QUE SE ENTIENDA

TwitterFacebookLinkedin

Cómo celebrar una Navidad más eficiente con pequeños gestos

Es una época de magia, contrastes e ilusión, pero también de excesos. La emoción por la llegada de la Navidad puede llevarnos al despilfarro. Sin embargo, ¿sabías que la sostenibilidad, el ahorro y las fiestas son compatibles?

7 consejos para celebrar una Navidad más sostenible

Elegir materiales respetuosos con el medioambiente, reducir el consumo de energía y escoger con cabeza son las claves para celebrar con éxito unas fiestas más eficientes.

Mejora el aislamiento

Uno de los primeros pasos para crear un hogar sostenible es invertir en un buen aislamiento. Así, no solo obtendrás una temperatura ideal, sino que reducirás el consumo de energía, lo que a su vez supondrá un ahorro en la factura de la luz. De todos modos, empieza por cerrar correctamente las ventanas y las puertas, así como usar cortinas, persianas y mantas. Si tienes parqué en el suelo, el “calor navideño” está asegurado.

Elige regalos sostenibles

La Navidad es sinónimo de familia, comida y, por supuesto, regalos. Por ello, el consumo responsable será tu aliado, así como todas aquellas opciones prácticas que generen el mínimo residuo. Además, si has decidido regalar tecnología, asegúrate de que esta sea eficiente. Por último, recuerda reciclar el papel de regalo, el cartón y los embalajes de plástico llevándolos al contenedor apropiado.

Escoge el árbol de Navidad adecuado

Tanto el árbol natural como el árbol artificial tienen sus pros y sus contras. Y es que mientras este último es más duradero y económico, la primera opción es más sostenible —siempre y cuando lo plantes de nuevo—. No obstante, existe una tercera alternativa: crear tu propio árbol a base de troncos, madera, cartón y otros materiales reciclados.

Apuesta por la decoración estática

Antes de adquirir nuevos adornos navideños, echa un vistazo a la decoración de las fiestas pasadas. ¡Puede que tengas todo lo que necesites! Así mismo, evita utilizar un Belén mecánico, carruseles, el Papá Noel que baila mientras canta y todas aquellas decoraciones que necesitan energía para funcionar. En su lugar, considera la posibilidad de confeccionar tus propios adornos a base de papel reciclado, madera y cartón. No solo ahorrarás dinero, sino que disfrutarás del tiempo en familia.

Opta por la tarifa de discriminación horaria

Uno de los puntos clave para ahorrar durante las fiestas navideñas es contratar una tarifa de discriminación horaria. De esta manera, podrás organizar todos los preparativos con antelación, como cocinar y lavar los platos en las horas valle, programar la lavadora para tenderla a la mañana siguiente y poner a secar la ropa con la ayuda del calor del sol.

Presta atención a las luces

Si tú también eres un amante de las luces navideñas, no será necesario que te prives de esto. Decorar la casa con ellas no tiene por qué suponer un gasto excesivo, especialmente si te decantas por las que son LED, las más duraderas y las que menos electricidad consumen. Además, en el mercado podrás encontrar luces navideñas con un temporizador incorporado que te permitirá programar su encendido y apagado. Si, en cambio, optas por las básicas, bastará con no dejarlas toda la noche activas.

Utiliza la nevera para descongelar

No son pocos los hogares que comparten preparaciones culinarias y cocinan más de lo que pueden consumir. Por esta razón, si este es tu caso, es muy posible que decidas guardar los restos de comida para los siguientes días. Te recomendamos utilizar la nevera en lugar del microondas o la vitrocerámica para descongelar. De esta forma, el electrodoméstico aprovechará el frío de los productos congelados y reducirás su consumo. Recuerda no introducir platos calientes o conseguirás el efecto contrario.

¡Qué no te engañen! Disfrutar de una Navidad más eficiente sin perder un ápice de magia es posible. A su vez, estarás contribuyendo al cuidado del planeta. ¿Existe mejor regalo?

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

El medio ambiente es un tema que preocupa cada vez más a la sociedad española. El reciclaje de envases y plásticos ya es un hábito o una costumbre pero existen otros elementos cotidianos que también se reciclan para cuidar el entorno y que no se conocen como en el caso del asfalto....