¿Qué nos traerá la nueva Ley de Tráfico este 2020?
28 Enero 2020
La nueva Ley de Tráfico apareció tan pronto como llegó el año nuevo. La llegada de 2020 nos sorprendió con un debate sobre si con el nuevo año cambiaba también la década y, aunque pronto se resolvió dejando claro que tendremos que esperar 12 meses más para hablar de estrenar década, lo cierto es que los llamados nuevos años 20 sí han traído algunas modificaciones reseñables. Entre las que afectan a los conductores, hay algunas bastante sonadas que regulan velocidades máximas, restricciones a la circulación o cambios en el carné por puntos.
Reformas en la ley de tráfico para mejorar la seguridad vial
Restricciones de tráfico en Madrid y Barcelona
Entre las más relevantes, que entraron en vigor el mismo 1 de enero de 2020, están las que regulan el estacionamiento en las dos grandes ciudades españolas: Madrid y Barcelona.
En el caso de la capital, la mayor modificación en las restricciones de tráfico en Madrid es la prohibición de acceso al centro así como estacionamiento en zona SER a todos los vehículos que no dispongan de etiqueta medioambiental.
Barcelona por su parte ha estrenado la nueva Zona de Bajas Emisiones de la Ciudad Condal (ZBE) en la que está restringida la circulación de los coches más contaminantes.

Prohibición de estacionamiento en zona SER a vehículos sin etiqueta medioambiental.
Nueva ley de tráfico 2020: Límites a 30 km/h en calles de carril único
Otro de los cambios que llegan con el nuevo año también atañe a las ciudades aunque lo cierto es una novedad que ya se está llevando a cabo en algunas capitales.
Y es que la nueva ley de tráfico limita la velocidad a 30 km/hora en las calles de carril único o de un carril por sentido. La DGT insiste en que el riesgo de morir en un atropello se reduce hasta cinco veces bajando la velocidad máxima de 50 km/hora a 30 km/hora.

La nueva ley de tráfico 2020 incluye límites de velocidad a 30 Km/h
Multa por conducir con el móvil: Sanciones más duras
Otro de los caballos de batalla de la DGT es el uso del móvil y es por eso que se espera que la nueva Ley de Tráfico endurezca las sanciones por utilizar el teléfono mientras se conduce.
Según datos de la DGT, las distracciones son la primera causa de mortalidad en España (un 33%) y se estima que dos de cada diez accidentes están relacionados con el uso del móvil.
El borrador al que han tenido acceso los medios, la DGT pretende quitar hasta 6 puntos por este comportamiento al volante, el doble de los que penaliza en la actualidad.
También eleva de 3 a 4 puntos la sanción por no llevar puesto el cinturón, el casco o el sistema de retención infantil en el caso en que sea necesario.

Multa por conducir con el móvil: Doble de puntos de sanción
Regulación de patinetes eléctricos como novedad en la Ley de Tráfico 2020
Entre las medidas que también se espera se aprueben próximamente está la regulación de los patinetes eléctricos o vehículos de movilidad personal (VMP). Éstos incluyen la obligatoriedad de sus conductores a someterse a pruebas de alcohol y drogas en caso de ser requeridos. En el caso de dar positivo, el usuario será sancionado con la misma cuantía económica que los conductores de cualquier otro vehículo.
También contempla las multas por llevar auriculares, ir más de una persona en el patinete o ir usando el móvil. Y por supuesto, la prohibición de los patinetes eléctricos (que no de aquellos patinetes no eléctricos que avanzan a ritmo de persona) de circular por la acera.
ITV: Nuevas regulaciones en 2020
La nueva ITV también llega con el 2020. Según directriz europea, los fabricantes de vehículos tendrán que los datos técnicos necesarios para realizar este trámite en un plazo máximo de 6 meses tras la matriculación y de una manera clara y estructurada.
Cambios en el carné por puntos
También se producirán cambios en el carné por puntos que incluyen clases presenciales de seguridad vial antes de obtener el carné. Para recuperarlo, una vez perdidos los puntos sean necesarios cursos de reeducación vial y sensibilización.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...