Desescalada: las cuatro fases hacia la nueva normalidad
04 Mayo 2020
El pasado martes por fin se despejaban las incógnitas sobre cómo serán las próximas semanas en las que poco a poco iremos abandonando el confinamiento y caminaremos hacia una nueva realidad de convivencia con el Covid-19. El esperado plan para desescalada contempla 4 fases de “transición hacia una nueva normalidad” que detallan paso a paso las libertades que los españoles iremos recuperando. Cada fase tendrá una duración de dos semanas, siempre y cuando la situación epidemiológica dé signos de mejora pues, de lo contrario, se retrocedería a la fase anterior.
Desescalada coronavirus: Fases y fechas
Precisamente hoy 4 de mayo, se inaugura la primera de ellas con la reapertura de ciertas actividades y, si todo marcha como se espera, la última fase concluiría a finales de junio, cuando alcanzaríamos ese escenario que se designa con el término “nueva normalidad”.
Hay que saber que en términos de desescalada, la provincia será la unidad territorial de medición y precisamente por ello, cada comunidad podrá además añadir normativas al plan general haciendo que la misma se aplique de forma asimétrica en función de cómo evolucione la epidemia de Coronavirus en unas provincias en comparación con otras.
A continuación te explicamos cada una de las fases y lo que se podrá hacer y cuándo en cada una de ellas:
Fase 0 desescalada: preparando la transición
Desde hoy 4 de mayo ha dado comienzo oficialmente la desescalada en España a excepción de en las islas de Formentera (Illes Balears), El Hierro, La Graciosa y La Gomera (las tres en Canarias), que por su reducido número de habitantes y casos de Coronavirus, transitarán directamente a la fase1. En esta Etapa 0, además de las medidas de alivio comunes, como la salida de los niños o los ancianos, la posibilidad de empezar a hacer ejercicio de forma individual y dar paseos que dieron comienzo el sábado, «se abrirán pequeños resquicios de actividad».
¿Qué se puede hacer durante la fase 0 en la desescalada?
¿Qué significa esto? Que por fin asistiremos a la apertura de algunos locales como los restaurantes con servicio de comida para llevar a domicilio, o las peluquerías, dentistas, o centros de fisioterapia, entre otros, considerados de prestación de servicios. Si bien, todos ellos deberán hacerlo extremando las precauciones y con la «máxima protección individual” que implica muchas limitaciones como son atender a los clientes de forma individual y siempre con cita previa, dando preferencia a los mayores de 65 años. Además, todos estos locales comerciales deberán contar con mostrador, mampara y tendrán que extremar las medidas de protección individual de sus trabajadores con guantes y mascarillas.
También en la Fase 0 se permitirán los entrenamientos individuales para deportistas profesionales o federados y las ligas profesionales.
Fase 1 desescalada: comenzando la apertura
Si la Fase 0 se desarrolla sin retrocesos en la expansión de la pandemia, el próximo 11 de mayo entraríamos en la Fase 1. Aunque aún quedan criterios por definir por parte del Ministerio de Sanidad, el plan de desescalada contempla en esta Fase el inicio parcial de actividades del pequeño comercio «bajo condiciones estrictas», como la limitación del aforo manteniendo una distancia mínima de dos metros entre clientes. Esto implica que aún no le habrá llegado el turno de abrir a centros comerciales Sánchez ha exceptuado en este punto la apertura de los centros comerciales «donde se incrementa la aglomeración y la movilidad», para evitar un repunte en los contagios.
¿Qué actividades están permitidas en la fase 1 de la desescalada en España?
En esta fase la hostelería ya podría reabrir aunque con muchas limitaciones. Los bares y restaurantes podrán abrir las terrazas, aunque con una ocupación máxima del 50%, y dejando la posibilidad de aumentar el número de mesas si el Ayuntamiento correspondiente permite más espacio disponible. También se podrán abrir hoteles y alojamientos turísticos «sin zonas comunes». Además, se permitirá el «contacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas» que incluirán las visitas a familiares con las mismas condiciones, si bien, aún habrá que esperar a una próxima orden del Ministerio de Sanidad en la que regulará todos los contactos sociales. Además, podrán volver a organizarse velatorios «para un número limitado de familiares».
En esta etapa, continuará la norma de establecer un «horario preferente» para los mayores de 65 en los locales comerciales y también se normalizará la actividad del sector agroalimentario y pesquero. Los lugares de culto deberán abrirse también al 30% de su capacidad y los centros de alto rendimiento también podrán abrir sus puertas siempre que sea posible establecer turnos.
Apertura de centros educativos, laboratorios y seminarios en la fase 1
Aunque la vuelta presencial a los colegios no se producirá hasta septiembre, los centros educativos abrirán sus puertas para proceder a su desinfección y acondicionamiento, y la realización de trabajo de tipo administrativo y preparatorio de los docentes y el personal auxiliar. También en esta Fase abrirán los laboratorios universitarios y, poco a poco, las instalaciones cientifico-técnicas cerradas al inicio de la pandemia. También se podrán celebrar seminarios y congresos, con menos de 30 participantes, y respetando la distancia social de dos metros.
Una de los principales objetivos en este punto, es reactivar de forma progresiva los servicios sociales para comenzar a atender a los colectivos más desfavorecidos. Así, volverán la atención a las personas con discapacidad, las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales, junto a las de atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas que no vivan en residencias, para las que habrá un plan específico que el Gobierno comunicará más adelante.
