Intercomunicadores para motos, ¿qué dice la nueva Ley de Tráfico?
14 Marzo 2022
Las motos son un medio de transporte muy cómodo para conducir por la ciudad. Los problemas para encontrar aparcamiento o para llegar rápido a cualquier cita o entrevista en el trabajo desaparecen. Sin embargo, siempre ha habido un serio problema con respecto a los intercomunicadores para motos. Hasta el momento la normativa sobre su uso podía llegar a generar dudas, pero esto ha cambiado con la nueva Ley de Tráfico.
¿Qué ocurría hasta ahora con los intercomunicadores?
Hasta este momento, la Ley de Tráfico no aclaraba si el uso de un intercomunicador para moto era legal o no. Esto provocaba que fuesen los agentes de tráfico los que decidiesen si multar con 200 euros y hasta 3 puntos del carné a quienes hiciesen uso de ellos. La razón que se objetaba eran las posibles distracciones que este tipo de aparatos pueden provocar, ya que además de recibir llamadas se puede escuchar música.
Esta falta de especificación ha generado muchas dudas en quienes utilizan su moto diariamente y que han tenido que afrontar las sanciones con la correspondiente pérdida de puntos. No obstante, este 2022 trae consigo este cambio: ahora sí es posible afirmar que se considera un intercomunicador para moto legal a todo aquel que cumpla con lo que se especifica en la nueva Ley de Tráfico.
La nueva Ley de Tráfico, un cambio esperado
En la nueva Ley de Tráfico se concreta, en el apartado que prohíbe usar teléfonos móviles y demás dispositivos, que “no se considerará dentro de la prohibición la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de motocicletas y ciclomotores, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecten a la seguridad en la conducción”.
Conviene, en cualquier caso, adquirir un intercomunicador para moto homologado que pueda cumplir con todas las características de seguridad que la Ley de Tráfico establece. Esto también ocurre con otros dispositivos tecnológicos para poder circular de una manera más segura.
Ya se contemplan los avances tecnológicos
Además del uso de intercomunicadores para moto legales y homologados, hay otro detalle que ha significado un gran avance. Y es que la nueva Ley expone que “reglamentariamente se podrán establecer otras excepciones a las prohibiciones previstas en los párrafos anteriores, así como los dispositivos que se considera que disminuyen la atención a la conducción, conforme se produzcan los avances de la tecnología”.
De esta manera, se adelantan a los posibles cambios que afecten a los intercomunicadores legales con el objetivo de que mejoren sus prestaciones para los motoristas. Un ejemplo sería el uso de un intercomunicador para moto invisible. Resulta mucho más atractivo porque no se ve e incluso puede ser más pequeño. Es muy posible que haya otros cambios en el futuro, como funciones avanzadas que tendrán que reconsiderarse como excepciones llegado el momento.
El intercomunicador de moto CARDO
Los intercomunicadores para motos son extremadamente útiles para todas aquellas personas que circulan por carretera y que necesitan atender llamadas telefónicas o contactar con otros compañeros de moto sin necesidad de utilizar las manos. Uno de los pioneros es el intercomunicador de moto CARDO. Con el tiempo, se ha ido perfeccionando y en la actualidad se trata de una marca de tecnología avanzada de confianza.
Ahora que ya es legal utilizar un intercomunicador de moto CARDO, será posible disfrutar de todas sus características homologadas sin temer ningún tipo de sanción. Puede usarse para hablar entre el conductor y el pasajero, tiene manos libres e incluso funciona como receptor de las indicaciones del GPS. Un elemento esencial para los viajes en moto por carretera cuya Ley de Tráfico ahora ya ampara.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...