Guía para aprobar el examen teórico de conducir
17 Enero 2020
A la espera de conocer más detalles sobre las novedades que la Dirección General de Tráfico quiere introducir en los exámenes teóricos y prácticos durante este año para obtener el carnet de conducir, voy a darte algunos consejos para aprobar la primera de las pruebas: el examen teórico de conducir.
Los últimos datos de la DGT muestran que en 2016 un total de 398.992 personas consiguieron su carnet de conducir B, el que autoriza a conducir automóviles con una masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilos, entre los que se encuentran los turismos. Fueron 35.985 más que en 2015. Un dato a destacar es que 205.219 de los nuevos conductores fueron mujeres y solo 186.844 de los carnets recayeron en conductores hombres.
Las últimas estadísticas muestran un porcentaje de aprobados del 64% del examen teórico, de los cuales un 71% lo aprueba a la primera. En cambio, en cuanto a la prueba de conducción y circulación para el carnet de conducir B, el porcentaje de aprobados se reduce al 46%, de los cuales solo el 44% lo consigue en el primer intento.
Antes de comprarte tu primer coche de segunda mano, tendrás que aprobar el examen. Vistos estos datos, ¿se pueden seguir algunos consejos para aprobar el examen teórico de conducir?
¿Cómo es el examen teórico de conducir?
El Examen para obtener el permiso de conducción es un procedimiento diseñado para medir la capacidad de una persona para conducir un vehículo de motor. Las pruebas de aptitud para obtener el permiso de conducción en nuestro país son controladas por la Dirección General de Tráfico y están establecidas en el Reglamento General de Conductores. Existen 3 tipos de pruebas para obtener el permiso de conducción en España:
-
Aptitudes psicofísicas.
Estas pruebas se llevan a cabo en los Centros de Reconocimiento de Conductores, que determinan las aptitudes médicas necesarias que debe reunir el futuro conductor para obtener el permiso, incluyendo pruebas de oftalmología, psicología y percepción.
-
Examen Teórico DGT.
Con una selección de pruebas variada: respuesta múltiple, Verdadero o Falso, selección múltiple, etc. En estas pruebas de control de conocimientos para obtener el permiso habrá entre 30 y 50 preguntas. No superarán el examen las personas que superen el 10% de errores.
-
Examen Práctico DGT.
Se pueden realizar en un circuito cerrado o en las vías abiertas al tráfico. Se trata de un examen orientado a comprobar las habilidades y destreza de los aspirantes en el manejo del vehículo. Suelen realizarse en diferentes entorno, tanto urbanos como interurbanos. Existen 3 tipos de faltas que se pueden cometer durante el examen: leve (permitidas 10), deficiente (permitidas 2) y eliminatoria (declarado no apto automáticamente).
¿Cuánto tiempo dura el examen práctico de conducir?
El examen práctico de conducir tiene que tener una duración mínima de 25 minutos para la obtención de los permisos de tipo A1, A2, B y BTP y de 45 minutos para poder obtener el resto de licencias. Durante ese tiempo, el examinador valora además de una forma integral si el solicitante ha efectuado una conducción eficiente o ecológica.
¿Cómo aprobar el examen teórico de conducir?
Al margen de que pocas cosas se consiguen sin esfuerzo, en este caso la primera recomendación es estudiar el material didáctico que te ofrecen en la autoescuela, asistir a las clases para entender mejor los conceptos, consultar dudas con el profesor y realizar muchos, muchos test.
Pero de poco sirve haberse preparado si llegado el momento nos ponemos nerviosos y no somos capaces de dar con la respuesta correcta. ¿Qué debemos hacer?
- Es importante iniciar el examen relajados y con la seguridad de que somos capaces de responder a las preguntas con éxito. Es preferible evitar tomar tranquilizantes, y si lo consultas con el médico y te lo recomienda, te aconsejamos que hagas la prueba un par de días antes para comprobar cómo reacciona tu cuerpo.
- Debes olvidarte del teléfono móvil durante un buen rato. Nuestro consejo es que lo apagues antes de entrar en la clase, porque te puede jugar una mala pasada y ser motivo de expulsión, con el consiguiente suspenso.
- No olvides tu DNI, NIE o pasaporte, será fundamental para poder examinarte. Déjalo preparado el día anterior para evitar nervios de última hora porque no lo encuentres.
- A la hora de iniciar el examen, lee con atención cada pregunta y sus respuestas antes de contestar. Trata de ceñirte a lo que preguntan sin imaginar situaciones que no se relatan.
- ¿Qué hacer cuando dos respuestas te parecen correctas? La clave puede estar en si incluye alguna palabra del tipo ‘nunca’, ‘siempre’, ‘todos’, ‘ninguno’… En ese caso, puedes estar ante una respuesta incorrecta, ya que toda regla suele tener su excepción.
- Por lo general, las preguntas suelen ser claras, se prevé sólo un 10 o 15% de preguntas conflictivas, por lo que si la respuesta la ves clara, lo más probable es que estés en lo cierto.
- Se aconseja no dejar preguntas sin responder, pero si te surgen muchas dudas en una pregunta, no pierdas el tiempo y pasa a la siguiente, de lo contrario los nervios pueden aumentar y entorpecer el resto del examen. Siempre puedes regresar después y tener una respuesta más clara.
- Una vez terminado el examen, repasa todas las preguntas por si se te hubieras olvidado alguna respuesta o detectaras alguna respuesta incorrecta. En caso de duda, es aconsejable no cambiar la respuesta inicial: ten en cuenta que tras media hora de máxima concentración respondiendo preguntas, el cansancio te puede jugar una mala pasada.
30 preguntas con un máximo de 3 fallos y el examen teórico de conducir lo tendrás aprobado. ¡Suerte!
¿Qué documentos necesitarás para el examen teórico de conducir?
Para poder presentarte al examen teórico de conducir, toma nota de los documentos que necesitas presentarte al examen en el centro de la provincia donde te examines:
- Examen psicotécnico que atestigua que tienes las capacidades psicofísicas para conducir.
- 2 fotos recientes en color, tamaño carnet con el fondo blanco.
- Una fotocopia del DNI, NIE o permiso de residencia en España.
- La tasa del examen teórico de la DGT.
Por último: una vez que tengas tu carné de conducir, no te olvides de contratar tu seguro para conductor novel.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...