¿Conoces la nueva normativa de tráfico para 2021?
19 Julio 2021
Las normas de tráfico no paran de evolucionar ya que cambia de igual manera la forma en la que nos movemos. Por eso, cada año suelen llegar actualizaciones de algunas reglas ya existentes y este 2021 no iba a ser diferente así que aquí van las claves de la nueva normativa de tráfico para 2021.
Las nuevas sanciones en materia de tráfico y circulación persiguen mejorar la seguridad vial y reducir a la mitad la cifra de fallecidos y heridos graves en accidente durante la próxima década. Te resumimos la cuantía de las multas y la pérdida de puntos que supone > pic.twitter.com/P4cnXhHgPG
— Direct_es (@Direct_es) January 18, 2021
La nueva normativa de la DGT
Lo que más ha llamado la atención de la nueva normativa de tráfico para 2021 es la sanción por usar el móvil al volante, o más bien por llevarlo en la mano, que si antes conllevaba perder 3 puntos ahora serán 6 además de tener que pagar una multa de 500 euros. Si eres motero/a y se te ocurre ir sin casco, la sanción ya no te quitará 3 puntos sino, al igual que si se viaja sin el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil. También se perderán 3 puntos si se llevan sistemas de detección de radares y serán otros 500 euros de multa.
Además, la nueva normativa de tráfico para 2021 incluye la prohibición de la circulación de patinetes por aceras o zonas peatonales y también por lugares como túneles, vías interurbanas, autopistas y autovía. Añade también que, quien lleve un patinete, debe llevar también el correspondiente permiso de circulación y no podrá superar los 25 km/hora.
En ese empeño por reducir la velocidad para que se reduzca también el riesgo de atropellos graves, se ha optado por que se conduzca más lento en las ciudades. En las vías que tengan una plataforma única de calzada y acera, es decir, que la acera no esté elevada, no se podrá circular a más de 20 km/h. Si tienen un único carril por sentido de circulación, el límite se eleva a 30 km/h y para las que dispongan de dos carriles o más por sentido se mantendrá en 50 km/h. Si se superan estos límites se perderán 4 puntos y la multa que lleva acarreada asciende a 400 euros.
Además, en ese empeño por hacer del tráfico algo más tranquilo, se elimina esa posibilidad que existía hasta ahora según la cual los turismos y motocicletas podían rebasar los límites de velocidad en 20 km/h a la hora de adelantar en carreteras convencionales. Ahora, la velocidad máxima es la que es, sin excepciones. La razón de todo esto es un estudio elaborado por la OMS en 2011, según el cual el riesgo de morir atropellado se reduce al menos cinco veces si el vehículo va a 30 km/h en lugar de a 50 km/h.
Normas a tener en cuenta en un futuro
Con respecto a otras normas que se prevé que se aprueben pero que aún no han entrado en vigor, la DGT ya ha dado pistas. Entre ellas está la obligación de reducir al menos 20 km/h sobre el máximo permitido en la vía cuando se vaya a adelantar a un ciclista; en el caso de motoristas, parece que se implantará la obligación de llevar guantes como medida de protección y, atendiendo a una de las grandes peticiones de quienes van en moto, estos vehículos podrán usar el arcén cuando la carretera esté muy congestionada para evitar que circulen entre coches. Eso sí, cuando circulen por el arcén, la limitación de velocidad caerá hasta los 40 kilómetros hora. Como hemos dicho, esta última tanda de normas aún no está aprobada aunque se prevé que se implanten este mismo año.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...