QUE SE ENTIENDA

TwitterFacebookLinkedin

Averías de agua en casa y otros imprevistos: cómo evitarlos

Con la llegada de la estación más calurosa del año, nuestros hábitos cambian y, con ello, pueden aparecer averías de agua en casa y otro tipo de imprevistos menos frecuentes en otras épocas del año. En este artículo repasamos algunos de los principales problemas que podemos tener en verano, dadas las altas temperaturas, para así poder detectarlos o evitarlos.

Averías de agua en casa: uno de los imprevistos en verano más habituales

Hay varias razones por las que en verano hay que tener especial cuidado con las averías de agua en casa. La primera es que utilizamos más agua, por lo que hay mayor riesgo de fugas y goteras. Además, el cambio extremo de temperaturas o la antigüedad de las cañerías pueden provocar una ruptura.

Otra situación que puede ocurrir es que, en una segunda vivienda, en la que llevamos tiempo sin utilizar el agua, la cal se acumule y termine obstruyendo las cañerías y los grifos, impidiendo su salida.

Con el fin de prevenir las averías de agua en casa, es recomendable llevar un mantenimiento periódico de las instalaciones de la vivienda para disminuir el riesgo de este tipo de imprevistos en verano. Bien sea solo o con ayuda de un especialista, tareas como arreglar un grifo que gotea, sellar el plato de ducha o cambiar una cañería a tiempo conseguirá evitar males mayores.

Avería del compresor de aire acondicionado en casa

Es indudable que el sistema de climatización se convierte en un indispensable durante los meses estivales y una avería del condensador o el compresor de aire acondicionado puede suponer un gran inconveniente.  El principal motivo suele ser la falta de mantenimiento y de uso durante mucho tiempo, y es que se necesita, cada cierto tiempo (dependiendo del uso del equipo), realizar una revisión adecuada.

En caso contrario, es común que el aparato se llene de polvo y suba la presión, lo que trae como consecuencia que se apague por alta temperatura y alto amperaje. También puede ocurrir la fuga de gas que hace que el aire no enfríe o que se congele por la suciedad.

Avería eléctrica en casa

Las subidas de tensión pueden dejarte sin luz y dañar tus electrodomésticos. Esto puede suceder por causas internas, como superar la potencia contratada al usar diferentes aparatos al mismo tiempo, o externas debido a las tormentas eléctricas, muy frecuentes en verano.

Aunque muchas de estas causas escapan a nuestro control, sí que hay algunas acciones preventivas que se pueden llevar a cabo. La primera es tan sencilla como ajustar la potencia contratada con la compañía eléctrica si ocurre a menudo que, al usar varios electrodomésticos al mismo tiempo, salta el diferencial. Por otro lado, es fundamental contar con la ayuda de un profesional que revise la instalación eléctrica de la casa para que esta sea eficiente y esté en buenas condiciones.

Actuación en caso de avería

El verano es, para muchos, sinónimo de vacaciones, y uno de estos escenarios en casa puede estropearlas. Para evitar averías de agua y otros imprevistos que suelen darse durante esta temporada del año, la prevención es la mejor manera de actuar. Conociendo los riesgos que las altas temperaturas y los cambios de hábitos implican, se pueden evitar varios de estos percances.

Si, aun así, tienes en casa algún imprevisto, contar con un buen seguro del hogar te permitirá solucionar la situación y agilizar todos los trámites.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

La lista de ciudades españolas que empiezan a apuntar maneras de smart cities va aumentando progresivamente. Gracias a las aplicaciones móviles, el conocimiento generado es compartido entre todos para mejorar la convivencia en el día a día....