Tecnología y seguro, dos caras de una misma moneda
22 Noviembre 2016
Por Ramón Albiol
La casi totalidad de los avances tecnológicos que están teniendo lugar en los últimos 10 años están relacionados, aunque no lo parezca a simple vista, con la industria aseguradora por la vía de la seguridad y la aportación de datos. Dos elementos sin los cuales el seguro estaría muy cojo hoy en la actualidad, falto de herramientas para establecer sus criterios de selección, valoración y aceptación.
Hoy en día se hace más patente si cabe que cada riesgo tiene su precio, y estamos empezando a conocer las soluciones tecnológicas que permitirán al seguro establecer criterios de selección de riesgo no ya solo a nivel de individuos, sino incluso a poder modificar dichos criterios en el tiempo gracias a la aportación de información que todos generamos y que empieza a crear una especie de base de datos universal, que bien manejada permitirá mejorar la calidad de la vida de las personas (Big Data for Social Good).
Aunque algunas de mis afirmaciones anteriores puedan parecer lejanas, según los expertos no lo están tanto, algunos avances en 5 o 10 años estarán en uso cotidiano. Solo en materia de utilización de nuevos materiales, como el caso del grafeno, y gracias a la extrema delgadez y flexibilidad que puede ofrecer (un átomo) no solo podemos utilizar prendas que monitoricen nuestras constantes vitales, también los edificios pueden emitir información, etc. y esto es solo el principio. ¿Podemos imaginar de qué forma tan importante puede esto modificar nuestras vidas? Pensando en perspectiva aseguradora, no solo en aspectos relacionados con la bondad de los riesgos a asumir, sino incluso en materia de establecimiento de criterios de valoración de primas, prevención, mantenimiento de comunicaciones con partes y elementos que formen parte del bien asegurado –vehículos, maquinaria- , etc.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y AUTÓNOMOS
Que decir sobre los vehículos eléctricos y autónomos, serán una revolución social inminente qué en países europeos más avanzados, recientemente he visitado Suiza y en Zurich concretamente los vehículos de ese tipo son fácilmente visibles por sus calles. Me estoy refiriendo concretamente al famoso Tesla, que a pesar de la reciente controversia generada por el accidente sufrido el 7 de mayo por Joshua Brown en Florida, a bordo de un modelo S autodirigido, lo que realmente está ocurriendo no tiene vuelta atrás. La crisis ecológica que están generando los combustibles de efecto invernadero en los últimos cien años, el avance de la tecnología y la intercomunicación gracias al denominado Internet de las cosas, demuestran que el futuro del seguro está muy vinculado a los avances de la tecnología, que cada vez surgen con mayor velocidad.
¿Significará esto que la actual concepción de las empresas aseguradoras está obsoleta? Quizás sí, pensemos en la cantidad de información que un analista de riesgos podrá manejar para establecer el precio de un seguro de automóviles en unos pocos años más, en la facilidad que tendrán los departamentos de siniestros para determinar la cobertura de un determinado evento, ¿Serán iguales los procedimientos de aceptación y pago de siniestros con tanta información disponible? Lo que es seguro es que nada será igual en un futuro cercano, la única variable por despejar es en cuanto tiempo ocurrirá, pero como siempre desde la prehistoria, el que mejor se adapte sobrevivirá y dominará el mercado.
Ramón Albiol
Editor de SegurosTv
Director de elEconomista Seguros
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...