Humedad en casa: cómo evitar sus efectos negativos
19 Octubre 2022
Cuando llega el frío aparecen en nuestro hogar los efectos indeseables de la humedad. Moho, condensaciones e incluso goteras nos pueden dar más de un quebradero de cabeza. La humedad no solo es molesta y antiestética para nuestras paredes, sino que puede llegar a causar problemas de salud, sobre todo a ancianos y niños.
Los expertos aseguran que para que una casa sea saludable, la humedad en un habitáculo ha de estar por encima del 40 % y por debajo del 60 %. Si la humedad en nuestra casa es muy baja podemos tener problemas de irritación de garganta o piel seca, en cambio, si es muy alta, podemos tener moho y formación de bacterias y ácaros.
Por eso, en este artículo queremos darte una serie de consejos para mantener a raya la humedad en tu vivienda y controlarla de la mejor forma posible.
Ventilación de la casa
Como se suele decir, siempre es mejor prevenir que curar. Para evitar que aparezcan humedades en casa lo primero que hemos de hacer diariamente es ventilarla.
Airear las habitaciones de nuestro hogar debe convertirse en una costumbre cotidiana al levantarnos para evitar sus efectos. Abriendo las ventanas durante un mínimo de diez minutos al día, podemos evitar que aparezca la condensación y el moho.
En el caso de que vivamos en una zona muy húmeda, o cuando ha llovido mucho, es mejor no abrir demasiado tiempo, ya que la humedad del exterior penetra en los interiores.
Tender la ropa en exteriores
Si tendemos la ropa húmeda en alguna habitación de la casa, crearemos mayor humedad dentro de ella.
Para evitar esto lo ideal es tenderla en la terraza o balcón y, si no disponemos de exteriores, podemos colgar un tendedero de pared en alguna de las ventanas de la casa, para poder tender hacia el exterior. Otra idea es plantear comprar una secadora.
Usar un deshumidificador
Los deshumidificadores son aparatos que consiguen mantener la humedad a raya en nuestros hogares. No consumen mucho y se pueden programar para controlar el grado de humedad que queremos tener. Son una buena solución para viviendas situadas en lugares fríos y húmedos.
Sal para eliminar la humedad
La sal es una solución casera para controlar la humedad en determinados lugares. Puede ser útil para una pared donde sabemos que hay una grieta o una zona vulnerable. Para ello colocaremos un recipiente de sal gruesa junto a esa grieta y esta absorberá parte de la humedad provocada.
Utilizar pintura térmica
Existen pinturas térmicas que evitan que la humedad penetre en el interior de techos o paredes. Podemos usarlas también para el exterior, como terrazas o porches. Estos productos evitan que el agua de lluvia se filtre, evitando así que la humedad se acumule en nuestros hogares.
Higiene
Si las paredes de nuestra casa ya se han manchado con humedades por condensación, hemos de poner especial hincapié en la limpieza. Para ello hay diferentes productos y soluciones caseras que pueden ayudarnos:
- Vinagre: el vinagre blanco va muy bien para limpiar las manchas de humedad, pudiendo usarlo diluido con agua, o sin diluir si las manchas son difíciles de limpiar.
- Lejía: para limpiar las manchas oscuras de condensación y moho más difíciles tendremos que recurrir a la lejía, frotando fuertemente las paredes manchadas.
La humedad en nuestros hogares puede convertir nuestro lugar de descanso y refugio en un entorno incómodo y poco saludable que debemos tratar de evitar. Por eso es importante tanto prevenir como saber atajar los problemas que acarrea cuando hace aparición en nuestras viviendas.
Con un correcto cuidado de la casa con estas sencillas tareas, lograremos evitar los efectos negativos de la humedad en nuestros hogares, manteniendo así un entorno saludable y confortable.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...