¿Podremos viajar esta Navidad con el coche durante el Estado de alarma?
03 Diciembre 2020
¿Se podrá viajar en Navidad? Esa es probablemente una de las preguntas que más aparece en la boca de los periodistas, en los oídos del ministro de Sanidad y en la mente de millones de personas que llevan semanas esperando para poder organizar unas fiestas tan significativas en caso de que se endureciese el Estado de alarma ya vigente, de que se modificase el número de personas con las que poder reunirse, a la espera de que se produzca un confinamiento perimetral en las zonas desde o a donde quiere viajar o de que se adopten otro tipo de medidas restrictivas a la movilidad. Ha tardado pero parece que ya hay plan y ya sabremos cómo serán las Navidades 2020.
Cómo será la navidad del Covid-19
Lo primero es tener en cuenta que las reuniones estarán limitadas al igual que lo están en este momento. Lo que cambia es que en los días más señalados de la Navidad, esto es Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año nuevo, se permitirá que sean 10 las personas que se reúnan, incluyendo a los niños en ese cómputo. Pero solo será esos cuatro días, el resto de las fiestas las limitaciones serán las que se encuentren en vigor en cada comunidad autónoma. Con esta medida se busca permitir que se reúnan las familias pero limitar las reuniones de amigos, compañeros de trabajo, etc. Tan típicas también en estas fechas. Además, el toque de queda se relajará en las fiestas más señaladas, en Nochebuena y Nochevieja, y se retrasará hasta las 01.30 y las 06.00 para evitar fiestas posteriores pero facilitar a la gente volver a casa tras las cenas familiares.
Y en cuanto a viajar en Navidad, en lo que se refiere a viajes internacionales el Gobierno ha sido muy claro pidiendo que no se realicen viajes innecesarios y recordando que a todo el que llegue a España desde un país de riesgo se le solicitará una PCR negativa realizada en las últimas 72 horas. Y si lo que estamos pensando es viajar en Navidad en nuestro coche, de la misma manera están prohibidos los desplazamientos entre comunidades entre el 23 y el 6 de diciembre, es decir, habrá cierres perimetrales durante todas las fiestas aunque contarán con una importante excepción: sí se permitirán los viajes dentro de esas fechas si su propósito es reunirse con familiares o allegados. Lo que queda aún por ver es cómo se controlarán esos desplazamientos y cómo tendremos que justificar adecuadamente el motivo de nuestro viaje.
¿Puedo viajar a otra provincia o comunidad en un cierre perimetral?
Eso sí, los expertos aconsejan que, si tenemos previsto reunirnos con nuestros familiares, intentemos minimizar dentro de lo posible el riesgo y nos autoconfinemos unos diez días antes y, por supuesto, que evitemos las reuniones o los viajes si tenemos síntomas compatibles con la covid. Igualmente hay que seguir teniendo en cuenta las llamadas ‘6M’: Mascarilla (llevarla todo el tiempo posible); Manos (lavarlas a conciencia y de manera frecuente); Metros (mantenimiento de la distancia física, especialmente en interiores); Maximizar ventilación y aire libre; Minimizar número de contactos (y preferiblemente cambiarlos lo menos posible) y Me quedo en casa si tengo síntomas.
Por lo pronto, aunque estas son a grandes rasgos las medidas que tendremos que tener en cuenta estas vacaciones de Navidad, hay que tener presente que las comunidades tienen cierto margen de maniobra para endurecer algunos de estos aspectos si lo consideran necesario por su situación epidemiológica. Así pues, la incertidumbre que se ha hecho absoluta protagonista de este 2020 aún campará algunas semanas más. Lo que sí está claro es que serán unas Navidades diferentes que no olvidaremos pero está en nuestra mano que sean solo una anécdota entre muchas otras Navidades.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...