QUE SE ENTIENDA

TwitterFacebookLinkedin

Cómo contratar un seguro multirriesgo para el hogar y acertar

Existen determinados momentos en nuestra vida en las que nos planteamos que ya es hora de contratar un seguro para nuestro hogar. La gran mayoría de las veces ese momento vital coincide con otro por el que pasan la gran mayoría de los mortales: la petición de una hipoteca. En ese momento descubrirás que el banco te pide que tengas contratado un seguro del hogar, no necesariamente con la entidad bancaria, para hacer frente a determinados siniestros así que es justo el preciso instante en el que descubrimos algunos conceptos y coberturas que hasta el momento desconocíamos.

Seguro multiriesgo de hogar

Por ejemplo, la diferencia entre continente, contenido y responsabilidad civil, algo que tienes que tener muy claro cuando contrates un seguro multirriesgo para el hogar. Continente se refiere a lo que es la casa en sí, es decir, paredes, suelos, ventanas, instalaciones, etc. La gran mayoría de los seguros multirriesgo del hogar cubre los desperfectos ocasionados por agua, robo o incendio y, según la póliza que contrates incluirá unas condiciones u otras. Es importante valorar el continente correctamente, aunque en el caso de que el seguro vaya aparejado a una hipoteca, este será al menos el valor de tasación de la vivienda.

El contenido por el contrario es aquello que hay dentro de la casa, muebles o enseres. Aquí es interesante asegurar qué nos cubre nuestro seguro multirriesgo ya que, en el caso de que haya que reponer por ejemplo un mueble, la aseguradora puede cubrirnos el valor de este, descontando la depreciación por el uso, o el valor nuevo también llamado de reposición. Tienes que tener también en cuenta que, en el caso en el que poseas obras de arte, joyas u objetos de gran valor no solo deberás declararlo al seguro sino que también es más que probable que debas asegurarlos aparte.

Responsabilidad Civil

Cuando empieces a buscar seguro multirriesgo para el hogar también descubrirás la responsabilidad civil que se refiere básicamente a que tu póliza cubre las reparaciones o indemnizaciones que tengas que pagar a otras personas por los daños que tú o tu vivienda les ocasiones, por ejemplo en el caso de una fuga de agua que afecta al vecino de abajo o de una colilla mal apagada que provoca un incendio. En el caso de la responsabilidad civil por lesiones, la cobertura recomendada es al menos hasta 300.000 euros ya que en ese caso las indemnizaciones sueles ser bastante cuantiosas.

La mayoría de las pólizas de seguros multirriesgo para el hogar incluyen también la defensa jurídica, es decir, por ejemplo si debes reclamar daños que te haya ocasionado algún vecino, tendrás cubierta la defensa jurídica al igual que la penal.

Es importante comprobar bien las diferentes coberturas que ofrece nuestro seguro multirriesgo para el hogar ya que es posible que algunas de ellas no nos interesen y sin embargo sí queramos ampliar otras. Igualmente, hay que tener en cuenta que muchas aseguradoras aplican lo que se llama la regla proporcional, es decir, que las indemnizaciones serían proporcionales a las primas pagadas por lo que si se asegura la casa a un valor menor de lo que correspondería, en el caso en el que se produjeses algún siniestro, la indemnización recibida sería también proporcionalmente menor a la cantidad que realmente se necesitaría para arreglar la vivienda.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

Comprar una casa supone una gran inversión y además contiene nuestras pertenencias de gran valor, tanto económico como sentimental, por lo que suele ser una buena idea contratar un seguro de hogar que nos permita vivir tranquilos sabiendo que estamos cubiertos ante los siniestros que pudieran ocurrir.