Los sistemas telemáticos en vehículos: chivatos para unos, ayuda útil para otros.
11 Diciembre 2019
Si hiciéramos una encuesta rápida entre los conductores, pocos dirían de sí mismos que no conducen bien. Es más probable que mencionasen que los demás conductores son los que se dedican a hacer maniobras imposibles, se olvidan de los intermitentes o usan el móvil mientras conducen. Y en el caso de que se les pillase en una de estas nocivas situaciones, seguro que insistían en que era casualidad y solo lo habían hecho una vez. De verdad de la buena.
Dispositivos telemáticos y nuevas tecnologías en los coches
Precisamente por esto, una compañía de renting de coches lanzó un proyecto piloto que consistía en la instalación de un sistema telemático en sus coches. De esta manera, más de un centenar de conductores pudieron comprobar, con datos reales, como eran realmente sus hábitos al volante, si su conducción era suave, si había frenazos, si conducían más de día o de noche, cuánta distancia recorrían y cuánto tiempo empleaban en sus trayectos. La empresa afirmó, tras cuatro meses de proyecto, que los participantes había mejorado su conducción, se habían reducido los accidentes e, incluso, la forma de conducir había sido más eficientes y les había permitido ahorrar en combustible.
Estos sistemas llevan ya un tiempo entre nosotros pero lo cierto es que cada vez son más eficaces. Los primeros eran tan sencillos como la telefonía con manos libres por bluetooth, la conexión con otros dispositivos para reproducir música o la navegación GPS.
eCall: El sistema de llamada automática para coches
Actualmente, uno de los más conocidos, y obligatorio ya en los coches fabricados y comercializados en la Unión Europea, es el dispositivo eCall que permite, a través de sensores, reconocer que se ha producido un accidente y hacer una llamada de emergencia solicitando ayuda. Los servicios de emergencia pueden contactar con los ocupantes del vehículo para obtener información sobre su estado de salud y el dispositivo también envía un mensaje con datos como la posición exacta del coche, el sentido del trayecto y el modelo exacto del vehículo que ayudan a los servicios de emergencia si los ocupantes estuvieran inconscientes o no pudieran contestar. Este sistema, según estima la DGT, reducirá alrededor de un 5% las muertes en carretera, lo que en cifras absoluta se traduce en unas 1.500 muertes en toda Europa.
¿Cuál es el futuro de los asistentes de conducción?
Los sistemas telemáticos auguran un futuro en el que los coches se conectarán no solo con nosotros a través de los teléfonos sino también entre sí , algo que previsiblemente permitirá reducir los accidentes de tráfico. Por ejemplo, ya existen alertas cuando se sobrepasa una determinada velocidad o cuando se frena demasiado tarde. De la misma manera, muchos de estos dispositivos permiten tener el vehículo geolocalizado, algo muy útil en caso de robo. Y además, como en el ejemplo del estudio de la compañía de renting, estos sistemas por ejemplo podrán estudiar como el conductor usa el ralentí del motor, como acelera y frena y de esta manera realizar un seguimiento del consumo de carburante, recomendando cambios en la conducción y permitiendo de esta forma ahorrar combustible y reducir también la huella de carbono de nuestro vehículo.
Dispositivos telemáticos y aseguradoras
Otra nueva aplicación para los sistemas telemáticos es la que han puesto sobre la mesa las aseguradoras. A través de dispositivos telemáticos se pueden registrar los hábitos del conductor: los días que utiliza el coche, en qué horarios, cuantos kilómetros realiza, la velocidad habitual o si su conducción es brusca o tranquila. Eso permite hacer un retrato bastante fiable del tipo de conductor por lo que la póliza que se ofrece es más ajustada a la realidad a la que se enfrenta el conductor. Además, el mismo usuario puede acceder a esos datos y observarlos para, en caso de que sea necesario, cambiar algunas formas de su manera de conducir. Para que cuando digamos que conducimos bien, lo hagamos con datos reales.