QUE SE ENTIENDA

TwitterFacebookLinkedin

¿Sabes cuáles son las causas de asistencia de una grúa?

Existen diversas causas por las que un conductor se ve obligado a llamar a la grúa para que venga a asistirle. Desde DIRECT hemos analizado estos motivos y extraído una primera conclusión: en contra de lo que pudiera pensarse, sólo un 9% de las asistencias de la grúa son causadas por un accidente.

Las conclusiones revelan que las averías mecánicas y los problemas de neumáticos son los principales detonantes de su intervención. En concreto, estos dos incidentes provocan el 89% de las asistencias, muy lejos de los accidentes de tráfico, que sólo representan el 9% de las llamadas.

En base a un análisis de 124.532 casos, se han detectado los contratiempos más frecuentes que llevan a los conductores españoles a necesitar la asistencia de su seguro: Averías mecánicas (79%), Neumáticos (10%), Accidentes (9%), Llaves (1%) y Robo (1%).

Y por este motivo, hemos recopilado algunos sencillos consejos de mantenimiento de la batería y los neumáticos:

Mantenimiento de la batería

  • Si tenemos acceso a los vasos, revisar el nivel de los mismos rellenando en caso necesario sólo con agua destilada.
  • Observar la batería, para verificar que sus paredes no están abombadas.
  • Antes de detener el motor apagar todos los servicios eléctricos, como el aire acondicionado, las luces, tanto interiores, como exteriores y desconectar cualquier elemento de las tomas de corriente o del mechero. Así evitaremos que al arrancar, antes de la puesta en marcha, la batería reciba una descarga brusca por tener todos esos elementos conectados.
  • Arrancar siempre con el embrague pisado a fondo para evitar que el motor deba arrastrar todos los piñones de la caja de cambios.
  • Llevar a cabo una carga lenta de al menos 8 horas una vez al año.
  • En vehículos de uso esporádico arrancar el motor y mantenerlo en marcha al menos 10 minutos una vez cada 3 o 4 días.

Mantenimiento de los neumáticos

  • Revisar las presiones al menos una vez al mes y adaptarlas a la carga que vamos a llevar en cada circunstancia.
  • Revisar los flancos para verificar que no hay cortes o desperfectos que puedan provocar un reventón a alta velocidad.
  • Revisar la profundidad del dibujo cada dos meses y verificar que el desgaste es uniforme en toda la banda de rodadura.
  • No aparcar con las ruedas giradas contra el bordillo para evitar que el coche se mueva. Dejar la rueda a unos milímetros del bordillo e inmovilizar el coche con el freno de mano.
  • A partir de los 5 años llevar el coche a un servicio oficial de la marca de neumáticos para que verifiquen su estado de conservación.
  • Las presiones se comprueban siempre en frío, es decir, con el coche a la sombra y tras al menos una hora de estar detenido.

Infografia-DIRECT1

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin