Cómo localizar fugas de agua en casa
14 Marzo 2022
Las fugas de agua en casa son uno de los problemas más comunes en el hogar y van desde un pequeño goteo que se repara en pocos minutos hasta un verdadero quebradero de cabeza que termina afectando a tu bolsillo. Por suerte, una fuga puede encontrarse utilizando técnicas muy sencillas que te ayudarán a evitar sorpresas desagradables en tus suelos, paredes e incluso en el contador de agua de tu vivienda. Te contamos cómo detectarlas fácilmente antes de que se conviertan en un problema mayor.
¿Qué significa una fuga de agua en tu casa?
Tener una fuga de agua en casa supone que algún punto de tu sistema de tuberías está roto o dañado. Lo más frecuente es que se generen fisuras a lo largo de los conductos o que las conexiones entre un tubo y otro comiencen a debilitarse y el sello deje de hacer su trabajo, lo que da lugar a la aparición de filtraciones.
Las causas de una fuga de agua son variadas, pero lo habitual es que se trate de una mala instalación, tuberías muy antiguas o altas presiones y temperaturas que terminan por afectar al sistema. En cualquier caso, es importante encontrar el origen, pues de lo contrario el problema se podría agravar y alargarse más tiempo de lo previsto.
Cómo detectar fugas de agua en casa
Detectar una fuga de agua no siempre es tarea sencilla. Es cierto que a veces se hace evidente por manchas de humedad en las paredes o el goteo en la tubería, en cuyo caso debes ir directamente a la zona afectada. Sin embargo, en otras ocasiones no hay ningún fallo a simple vista, pero el contador de agua y la factura te indican lo contrario. Si este es tu caso, te contamos cuatro formas que te ayudarán a dar con ella:
Revisa todas las salidas de agua en tu hogar.
Quizás no hayas notado la presencia de alguna gota porque no cae todo el tiempo, así que debes prestar atención llave por llave. Un truco es colocar un trozo de tela en la parte donde cae el agua de la pila, ducha, lavaplatos y demás grifos. Asegúrate de que toda la zona esté seca y déjalo durante la noche. Si la tela amanece mojada habrás descubierto la fuga.
Pon a prueba el inodoro.
Pon algún tipo de colorante al agua la cisterna y no la descargues mínimo durante una hora. Si transcurrido este tiempo ves que la taza ha cambiado su tonalidad, sabrás que el problema viene de ahí.
Busca áreas mohosas o levantadas.
Inspecciona bien el suelo y las paredes, en especial aquellos espacios que no están a simple vista, como bajo las alfombras o detrás de armarios y estanterías. Aquí se puede esconder de forma silenciosa el origen del escape.
Escucha con atención.
Aunque no sea visible, la fuga puede ser ruidosa. Por eso, detente a escuchar muy bien el área cercana a tus grifos, en especial en las paredes, cuando todas las llaves estén cerradas. El sonido del agua corriendo te guiará hasta el punto exacto de la filtración.
Tener una fuga de agua en casa es algo a lo que prestar atención, pues no solo supone un desperdicio de este recurso, sino que podría ocasionar daños mayores en tu domicilio y tu bolsillo sufrirá las consecuencias. Por eso, si sospechas que tienes una y no consigues situarla, nuestros consejos pueden ayudarte a dar con ella. Ahora bien, si después de eso todavía no logras una solución, lo mejor será dejarlo todo en manos de un profesional. Él tendrá las herramientas adecuadas para hacer una búsqueda más exhaustiva y solucionar el problema.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...