nuestro país también entra en el top 10 de los más seguros para conducir en Europa. Vamos a la par que Alemania, con 37 muertes por accidentes de tránsito por cada millón de españoles. Los números han ido mejorando en los últimos años, al punto de lograr adelantar a otros como Francia, que tradicionalmente tenía resultados más favorables.

Europa es una de las regiones del mundo en la que es más seguro conducir, por lo que los viajes en coche son una opción estupenda. Eso sí, aunque los países del listado destacan especialmente, esto no significa que no tengas que ser precavido al conducir en ellos. Al final, dicha seguridad está relacionada con un estricto apego a las reglas de tráfico y una gran responsabilidad al volante.

Fuente: Comisión Europea

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

¿Cómo conducen las motos los españoles? Un estudio de DIRECT Seguros desgrana las opiniones de los moteros sobre el vehículo de dos ruedas.