Vídeo | Sillas de coche para niños: cómo colocarlas en 5 pasos
19 Julio 2016
Si tienes hijos y viajas con ellos en coche seguro que siempre has tenido dudas sobre las sillas de coche para niños y bebés que mejor se ajustan a tus necesidades. Aunque en Direct sabemos que el 68% de los padres confiesan ser más responsables al volante cuando viajan con niños, nuestro mecánico Jose destaca los pasos más sencillos para elegir y montar una silla de coche para menores.
CÓMO MONTAR LAS SILLAS DE COCHE PARA NIÑOS FÁCILMENTE
En septiembre de 2015 el gobierno introdujo variaciones en la legislación que regula el uso de las sillas de coche para niños. Los nuevos cambios persiguen dotar de mayor seguridad a estos sistemas para que los menores viajen más seguros. Nuestro mecánico Jose os hace las siguientes recomendaciones a tener en cuenta cuando vayáis a viajar con niños en vuestros coches:
- Escoge el asiento adecuado para el niño o bebé: esto va a depender de la edad que tenga, el peso y la estatura, porque están organizados en categorías o grupos. La nueva normativa tiene en cuenta la altura más que la edad. Los menores con estatura inferior a 1,35 metros deben llevar siempre su sillita homologada. Incumplir la normativa conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.
- El tipo de silla de coche para niños: hay hasta cuatro tipos de sillas diferentes según el peso del niño: 0 (hasta 10 Kg / 9 meses), 0+ (hasta 13 Kg / 15 meses), I (hasta 18 Kg / 4 años), II (hasta 25 Kg / 7 años) y III (hasta 36 Kg / 12 años). Muchas de ellas pueden adaptarse a diferentes etapas. Para saber el tipo y si es más de uno, busca una etiqueta con una gran letra “E”. Todas las sillas homologadas la llevan y ahí es donde se incluye el tipo de silla y los pesos para los que está preparada.
- El anclaje de la silla de coche: una vez tengamos la silla adecuada sólo tenemos que engancharla a nuestro coche siempre en el asiento de atrás. La posición más segura es la del puesto central. Hay dos maneras de fijar la sillita a nuestro coche:
- Con el cinturón de seguridad de toda la vida.
- ISOFIX: Es decir, con el anclaje fijo que tiene tu automóvil. Si tu automóvil no es muy antiguo seguro que trae el conector Isofix. Revisa el manual de instrucciones de tu coche para ver si lo tienes y dónde están los anclajes. Debes tener en cuenta algo muy importante: desde hace un tiempo los asientos para bebé se colocan al revés, es decir, en la marcha contraria al vehículo. La razón es que es mucho más seguro.
- Las partes de la silla de coche: la mayoría de las sillas tienen dos partes: una base anclada al asiento y la propia sillita que encaja en ella. Lo primero que debemos hacer es anclar la base asegurándonos de que está completamente recta. Suelen llevar un nivel de burbuja. Dependiendo del modelo, toca sujetarla pasando el cinturón de seguridad por las ranuras. Para estar seguros de que el anclaje es correcto, podemos poner la rodilla sobre la base y ejercemos cierta presión. Así podemos ajustar la tensión del cinturón y asegurarnos de que no se moverá. Ni los arneses ni el cinturón deben quedar retorcidos. Asegúrate las veces que haga falta y si está correcto ya sólo nos queda encajar el asiento. Tenéis que oír el clic y ya podéis abrochar a vuestro niño.
- Revisa todos los anclajes y sujeciones: es importante revisar cuantas veces creas necesarias que la base y la silla de coche están bien ancladas. Incluso debes zarandear el aparato para ver que todo está en orden. Cuando lo hayas comprobado, ya podrás abrochar las sujeciones y el cinturón de tu niño. Por corto que sea el trayecto, siempre debes llevarle sujeto.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...