COCHES Y PERSONAS

TwitterFacebookLinkedin

10 claves que tienes que conocer antes de viajar en camper

La furgoneta camper es sinónimo de libertad y de movilidad accesible para viajar y, a raíz de la pandemia, se ha convertido en una opción si cabe más segura por la que cada vez más gente opta. Aunque hay varios puntos a tener en cuenta antes de echarte a la carretera. Te contamos lo que tienes que saber para viajar en camper.

Camper

1. Planifica tu viaje.

De dónde vengo y a donde voy deja de ser una pregunta filosófica para ser la clave de tu viaje en camper. Es crucial planificar las paradas, sitios de repostaje, pernoctaciones y estacionamientos porque en casi toda España hay lugares específicos para el aparcamiento de este tipo de vehículos. Es fundamental conocer la instrucción 08/V-74  de la Dirección General de Tráfico para evitar sanciones. Si vas a viajar al extranjero, también debes informarte de si hay un tratamiento especial para este tipo de vehículos. Y lo más importante, calcula los kilómetros que vas a hacer al día, lo ideal es entre 150 km y 200 km para evitar que tu viaje se desarrolle mayormente conduciendo.

2. Revisa el estado y el mantenimiento de tu camper.

Al igual que haces antes de cualquier viaje, hay que comprobar el estado del vehículo a conciencia y siempre por expertos. Si tu camper va a ser tu casa durante tus vacaciones, esta revisión es lo mejor para prevenir malas experiencias durante el camino. Además de revisar el estado de los neumáticos y la presión, en una furgoneta tipo camper, es fundamental comprobar el funcionamiento de la fontanería, electricidad, cocina, ventilación y calefacción.

3. Seguridad.

Aunque hayas hecho una buena revisión y mantenimiento, hay que estar preparados para todo lo que pueda ocurrir en carretera, más aún cuando van a ser muchos kilómetros diarios, por eso se recomienda tener un seguro a terceros que tenga la máxima cobertura.

4. Diferencia entre estacionar, pernoctar y acampada.

Hay que diferenciar bien estos tres conceptos para evitar posibles sanciones. La diferencia principal entre pernoctar y acampar es que en la primera duermes dentro de tu camper sin usar espacio exterior y en la segunda sí; esto implica no solo poner una tienda de campaña, sino poder sacar sillas y mesas, por ejemplo. Por lo tanto, la pernocta está permitida en casi todos los lugares en los que se puede estacionar y, sin embargo, acampar suele estar reservado a lugares muy específicos porque la acampada en espacios públicos está prohibida en todo el país. Aparcar se puede en cualquier lugar que se permita el estacionamiento de vehículos, pero algunos ayuntamientos tienen sus propios reglamentos, por lo que es importante tener presente la Instrucción de la DGT que mencionamos al principio.

5. Come lo que quieras donde quieras.

Esta es una de las grandes ventajas que ofrece la camper, casi todas cuentan con al menos dos fuegos de gas para poder cocinar lo que quieras y no tener que depender solo de restaurantes o precocinados.

6. Higiene personal en la camper: duchas y WC.

Esta es una de las principales dudas a la hora de viajar en camper. Tener ducha y WC va a depender del tamaño de tu furgoneta, siendo algo común en las grandes y más complicado en las medianas y pequeñas. En el caso de que contemos con ello hay diferentes modelos de baño, con WC químico y con WC portátil y duchas internas y externas.

7. Deshacerte de los residuos.

Viajar en autocaravana proporciona una gran libertad de movimiento y probablemente eso nos lleve a descubrir lugares increíbles en la naturaleza en los que hay que ser especialmente cuidadosos con nuestros residuos. Pero además de tener una conciencia cívica básica y por el medio ambiente, hay que informarse de los puntos especiales para deshacernos de aguas grises y negras en gasolineras, áreas de autocaravanas y campings, entre otros.

8. Cómo funciona la electricidad en una camper.

La gran parte de las autocaravanas y furgonetas camper almacenan electricidad en baterías que se recargan con: el motor del vehículo en funcionamiento, la conexión a corriente eléctrica externa (en campings o área específicas) y, en el mejor de los casos, con placas solares que nos proporcionarán independencia eléctrica.

9. Cómo funciona el agua.

Esta también es una de las preguntas más frecuentes. Todas las autocaravanas y campers tienen circuito de aguas, pero hay que diferenciar entre:

a) Circuito de aguas limpias

Es un depósito instalado en la furgoneta que se rellena de manera sencilla con una manguera y que da suministro a fregadera, ducha y WC fijo, en el caso de que estén instalados, y lavabo.

b) Aguas grises

Es otro depósito al que llegan las aguas limpias que se han usado a excepción de las del WC fijo, que van a otro depósito. Es fácil de vaciar, pero es importante hacerlo en los lugares indicados para ello como recordábamos más arriba.

c) Las aguas negras

También tienen un depósito independiente para WC fijo y portátil y también se vacían en lugares concretos.

10. El buen conductor de camper

Las normas (no) escritas para ser un buen propietario de una camper:

  • Respeto hacia el resto, pero también al medio ambiente. Dejar el espacio que hemos ocupado igual que estaba cuando llegamos.
  • Recuerda que las normativas cambian según los lugares y tienes que tenerlas presentes y respetarlas.
  • Tener claras las áreas de estacionamiento, pernocta y camping y sus lugares específicos para vaciar residuos y repostar todo.
COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Conducir con tráfico puede ser agotador. Cuántas veces nos encontramos en un atasco y nos sorprendemos (llamémoslo sorprenderse cuando realmente nos referimos a convertimos momentáneamente en Hulk pero sin volvernos literalmente verdes y sin romper ropa) de los pitidos, los cambios constantes de carril o de que alguien considere que esos escasos 2 milímetros puedan considerarse “mantener la distancia de seguridad