Fase 2 desescalada: ampliando el contacto social
De nuevo, si la Fase 1 se ha completado con éxito y el virus se sigue conteniendo, esta segunda etapa comenzaría el 26 de mayo y traería, de forma controlada, el anhelado contacto social. Éste ya podría ser con grupos más numerosos de personas no vulnerables ni con patologías previas y también se abrirá la posibilidad de desplazarse a segundas residencias siempre que estén en la misma provincia. La celebración de bodas se permitirá para un número limitado de asistentes, al mismo tiempo que se abrirá la posibilidad de consumir en el interior de locales de hostelería con un tercio del aforo y solo para servicio de mesas, sin posibilidad de hacerlo en la barra.
¿Cuándo se abrirán los cines y centros comerciales? Destalles de la fase 2 en la desescalada en España
Será en este punto en el que vuelvan a abrir sus puertas los grandes centros comerciales, con una limitación de aforo al 40%, así como cines, teatros y otros lugares de ocio que deberán ajustarse a esta “nueva normalidad” asignando butacas preasignadas que guarden la distancia social entre asistentes y cumpliendo con un tercio de aforo máximo.
En esta Fase 2 se podrán realizar visitas a monumentos, salas de exposiciones y salas de conferencias también con un tercio de aforo. Se podrán celebrar seminarios científicos con menos de 50 personas, así como espectáculos de menos de 50 personas en lugares cerrados –también con el tercio del aforo– y al aire libre siempre que el público sea como máximo de 400 personas en plazas sentadas. Los lugares de culto ya podrán llenarse al 50% y se reanudará también la pesca y la caza deportiva.
¿Abrirán los colegios en la fase 2 de la desescalada?
Otro de los avances será la posibilidad de reabrir los centros de educación infantil de hasta seis años. Si bien, los padres aún no deben cantar victoria, porque sólo podrán hacer uso de ellos las familias que acrediten que los padres deben hacer un trabajo presencial sin posibilidad de teletrabajar. Los alumnos de cursos terminales de ESO, Bachillerato y FP sí podrán volver a las aulas de forma voluntaria, y en grupos reducidos, para repasar las materias, y también podrán hacerlo los centros de Educación Especial. Por último en cuanto a educación, se permitirá la EBAU y los centros educativos podrán preparar programas de refuerzo para los alumnos que no se encuadren dentro de los grupos anteriores.
También volverá en esta Fase 2 el fútbol no profesional, permitiendo el entrenamiento para ligas no profesionales federadas, el «entrenamiento total en ligas profesionales y la reapertura de campeonatos profesionales con partidos a puerta cerrada o aforo limitado, que podrán ser retransmitidos. Junto al fútbol, volverá el espectáculo y las actividades al aire libre con aforo limitado, que se celebren en instalaciones deportivas cerradas sin público.
Fase 3 desescalada: flexibilizando la movilidad general
La Fase 3, que podría empezar el 10 de junio, ampliará las personas máximas permitidas tanto para el contacto social de personas no vulnerables ni con patologías previas, como para velatorios y bodas. Este será el momento para regular la desescalada de las residencias de mayores, que serán los últimos en desconfinarse por su altísima vulnerabilidad ante el Covid-19.
Siempre que se cumplan rigurosamente los protocolos de seguridad, que incluirá el uso de EPIs entre otras medidas, se pondrá en marcha la reincorporación presencial a las empresas para ejercer la actividad laboral. En este punto será decisivo por parte de la empresa permitir los horarios escalonados y dar garantías de conciliación a sus trabajadores.
Uso obligatorio de mascarilla
Como sabemos, la “nueva normalidad” requerirá del uso de mascarilla en la calle y en los transportes, y las restricciones en el aforo de los locales de restauración, los comerciales y los de ocio se relajarán hasta llegar al 50%. Será aquí cuando reabran discotecas y bares nocturnos, eso sí, con un aforo máximo de un tercio. La restauración también se aliviará con medidas suavizadas, pero con la constante de la distancia social.
También los seminarios, congresos y ferias científicas o de innovación podrán ampliar su aforo hasta las 80 personas una vez más, respetando siempre la distancia de dos metros entre asistentes. Comenzarán a permitirse los actos y espectáculos culturales, volverán a abrir los parques temáticos y de ocio al aire libre de menos de 800 personas pero ojo, siempre que a ellos se asista sentado y manteniendo la distancia necesaria. También se abrirá la veda al turismo activo y de naturaleza, que implicará ir a la playa en condiciones de seguridad y distanciamiento.
La fase 3 es la etapa de la desescalada cuando se podrá ir al gimnasio
En el ámbito deportivo, la consigna será evitar los deportes de contacto en espacios cerrados para que el riesgo de contagio sea moderado y respetando que haya 20 metros cuadrados por cada deportista. Sí será posible el entrenamiento medio en ligas no profesionales federadas y en los partidos se permitirá un tercio del aforo. Los ciudadanos ya podrán ir al gimnasio, que les recibirá con un aforo limitado al 30%, pero sin permitirles utilizar los vestuarios.
Objetivo final: la incierta “nueva normalidad”.
Como señalábamos al inicio del artículo, cada una de las cuatro fases tendrá una duración mínima de dos semanas, igual que ha tenido los periodos de renovación del confinamiento. La explicación es que ese es el periodo de incubación del virus y precisamente porque aún tendremos que convivir con él, el uso de mascarilla seguirá altamente recomendado no solo en las cuatro fases, sino también en esa extraña “nueva normalidad» en la que asistiremos a la apertura total de la actividad económica, siempre manteniendo el distanciamiento social y utilizando medidas de protección individual, hasta que la carrera por encontrar un remedio terapéutico eficaz o la vacuna de la COVID-19 llegue a su fin y el fin de la pandemia que ha puesto en jaque al mundo entero, sea una realidad.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...