Asfalto reciclado en las ciudades
12 Junio 2014
El medio ambiente es un tema que preocupa cada vez más a la sociedad española. El reciclaje de envases y plásticos ya es un hábito o una costumbre pero existen otros elementos cotidianos que también se reciclan para cuidar el entorno y que no se conocen como en el caso del asfalto.
Para reciclar el asfalto antiguo primero hay que retirarlo de la carretera, trocearlo con una máquina y triturarlo en trozos que se mezclan con cemento para obtener un nuevo asfalto reciclado con el que arreglar la carretera.
El asfalto se recicla desde los años 70 cuando el precio del betún, elemento fundamental del asfalto, se disparó y comenzaron las políticas de responsabilidad con el medio ambiente. Existen dos maneras de reciclar el asfalto: insitu y en planta.
La gran ventaja del reciclado insitu es que no necesita ser transportado a otro lugar para su reciclaje por lo que resulta más económico, se consume menos energía y se producen menos interrupciones en el tráfico.
Con el asfaltado en planta se tiene que transportar todo el asfalto retirado a una planta donde se prepara para su posterior utilización. Esta técnica requiere una inversión económica algo mayor que con el reciclado insitu pero se obtiene un asfalto de gran calidad.
En España el reciclaje del asfalto tiene cada vez mayor aceptación con más de medio millón de metros cuadrados y se espera que en los próximos años se normalice oficialmente. Cataluña cuenta con 330.000 metros cuadrados de asfalto reciclado, Castilla león ya tiene 425.000 metros cuadrados y Huesca destaca con 667.000 metros cuadrados de dicho asfalto reciclado.