Las 10 tendencias de los seguros de coche y moto para 2017
14 Febrero 2017
¿Te has preguntado todo lo que va a pasar este 2017? Aunque solo llevamos unas semanas de este nuevo año, en Direct Seguros hemos preparado un decálogo sobre los seguros de coche y moto que te va a interesar… y mucho.
El mundo de los seguros de coches y motos seguirá evolucionando para acercarse cada vez a los usuarios, es decir, a todos vosotros. La tecnología seguirá siendo en 2017 la principal protagonista gracias a la implantación de los chatbots, la apuesta por la gamificación y el ague de las búsquedas por voz en móviles.
ASÍ SERÁN LOS SEGUROS DE COCHE Y MOTO EN 2017
-
Customer experience:
La evolución de todas las empresas ha situado al cliente en el centro de la estrategia y todas las compañías buscan que su experiencia sea la más óptima antes, durante y después de la compra. La atención al cliente se individualiza con una personalización cada vez más específica para ofrecer una respuesta más rápida y eficaz a las necesidades del mercado. Según la consultora Forrester, para el 72% de las empresas el customer experience es su máxima prioridad en la actualidad.
-
Internet de las cosas (IoT)
El coche conectado y el sistema e-Call aumentarán exponencialmente el número de aparatos conectados entre sí. Según Ericsson, en 2018 habrá más de 16.000 millones de dispositivos conectados y, a lo largo de 2017, en todo el mundo habrá más elementos que intercambien datos que móviles. Además, las apps para móviles seguirán aumentando la transmisión de datos desde dispositivos. El reto del sector pasa por estudiar y aprovechar toda esa información y mejorar la ciberseguridad ante los posibles ciberataques a compañías y vehículos.
-
Gamificación:
Utilizar apps y juegos específicos es una de las fórmulas más exitosas al mejorar el engagement y el conocimiento de la marca de una forma diferente. Según Gartner, el 50% de las grandes empresas estudia introducir la gamificación en sus planes para acercarse al usuario también en el mundo de los seguros.
-
Búsquedas por voz:
Después de la entrada en el negocio de los comparadores online, ahora el reto del sector asegurador pasa por preparar el negocio para las búsquedas por voz. Las estrategias de las compañías tendrán que tener en cuenta que el despegue de los dispositivos móviles va vinculado al uso cada vez más entendidos de los comandos de voz para hacer búsquedas en Internet de una forma más natural.
-
Real Time 24/7:
La personalización viene estrechamente vinculada a la generación de millennials que valoran tener una atención constante, las 24 horas del día, a través de cualquier canal. Fruto de esta generación hiperconectada, las aseguradoras tienen que satisfacer esa necesidad de información desde todos los formatos: teléfono, web, redes sociales y correo electrónico.
-
El contenido es el rey:
El contenido es el rey y en las estrategias SEO y SEM se incluyen ahora a influencers como Key Opinion Leaders (KOLs). El inbound marketing llega con fuerza al sector asegurador para dar más transparencia a las compañías y para conseguir que los clientes estén informados por todos los canales.
-
La hora de la inteligencia artificial y los chatbots:
Los chatbots o asistentes virtuales serán capaces de entender a los humanos y responder de una forma natural para mejorar la experiencia del cliente al reforzar el lenguaje semántico de estos programas. Según Inbenta, los chatbots serán este año la gran piedra angular de los call centers para conseguir una auténtica omnicanalidad.
-
Riesgos fraccionados:
La irrupción de coches más tecnológicos y los sistemas de conducción automática harán que los riesgos y las responsabilidades en caso de accidentes se fraccionen. Además de los conductores implicados, ahora entrarán en juego también los desarrolladores del software que programa al vehículo y los propios fabricantes de los coches.
-
Coche compartido, gastos compartidos:
El carsharing y las plataformas para compartir coche, como Blablacar, siguen creciendo a doble dígito. El sector del seguro se adaptará con productos específicos para este tipo de usuarios y negocios que buscan compartir gastos.
-
Ecología y medio ambiente:
Las alertas por alta contaminación y el desarrollo de nuevas baterías para coches impulsarán la compra de más vehículos eléctricos e híbridos, por lo que las aseguradoras tendrán que ofrecer productos específicos para este tipo de automóviles. Las matriculaciones de coches eléctricos e híbridos han crecido en 2016 un 51% y un 68%, respectivamente, según Anfac
Comparte nuestra infografía sobre las tendencias de seguros de coche y auto con este código:
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...