Alergia primaveral: qué es y cómo hacerle frente
24 Marzo 2022
En España, la llegada del mes de marzo anuncia el comienzo de la alergia primaveral y con ella los ojos llorosos, las secreciones nasales y los estornudos que afectan a las actividades diarias de muchas personas. Por eso, hemos preparado 20 consejos prácticos para que puedas prevenir las alergias en casa durante la primavera.
¿Qué es una alergia?
Las alergias son la respuesta que produce nuestro sistema inmunológico a una sustancia extraña a la que ha sido expuesta. Algunos alimentos, texturas u olores pueden desencadenar una reacción exagerada en nuestro cuerpo. En el caso de la alergia primaveral, también conocida como alergia estacional, rinitis alérgica o fiebre del heno, es producida por el polen de las gramíneas que viaja a través del aire.
Síntomas de la alergia primaveral
Cada año aumenta el índice de personas alérgicas, debido al cambio climático, la contaminación ambiental, el estrés o el uso exagerado de medicamentos, afectando especialmente a los niños. También se han informado casos de personas que han desarrollado síntomas tras tener contacto tres o cuatro veces con una sustancia que activa una respuesta exagerada en su sistema inmune.
En el caso de las alergias primaverales, los síntomas más comunes son:
- Conjuntivitis
- Congestión nasal
- Estornudos
- Moqueo
- Picazón en ojos, garganta, nariz y en la parte superior de la boca
Sin embargo, ante la presencia de estos síntomas, es conveniente que se realicen algunas pruebas (de sangre o cutáneas) con un alergista para descubrir cuál es el agente desencadenante o si, por el contrario, se trata de una enfermedad respiratoria, como el asma.
Cómo combatir la alergia primaveral: 20 consejos prácticos
Las alergias han sido catalogadas como un problema de salud pública por la WAO (World Allergy Organization) que afecta la calidad de vida de muchas personas en el mundo, especialmente en aquellas que no tienen un diagnóstico y tratamiento adecuado. Por eso, ante los síntomas de alergia es necesario confirmar la causa que la produce.
En el caso de que sufras de alergia primaveral o incluso si padeces rinitis, te compartimos 20 sencillos consejos para prevenir sus molestos síntomas:
1. Realiza una limpieza de primavera a fondo para eliminar los alérgenos que haya en el ambiente.
2. Empieza a tomar los medicamentos recetados por lo menos dos semanas antes de que empiece la primavera.
3. Mantén cerradas las ventanillas del coche para evitar que entre polen u otras sustancias que puedan desencadenar los síntomas de la alergia.
4. Purifica tu casa con filtros HEPA que retienen las partículas presentes en el aire durante más tiempo.
5. No cortes el césped ni te tumbes sobre él.
6. Evita secar la ropa en el exterior de la casa porque se le puede adherir el polen.
7. Lava muy bien los alimentos que vas a consumir.
8. Come frutas, verduras y minerales como el magnesio para aumentar tus defensas y fortalecer tu sistema inmunológico.
9. Evita el estrés, porque aumenta la producción de interleuquina, una proteína que provoca inflamación.
10. Apuesta por una decoración minimalista para que no se acumule tanto polvo.
11. Baña a tu mascota con frecuencia porque puede acumular polen en el pelo tras salir a pasear.
12. Limpia constantemente con agua pulverizada cada espacio del hogar, sobre todo las habitaciones.
13. Deja los zapatos en la puerta y cámbiate de ropa al llegar a casa.
14. Evita abrir las ventanas de la casa, especialmente por la noche.
15. Usa gafas de sol y aplícate vaselina en cada fosa nasal para que funcionen como barrera.
16. No emplees productos de limpieza muy volátiles o con olores muy fuertes.
17. Infórmate antes de salir sobre las concentraciones de polen del lugar a donde vas.
18. Utiliza prendas de algodón y lávalas con agua caliente (60°C) para eliminar los ácaros.
19. Limpia el polvo con un paño húmedo y el suelo con una aspiradora.
Aplica estos consejos para prevenir las alergias primaverales y realiza así tus actividades diarias con normalidad, disfruta de un sueño reparador y disminuye la toma de medicamentos.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...