Ahora las motos y ciclomotores también tienen distintivo ambiental de la DGT
18 Abril 2018
Seguro que ya conoces el distintivo ambiental de la DGT para coches, esas pegatinas que se colocan en la esquina inferior derecha del parabrisas con diferentes letras que clasifican el vehículo en función de su potencial contaminante. Pues ahora ya no son sólo para coches, la Dirección General de Tráfico ha implementado la pegatina DGT para motos y ciclomotores, aunque por el momento no es obligatorio llevar la etiqueta ambiental en la moto.
Si quieres saber qué etiqueta le corresponde a tu moto o ciclomotor, puedes consultarlo en la web de la DGT. Si además quieres ser pionero y poner el distintivo en tu moto, tendrás que acercarte a una oficina de correos y abonar cinco euros por la etiqueta medioambiental. Este adhesivo es más pequeño que el de coches para poder adaptarse al menor espacio disponible en los vehículos de dos ruedas.
Lee también: Las pegatinas de la DGT para los coches
DESCUBRE EL NUEVO DISTINTIVO AMBIENTAL PARA MOTOS: PEGATINA DGT MOTOS Y CICLOMOTORES
¿Les corresponde etiqueta ambiental a todas las motos y ciclomotores?
El conjunto de motos, ciclomotores, cuadriciclos ligeros y motocicletas con sidecar en España representan el 15% del parque de vehículos, pero no creas que a todos ellos les corresponden etiquetas. Según sus emisiones y la clasificación de la DGT sólo al 55% les corresponde la etiqueta medioambiental. Se trata de una discriminación positiva, es decir, premiar o favorecer a los vehículos más ecológicos.
¿Y cómo se va a favorecer a los vehículos más ecológicos? Por el momento no se ha anunciado cómo se va a proceder, pero si tomamos como referencia el mundo del automóvil podemos ver que los coches con menos emisiones pagan menos o no pagan en los estacionamientos regulados, pueden circular por determinados carriles prohibidos para el resto y se les permite acceder al centro de las grandes ciudades en casos de restricciones de tráfico por alta contaminación.
Las cuatro etiquetas de moto son similares a las de coche, etiqueta Cero, etiqueta Eco, etiqueta C y etiqueta B, pero los criterios no son los mismos. Se basan en las normativas anticontaminantes Euro que cumplen los vehículos y en sus emisiones. Vamos a detallarlas.
Distintivos ambientales para vehículos: Etiquetas ecológicas B para motos
Este distintivo ambiental de fondo amarillo corresponde a los vehículos que tienen un nivel de emisiones correspondientes a la normativa anticontaminante Euro 2. Representan el 26% del parque y son las motos y ciclomotores más contaminantes con etiqueta, por debajo de esta categoría estaría el 45% del parque de vehículos de dos ruedas y cuadriciclos ligeros a los que no les corresponde etiqueta.
Etiquetas mediambientales C para motos
Etiqueta con el fondo en color verde que corresponde a los vehículos con un nivel de emisiones Euro 3 y Euro 4. Representan el 29% del parque de motos en España.
Pegatinas DGT: Etiqueta Eco para motos
Está reservada para vehículos con motorización híbrida o híbrida enchufable con una autonomía inferior a 40 kilómetros en modo eléctrico. En el caso de los coches sí hay muchos modelos que cumplen estas características, en el de las motos se cuentan con los dedos de una mano.
Etiqueta Cero para motos, el distintivo ambiental para vehículos cero emisiones, como las motos eléctricas
Está reservada para las motos y ciclomotores más ecológicos, los cero emisiones. Su propulsor debe ser 100% eléctrico, eléctrico con autonomía extendida o híbrido enchufable con una autonomía superior a 40 kilómetros. Como sucede con la etiqueta Eco, en los coches encontramos bastantes modelos que cumplen estas condiciones, pero en las motos sólo hay variedad (y poca) en el caso de las motos o ciclomotores 100% eléctricos.
La etiqueta medioambiental de la DGT no solo es para motos sino que clasifica a diversos vehículos en función de lo contaminantes que pueden ser
Con esta clasificación, la DGT cumple una de las medidas del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (el llamado Plan Aire) encomendada a la Dirección General de Tráfico. Hablamos de motos y ciclomotores, pero en realidad esta segmentación afecta a más vehículos, como se explica en esta información sobre las pegatinas DGT para coches. Aquí tienes las categorías de vehículos a los que corresponde esta clasificación:
- Ciclomotores de dos o tres ruedas: Vehículos de dos o tres ruedas provistos de un motor de cilindrada no superior a 50 cc, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h.
- Cuadriciclos ligeros: Vehículos de cuatro ruedas con una masa en vacío inferior a 350 kg (sin incluir la masa de las baterías en el caso de los vehículos eléctricos), una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h, con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cc para los motores de explosión, o una potencia máxima neta inferior o igual a 4 kW para los motores eléctricos.
- Motocicletas de dos ruedas: Vehículos de dos ruedas sin sidecar, provistos de un motor de cilindrada superior a 50 cc, si es de combustión interna, y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h.
- Motocicletas con sidecar: Vehículos de tres ruedas asimétricas respecto a su eje medio longitudinal, provistos de un motor de cilindrada superior a 50 cc, si es de combustión interna, y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...