Mujer y liderazgo: el talento femenino en la empresa
21 Junio 2017
Direct Seguros, en colaboración con el diario Expansión, celebra este jueves una mesa redonda sobre Mujer y liderazgo: fomentar el talento femenino desde las compañías.
En este observatorio sobre el papel de las muejres, se tratarán diversost emas como los avances en el campo del liderazgo y mujer o el salto de la igualdad legal a la real. Cada vez más hay más perfiles femeninos en la alta dirección y las participantes en este coloquio centrarán sus argumentos en el ya conocido como ‘factor W’ (Women) la nueva locomotora de las grandes empresas.
Además, también los recursos humanos tendrán un papel fundamental a lo largo de la jornada, como los sistemas de detección del talento interno que compensen el sesgo de género o incluso el estudio sobre un modelo de liderazgo femenino.
En este observatorio participarán:
Dña. Silvia Gayo. Directora de Operaciones. DIRECT SEGUROS.
Dña. Mercedes Wullich. Directora. MUJERES&CÍA.
Dña. Laura Baena. Fundadora. CLUB DE MALASMADRES.
Dña. María Benjumea, Fundadora y CEO de SPAIN STARTUP
Dña. Anaïs Pérez Figueras, Directora de Asuntos Públicos y Comunicación de GOOGLE IBERIA.
EL TALENTO FEMENINO, A DEBATE
Comenzamos la mesa redonda: "Mujer y Liderazgo: fomentar el talento femenino desde la compañía" junto con @expansioncom #TalentoFemenino pic.twitter.com/yWxaepF5vp
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
Para Silvia Gayo, de Direct Seguros: «En Direct Seguros tratamos de inculcar el talento femenino desde la base, pero todavía queda mucho por hacer». «En la educación ha habido un cambio brutal. Desde las escuelas y desde las propias familias ya no hacemos la división que había antes». «Ahora los chicos piden excedencias y permisos para cuidar a sus hijos y ya nadie se cuestiona nada por ello». «En Direct hemos lanzado el teletrabajo. Surge desde RRHH y no se cuestiona. Y la gente que está teletrabajando ahora mismo es más productivo». «En el comité de Dirección de Direct Seguros el 40% son hombres y el 60% mujeres».
Laura Baena, de Malasmadres: «Llevamos dos años sentándonos con empresas, gobierno y familias para mejorar la conciliación. Lo que hemos visto es la necesidad de hablar de corresponsabilidad, de implicar al hombre». «Estamos dando pasos en el emprendimiento. El 40% de las madres emprende por necesidad, y no por talento, y necesitamos ayuda». «Queremos concienciar dentro de la empresa que muchas veces las barreras vienen del hogar y las tenemos que romper». «6 de cada 10 mujeres renuncia a su carrera cuando es madre, es un dato brutal». «Según un estudio que hemos realizado, el 54% de las mujeres que no son madres, aseguran que si lo fueran tendrían que renunciar a su carrera profesional».
Para Laura Baena de @malasmadres la fórmula es: concienciación, empoderamiento y compromiso por parte del gobierno #TalentoFemenino pic.twitter.com/LNS09f9D4p
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
"Esta generación está engañada con la igualdad que nos han enseñado"' Laura Baena de @malasmadres #TalentoFemenino pic.twitter.com/uxDBjRZhJF
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
'Es peligroso que las mujeres emprendan por necesidad y no por talento' Laura Baena de @malasmadres #TalentoFemenino
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
Mercedes Wullich, de Mujeres&Cía: «No quiero tener con mis nietas la conversación sobre la igualdad entre mujeres y hombres». «Nosotras todavía tenemos todavía unas prioridades más repartidas». «Con la conciliación ganan tanto los hombres como las mujeres y las empresas tienen que estar implicadas». «La innovación y la irrupción no solo es la tecnología. Hay que repensar las empresas».
"Las compañías tienen que ser conscientes e innovar en este terreno para que hombres y mujeres sean felices", @MercedesWullich pic.twitter.com/BUQdM9JpWj
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
"En las grandes empresas es donde hay que hacer los grandes cambios", @MercedesWullich de @mujeresycia
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
María Benjumea, de Spain StartUp: «En el 2002 ya se quería que la mujer estuviera en los puestos de dirección». «Hay que competir en igualdad de condiciones». «Una cosa es lo ideal y otra cosa es la realidad del día a día. Lo que está claro es que hay mujeres en posiciones y en start ups que renuncian al puesto porque no les compensa». «Conozco hombres que también dicen ‘esto no me merece la pena'». «Hay una falta de mujeres en las carreras técnicas. Hay que dar visibilidad».
"Hay mujeres en posiciones altas que renuncian al puesto porque no les compensa", @mbenjucv de @Spain_StartUp #TalentoFemenino pic.twitter.com/zObCoU0Fbh
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
.@mbenjucv dice que debemos trabajar con las mujeres para concienciarlas #TalentoFemenino
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
"En una startup solo el 2% emprende por necesidad y en la mujer se incrementa este porcentaje a un 17%", @mbenjucv de @Spain_StartUp
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
Anaïs Pérez, de Google España: «Ninguna empresa quiere publicar sus datos sobre diversidad: etnias, nacionalidades… porque muchas se avergüenzan de ello». «Las empresas tienen que fomentar horarios flexibles y dejar la cultura del presentismo». «Las cuotas están muy bien pero hay que tener en cuenta otro tipo de medidas».
"La cuota debe estar ligada también a unos cambios sociales", Anaïs Pérez de @GoogleES #TalentoFemenino
— Direct_es (@Direct_es) June 22, 2017
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...