Ideas para gestionar una mudanza de una manera eficiente
22 Agosto 2022
De un cambio de vivienda pueden surgir muchas experiencias buenas: diferentes destinos que explorar, personas por conocer o nuevo trabajo. Sin embargo, mudarse por su cuenta puede llevar mucho tiempo y estrés; por ello, a continuación te ofrecemos algunos consejos para gestionar eficazmente una mudanza, desde cuánto cuesta hasta por dónde empezar.
Cuánto cuesta hacer una mudanza
Para calcular el coste de una mudanza, son muchos los factores que debemos tomar en cuenta. Veamos algunos de ellos.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de calcular el coste de la mudanza?
La cantidad de muebles y pertenencias
Sin duda, un factor muy importante que influye en el precio del traslado es el número y tamaño de cajas que te van a hacer falta y el tiempo necesario para embalar y organizar. No es lo mismo mudarse a de una habitación que de una casa de campo
Contratar o no a una empresa de traslado
Una vez que tengas claro lo que vas a trasladar y lo que vas a retirar, dejar o vender, te será más sencillo decidir si haces el traslado tú mismo o si contratas una empresa de confianza para que se encargue de ello.
Tiempo
Un factor que muchas veces no contabilizamos, sobre todo si lo vamos a hacer nosotros mismos, pero que no deja de tener importancia, es el tiempo.
Organiza tu tiempo para la mudanza, y de ser necesario informa en el trabajo sobre tu situación, ya que según el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores se estipula un día libre por mudanza como derecho.
Independientemente de tu presupuesto y disponibilidad, te invitamos a seguir estas recomendaciones básicas para empezar.
Por dónde empezar una mudanza: 3 consejos útiles
Según la psicóloga especialista Guillermina Peroni, la mudanza ocupa uno de los primeros lugares de estrés en la vida de un adulto. Esto no es solo por el agotamiento físico y mental que conlleva, sino también por el duelo que muchas veces embarga a las personas cuando el traslado es por circunstancias forzadas.
Te compartimos unos consejos útiles que harán este proceso más sencillo y sin preocupaciones.
Preparando todo
Antes de comenzar la mudanza, prepara una lista de lo que te vas a llevar y lo que no. Y no solo eso, es fundamental que sepas qué necesita ser tratado con fragilidad y qué vas a trasladar más fácilmente.
Cuando tengas este inventario claro, es hora de adquirir las cajas que necesitas. Puedes comprarlas dependiendo del tamaño que las requieras o buscarlas entre amigos y conocidos.
Manos a la obra
¡Empezar a guardar! Te recomendamos que comiences por lo que menos usas y que dejes para el final lo que más vas a necesitar.
Igualmente, llevar un orden y criterio de clasificación claro te permitirá hacer más fácil todo el proceso. Por ejemplo, una caja para todos los artículos de aseo, otra para ropa de cama y toallas, libros, vajilla, y así sucesivamente.
No olvides etiquetar cada caja para que esté bien visible lo que va en cada una.
Notifica el cambio de dirección
No olvides notificar a los proveedores de servicios públicos si te mudas. Puede ser, por ejemplo, anular los suministros de la antigua vivienda o transferir tus facturas a tu nueva vivienda.
Cómo hacer una mudanza más practica
Hay muchas cosas que puedes tener en cuenta para hacer una mudanza más fácil y práctica. Empezar con suficiente antelación, elegir la compañía de transporte, etiquetar y embalar correctamente las cajas son los primeros pasos que te van a dar una idea de cuánto cuesta un traslado y de todo lo que vayas a requerir para hacerlo eficientemente.
Ya tienes lo que necesitas, así que ánimo y manos a la obra.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...