Sillas de coche para niños: tres novedades que debes conocer esta vuelta al cole
20 Septiembre 2015
Como cada verano, los padres se preparan para la ‘vuelta al cole’ de sus hijos. Libros, uniformes, material escolar… la factura por cada niño oscila según diversas organizaciones de consumo entre los 600 y los 1.000 euros, tal y como recoge Europa Press. Pero además de las compras relacionadas a los centros escolares, los padres que llevan a sus hijos al colegio en coche también tienen que tener presente otro ‘extra’: la silla y los sistemas de sujeción especiales para menores.
En el mercado existen multitud de sillas de coche para niños según el peso y la estatura de los menores. El pasado mes de julio, el Gobierno aprobó cambios legales, publicados en el BOE, que entrarán en vigor el 1 de octubre y que introducirán novedades sobre los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil (SRI).
LAS TRES NOVEDADES EN LA NORMATIVA SOBRE SILLAS DE COCHE PARA NIÑOS
En DIRECT sabemos que para cualquier padre la seguridad de su hijo es lo más importante, por eso cada vez existen más mecanismos que protegen a los menores en caso de un accidente de tráfico. En los últimos años se ha endurecido el reglamento para mejorar todos los sistemas de seguridad de los vehículos, al tiempo que se han ampliado las sanciones por imprudencias con la implantación del carné por puntos.
Pese a todo, y coincidiendo con la vuelta al cole, el Real Decreto 667/2015, de 17 de julio, destaca estas tres principales novedades sobre el artículo 117 del Reglamento General de Circulación de la Dirección General de Tráfico (DGT) que determina cómo deben ser los sistemas de seguridad y sujeción en los coches para niños:
– Todos los dispositivos de retención para niños en coches deberán estar homologados según las normas del Reglamento CEPE/ONU 44/03, o también en base al que entró en vigor el 9 de julio de 2013, CEPE/ONU 129. Si no cumplen esos requisitos, no serán válidos.
– Los sistemas de retención infantil deberán ser utilizados e instalados según indique su propio fabricante en las instrucciones del producto.
– Los menores de edad con estatura igual o inferior a 135 centímetros tendrán que ir en el asiento trasero al viajar en un vehículo de hasta nueve plazas (incluido el conductor). Esta es una de las principales novedades del reglamento. Aún así, existirán tres excepciones en las que el menor podrá viajar en el asiento delantero: cuando el vehículo no disponga de asientos traseros; cuando los asientos traseros ya estén ocupados por menores de edad que reúnan las mismas condiciones; o cuando no sea posible la instalación de todos los sistemas de retención en los asientos de atrás.
Si tu tampoco te aclaras con las sillas de coche para niños, descubre cómo funcionan aquí ➡ https://t.co/V2arlFgXMD pic.twitter.com/PkIYmmuoqE
— Direct_es (@Direct_es) noviembre 5, 2015
LOS CINCO GRUPOS DE SILLAS DE COCHES DE NIÑOS QUE EXISTEN EN EL MERCADO
Los sistemas de retención infantil se catalogan en cinco grupos en función del peso y la edad del niño y la mayoría de los que existen hoy en el mercado tienen el conocido como anclaje Isofix. Así todo, esta es la distinción por grupos:
GRUPO 0 | Hasta 10 kilos y hasta 9 meses. Son conocidos como cucos y se colocan en posición trasversal al sentido de la marcha.
GRUPO 0 + | De 0 a 13 kilos y hasta 2 años. Sillas en posición semi-tumbado que también se colocan en el sentido contrario a la marcha. Se les conoce como maxi-cosi.
GRUPO I | De 9 a 18 kilos y de 9 meses a 3 años. Se colocan en principio en el sentido contrario a la marcha y luego se giran 180 grados cuando el niño es más mayor.
GRUPO II | De 15 a 25 kilos y de 3 a 6 años. Sillas generalmente con regulación de inclinación. Tiene arneses de sujeción pero posteriormente se desmontan y se utiliza el propio cinturón del coche como sistema de retención. Se coloca en dirección a la marcha.
GRUPO III | De 22 a 36 kilos y de 6 a 12 años. Se trata de un cojín elevador o un cojín con respaldo y ajuste de altura del cinturón de seguridad. No tiene regulación de inclinación ni arneses.
A modo de resumen:
Copia este código para insertar la infografía de DIRECT en tu blog:
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...
MAYTE. 30.09.2015 07:40h
YA ERA HORA DE QUE ALGUIEN ACLARARA EL TEMA ¨NIÑOS EN EL COCHE¨¨. GRACIAS